TEMA 2 "EL SER HUMANO Y LA SALUD"

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Advertisements

EL SER HUMANO Y LA SALUD.
LA SALUD LA ENFERMEDAD La SALUD y la ENFERMEDAD. ¿Qué son?
Vivir más y mejor: Salud y enfermedad
Sistema de defensa del organismo
3. La salud y la investigación médica 1. La salud y la enfermedad 2. Las enfermedades infecciosas 3. Las enfermedades no infecciosas 4. Los trasplantes.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” Escuela de Formación Profesional de Enfermería – Filial Tarma APELLIDOS Y NOMBRES: Tolentino Basteres Yvonne.
Inmunidad Celular y Humoral Luis Gustavo Celis Facultad de Medicina Universidad de La Sabana.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.
Semestre: Quinto Materia: Ciencias de la salud Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identifica el proceso salud- enfermedad Fecha:
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Nuestra Salud Nuestra Salud ➲ Cuando estamos ➲ enfermos sentimos malestar, dolor, mareos e incluso fiebre. Esto se llama síntomas. Por el contrario muchas.
Fecha de descarga: 19/09/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador;
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UA C.A.R.E.N ALUMNA: PAULINA NACIMBA DOCENTE: DRA. MERCEDES TORO CICLO: 5TO VETERINARIA TEMA: CARACTERIZACI Ó N DE LAS.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La OMS define la salud.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
Inmunidad Adaptativa.
MICROORGANISMOS ORGANISMO MICROSCÓPICO CONSTITUÍDO POR UNA SOLA CÉLULA O AGRUPACIÓN DE CÉLULAS.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
En este esquema muy básico se muestra la secuencia de eventos que ocurren durante una respuesta inmunitaria; pone de relieve interacciones entre las inmunidades.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
NUESTRO ORGANISMO SE DEFIENDE
Sistema Inmunológico.
Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador; infección aparente (enfermedad clínica), no aparente (subclínica), crónica, latente, oculta.
Inmunidad Adquirida o Adaptativa
(Enfermedades y sanidad)
GRIPE AVIAR (Actividad 2)
Tema 18. El sistema inmunitario
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
Defensas contra la enfermedad
Hemoglobinas Gamma globulina.
SISTEMA INMUNE 11/09/2018.
Dengue; Zika y Chikunguña
Inmunidad Mecanismos de defensa.
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Virus y bacterias 4º medio.
CADENA DE TRANSMISION.
Microorganismos 4º medio.
LINFOCITO B Dra. Lopez Leiva..
Tema 2: Salud y Enfermedad
Enfermedades infecciosas y no infecciosas.
Proteínas Carla Villagràn.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La enfermedad es el trastorno.
Inmunología: las vacunas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
ALTERACIONES Y ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNE
SALUD Y ENFERMEDAD CONCEPTO DE SALUD Y FACTORES QUE INFLUYEN EN ELLA.
ASMA Karen luna David solano Yenny García Benita Beltrán.
El sistema inmunitario
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
Verastica Plata Lizbeth Guadalupe
Definiciones Del sistema inmune… Carla Villagrán.
Inmunodeficiencias.
Docente: CARLOS MORENO
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Los microorganismos.
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5º
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Asignatura: Prevención en salud. Tema III: Inmunidad e inmunizaciones.
Epidemiología e Inmunología microbianas
SALUD Y ENFERMEDAD 1.
1 u n i d a d Aspectos generales de la patología.
Sistema Inmune.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
Transcripción de la presentación:

TEMA 2 "EL SER HUMANO Y LA SALUD"

SALUD ENFERMEDAD INFECCIOSAS NO INFECCIOSAS 1- Estado de completo bienestar físico, mental y social 2- Alteración de la salud, mantenida durante un tiempo 4 - Síntomas y signos detectables 5- Pruebas Diagnóstico Terapia Historia clínica Caracterizada por Concepto Concepto 3-: Genéticos Estilo de vida Medio ambiente Salud pública Algunos tratamientos alternativos son SALUD ENFERMEDAD Etapas del Tratamiento Factores relacionados Que puede ser Tipos según 23. Los trasplantes 5 - ser curativo o sintomático de donantes compatibles, de Duración Frecuencia de aparición Origen 24 - Células normales tejidos órganos células madre 6- Agudas: de corta duración Crónicas: de larga duración 7- Esporádicas Endémicas Epidémicas Concepto 8- Provocadas por microorganismos patógenos INFECCIOSAS NO INFECCIOSAS Curación 14 - Contacto directo Objetos Agua Alimentos Aire Vectores Formas de transmisión Prevención Tipos Concepto Clasificación 22- Sueros (plasma con Ac) Medicamentos: (antibióticos) Defensas del organismo 12- Bacterias Virus Protozoos Hongos 9- No provocadas por microorganismos patógenos Vías de entrada Prevención 10- Toxicológicas Genéticas Cáncer Accidentes Metabólicas Alérgicas Nutricionales Mentales Degenerativas 15 - Cutánea Respiratoria Digestiva Genitourinaria 17- Inmunidad inespecífica: Barreras físicas: Piel, mucus, lisozima, etc. Inflamación y fagocitosis 19- Inmunidad específica: La respuesta inmunitaria Etapas Que pueden ser más o menos 11. Alimentación Vicios Deporte Ambientes Intervienen 13- virulentos Intervienen 16 - Incubación Sintomática Convalecencia 20- : Leucocitos específicos: Linfocitos: T citotóxicos: perforinas B : Producen anticuerpos Linfocitos T, B memoria 21- A través de: Hábitos saludables Vacunación: I. artificial (Linf T y B memoria) 18- Leucocitos inespecíficos: Fagocitos y Linfocitos NK Fiebre

Enfermedades no infecciosas 10- Toxicológicas Genéticas Cáncer Accidentes Metabólicas Alérgicas Nutricionales Mentales Degenerativas

10- Toxicológicas BOTULISMO

10- Cáncer

10- accidentes

10- metabólicas y nutricionales INFARTO

10- metabólicas y nutricionales ANEMIA

10- Mentales Anorexia Depresión

Virus: Que atacan células de animales (gripe, sida, varicela, …) No son verdaderos seres vivos, no son células, solo se “reproducen”

VIRUS DE LA VARICELA, muchas enfermedades que se manifiestan con erupciones similares son también de origen vírico: rubeola, sarampión viruela, …

V.I.H. Virus del SIDA

Virus: Que atacan a otros microorganismos: Existen virus que atacan (parasitan) a bacterias. Mira en la animación como lo hacen.

LAS BACTERIA PRESENTAN CÉLULAS PROCARIOTAS BACTERIA patógenas (tuberculosis, salmonelosis, peste, lepra, meningitis, …) LAS BACTERIA PRESENTAN CÉLULAS PROCARIOTAS

LEPRA La lepra es una enfermedad infecciosa, de nula transmisibilidad cuando está debidamente tratada, producida por la bacteria Mycobacterium leprae y Mycobacterium lepromatosis

(malaria, enfermedad del sueño) PROTOZOOS: (malaria, enfermedad del sueño) LOS PROTOZOOS PRESENTAN CÉLULAS COMO LAS NUESTRAS, ESTO ES EUCARIOTAS ANIMALES

(malaria, enfermedad del sueño) Plasmodium (Malaria) PROTOZOOS: (malaria, enfermedad del sueño) LOS PROTOZOOS PRESENTAN CÉLULAS COMO LAS NUESTRAS, ESTO ES EUCARIOTAS ANIMALES Trypanosoma (E. del sueño)

HONGOS: Pie de atleta, Tiña, candidiasis,… Los hongos patógenos (levaduras), presentan células EUCARIOTAS TIPO ANIMAL , pero con pared celular

HONGOS: Pie de atleta, Tiña, candidiasis,… Levadura Cándida albicans Levadura Trichophyton HONGOS: Pie de atleta, Tiña, candidiasis,… Los hongos patógenos (levaduras), presentan células EUCARIOTAS TIPO ANIMAL , pero con pared celular

HEMBRA MOSQUITO ANOPHELES 14 – VIAS DE TRANSMISIÓN: Vectores VECTOR: HEMBRA MOSQUITO ANOPHELES PATÓGENO: PROTOZOO (ESPOROZOO) PLASMODIUM

14 – VIAS DE TRANSMISIÓN: Vectores

ENFERMEDAD DEL SUEÑO PATÓGENO: PROTOZOO FLAGELADO TRYPANOSOMA VECTOR: MOSCA TSE-TSE

EPIDEMIAS HISTÓRICAS: 7- Esporádicas Endémicas Epidémicas EPIDEMIA: Griego epi, por sobre y demos, pueblo Situación que se produce cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado. EPIDEMIAS HISTÓRICAS: Peste negra: Patógeno: bacteria Yersinia pestis) Vector: Pulgas de las ratas Lugar y momento histórico: EUROPA (EDAD MEDIA s. XIV) GRIPE ESPAÑOLA (AÑOS 20)

PANDEMIA : Epidemia a escala global 7- Esporádicas Endémicas Epidémicas PANDEMIA : Epidemia a escala global Griego (pan = todo) + (demos = pueblo) + nosêma (= enfermedad), enfermedad de todo un pueblo Es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa. Etimológicamente hablando debería cubrir el mundo entero y afectar a todos, pero puede ser un continente. GRIPE ESPAÑOLA : Origen: Francia Patógeno: cepa muy virulenta del Virus de la gripe Lugar y momento histórico: Todo el Mundo (1918-1920)

Fagocitos ANTICUERPOS VACUNAS LAS DEFENSAS Y EL SISTEMA INMUNITARIO Consta de Respuesta inmunitaria específica o ADAPTATIVA (internas) Respuesta inmunitaria inespecífica o INNATA externas Actúa ante la presencia de Tipos internas Barreras Pasivas (externas) ANTÍGENOS Respuesta específica humoral Respuesta específica celular Piel Mucosas Jugos digestivos Flora microbiana Inflamación Fagocitosis Linfocitos B Activan a los Linfocitos T4 (cooperadores) facilitan la Linfocitos T8 (citotoxicos) realizada por fabrican algunos quedan el la reserva en forma de Fagocitos matan células infectadas utilizando ANTICUERPOS perforinas que son la base de las LINFOCITOS B MEMORIA VACUNAS 27

RESPUESTA INFLAMATORIA

RESPUESTA HUMORAL PRIMARIA Y SECUNDARIA LINFOCITOS B MEMORIA: LAS VACUNAS RESPUESTA HUMORAL PRIMARIA Y SECUNDARIA Los linfocitos B memoria dan lugar a una respuesta fulminante, a partir de una rápida clonación y producción masiva de anticuerpos.

24 – se pueden trasplantar: Células normales tejidos órganos 23. Los trasplantes Se necesitan donantes compatibles de modo que nuestras defensas no reconozcan al órgano trasplantado como algo extraño y lo ataquen (rechazo) 24 – se pueden trasplantar: Células normales tejidos órganos células madre