Taller: “Los acuerdos de gobernabilidad, El PDC y la Visión al 2030”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS DEL TALLER DE DEFINICIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES
Advertisements

Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
MINERÍA: DEL CRECIMIENTO AL DESARROLLO. EL 2013 se constituye la Comisión Minería y Desarrollo, un grupo transversal que buscaba representar la multiplicidad.
PROSPECTIVA TERRITORIAL Leonardo Ortiz Díaz
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
La Cooperación Internacional No Reembolsable Marco Normativo.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Dirección Estratégica
HISTORIA DE PROSPERA El programa federal Mexicano de Educación, Salud y Alimentación PROSPERA es las transferencias monetarias condicionadas se inició.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
Planificación y seguimiento de proyectos
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Foro madrid solidario PRESENTACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES ESTRATÉGICAS DE LA POLÍTICA DE CIUDADANÍA GLOBAL Y COOPERACIÓN.
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Consejo Nacional de Educación
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Proyecto Piloto Salas de Situación de Salud para la prevención del SUH
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
Ordenando Nuestro Territorio.
PLANIFICACION ESTRATÉGICA
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO (PDC) una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción en el largo plazo.
21 de julio de Sistema Nacional de Planeamiento Perú hoy Escenarios Perú al 2030 y más Hacia una visión concertada 1 Javier Abugattás Presidente.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Comunicación, información pública y gestión del riesgo
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
Capacitación a postulantes al concurso
Guatemala.
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
PLAN DESARROLLO LOCAL CONCERTADO AL 2021
LA GESTIÓN PÚBLICA Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados.
LEY Y SU REGLAMENTO SINAGERD. APROBACIÓN DE LA LEY DEL SINAGERD - LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - SINAGERD, LEY Nº.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
21 de julio de Sistema Nacional de Planeamiento Perú hoy Escenarios Perú al 2030 y más Hacia una visión concertada 1 Javier Abugattás Presidente.
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
Minería y Recursos Hídricos
Página 1 Proyecto de Cambio “ Programación Presupuestaria multianual orientada a resultados ” 2017 Sesión 5: Inducción sobre Presupuesto Público con enfoque.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
Rol del Proyecto Educativo Nacional (PEN) en el desarrollo educativo y el gobierno de la educación.
United nations development account 10th tranche
27 septiembre 2018 El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y la Agenda Angel González Ramírez Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios.
PROCESO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUCYURA :
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Aspectos Generales en Seguimiento y Evaluación de planes
Sistema de Gestión de Calidad
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Taller: “Los acuerdos de gobernabilidad, El PDC y la Visión al 2030” CAJAMARCA, noviembre de 2017 Taller: “Los acuerdos de gobernabilidad, El PDC y la Visión al 2030” Eco. Julio Pérez Coaguila Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN

Tu voz / Encuesta Trabajo en equipo Contenido Tu voz / Encuesta Trabajo en equipo

Dinámica 1

¿Qué es el CEPLAN? Es el ente rector del Sistema Nacional de Planificación en el Perú. Creada en el 2008 y está adscrita a la PCM. Funciones Conduce el proceso de formulación y difusión de una visión compartida y concertada de futuro del país. Elabora y presenta el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. FUNCIONES: 1. Conducir el proceso de formulación y difusión de una visión compartida y concertada de futuro del país en sus diversos sectores y niveles de gobierno. 3. Asesorar a las Entidades del Estado y a los gobiernos regionales y orientar a los gobiernos locales en la formulación, el seguimiento y la evaluación de políticas y planes estratégicos de desarrollos, con la finalidad de lograr que se ajusten a los objetivos estratégicos de desarrollo nacional previstos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. 2. Elaborar y Presentar (…) el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional que debe contener los lineamientos de política, las prioridades, los objetivos, las metas y la definición de las acciones de orden estratégico para el desarrollo armónico y sostenido del país. Asesorar a las entidades del Estado en la formulación, el seguimiento y la evaluación de políticas y planes estratégicos de desarrollos.

Articulación de políticas y planes Se agrega o reemplaza un ejemplo tendencias Fuente: Articulación de políticas y planes en el SINAPLAN, Directiva N° 001 -2017-CEPLAN/PCD.

Ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua Se busca comprender cómo viven las personas en sus territorios, sus medios de vida y su nivel de bienestar. 1 Se identifican las aspiraciones de las personas, se realiza el análisis de futuro y se define la imagen del territorio deseado. 2 Se definen las políticas públicas orientadas a alcanzar la imagen del territorio deseado, a través de objetivos prioritarios y lineamientos. 3 Se recoge y analiza información de los indicadores definidos en los planes para verificar el avance hacia el logro de la imagen del territorio deseado. 4

Fase 1. ¿Como estamos? Descripción del territorio Diagnóstico Inicia con el análisis de los reportes de seguimiento y evaluación de planes y políticas. Se relevan los problemas, las necesidades y las prioridades de la población; las brechas de infraestructura y de acceso a servicios públicos de calidad. Identificación de las variables estratégicas. Selección de indicadores Análisis de variables estratégicas Análisis de brechas Conocimiento integral de la realidad Caracterización del territorio Diagnóstico de variables Imagen del territorio actual Se busca comprender cómo viven las personas en sus territorios, sus medios de vida y su nivel de bienestar, mediante la caracterización y el diagnóstico de variables que definen su situación actual. Permite reconocer los aspectos más relevantes del territorio, que se presentan a través de una descripción y representación cartográfica.

Aspiraciones de las personas Imagen del territorio deseado Fase 2: El futuro deseado El futuro deseado Aspiraciones de las personas Análisis de futuro Imagen del territorio deseado

Imagen del territorio deseado Fase 2: ¿Cómo queremos estar? La imagen del territorio deseado representa una situación más favorable que la actual, factible de ser alcanzada en un periodo dado. “ Imagen del territorio deseado Situación actual Situación histórica tendencial + - El futuro deseado Aspiraciones de las personas Análisis de futuro Imagen del territorio deseado Nuevo superciclo de materias primas Ocurrencia de desastres naturales Crecientes expectativas de la clase media Incremento de la tecnología y mecanización La visión concertada del país es la imagen del territorio deseado en el nivel nacional.

Construyendo una visión de país Propuesta de imagen de futuro al 2030 Hacia una visión de futuro compartida y concertada Prospectiva Conocer integralmente la realidad, así como explorar futuros posibles, a través de la identificación de tendencias, diagnóstico de variables y la construcción y análisis de escenarios, para poder anticiparse y articular esfuerzos hacia el logro de un futuro deseado. Perú HOY 25 Funciones 19 Ministerios 26 Gobiernos Regionales 196 provincias, y 1874 distritos Marco Institucional Agenda 2030 Acuerdo de París Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 Agenda de Acción de Addis Abeba

Propuesta de Imagen de Futuro al 2030 Construyendo una visión de país Propuesta de Imagen de Futuro al 2030

Proceso de diálogo, acuerdo y concertación Diálogo sobre la propuesta de imagen de futuro Acuerdo Nacional MCLCP Organizaciones Soc. Civil Grupos vulnerables Gremios Academia Líderes políticos Expertos SINAPLAN Ciudadanía Otras Organizaciones Informar Recoger opiniones Diálogo social Generar apropiación Imagen de futuro

Proceso de diálogo, acuerdo y concertación Diálogo sobre la propuesta de imagen de futuro MCLCP y organizaciones de la sociedad civil Sociedad civil y ciudadanía Taller Regional (Tacna) Taller Regional (Ica) Taller Regional (Amazonas) Taller Regional (Pasco) Taller Regional (Ancash) Taller Regional (San Martin) Taller Regional (Cusco) Taller Regional (Lima) F3ST: Festival de Sostenibilidad Hackathon ODS Reunión de trabajo con el Consejo Interreligioso Mesas de trabajo con representantes de la sociedad civil - MINJUS Acuerdo Nacional Expertos Presentación de la propuesta de imagen ante el Foro del Acuerdo Nacional. Desayuno de trabajo con representantes de las organizaciones de la Sociedad Civil del Acuerdo Nacional. Desayunos de consulta con expertos (Tendencias)

Indicadores ilustrativos de la propuesta de imagen de futuro al 2030

Indicadores ilustrativos de la propuesta de imagen de futuro al 2030

Indicadores ilustrativos de la propuesta de imagen de futuro al 2030

Indicadores ilustrativos de la propuesta de imagen de futuro al 2030

Tu voz es clave: Encuesta

Propuesta de imagen de futuro al 2030

Trabajo en Equipo: 4 dimensiones

Trabajo en Equipo: Indicaciones 1 Embajador(a) Construir contribuir 10 min - 12 min 8 min - 10 min Plenaria compartir 20 min 02 preguntas 60 min

¿Creen que el Perú pueda alcanzar esta Imagen al año 2030? ¿Por qué? Trabajo en Equipo ¿Creen que el Perú pueda alcanzar esta Imagen al año 2030? ¿Por qué? 1 Re frasear preguntas y corregir

¿Creen que CAJAMARCA pueda alcanzar esta Imagen al año 2030? Trabajo en Equipo ¿Creen que CAJAMARCA pueda alcanzar esta Imagen al año 2030? Aspectos favorables Desafíos 2 Re frasear preguntas y corregir

Aspectos favorables y desafíos Trabajo en Equipo: Plenaria 02 preguntas 20 min 2 min Imagen al 2030 2 min Lima Aspectos favorables y desafíos Embajador(a)

Muchas Gracias CAJAMARCA, noviembre de 2017 Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos CEPLAN