La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UA C.A.R.E.N ALUMNA: PAULINA NACIMBA DOCENTE: DRA. MERCEDES TORO CICLO: 5TO VETERINARIA TEMA: CARACTERIZACI Ó N DE LAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UA C.A.R.E.N ALUMNA: PAULINA NACIMBA DOCENTE: DRA. MERCEDES TORO CICLO: 5TO VETERINARIA TEMA: CARACTERIZACI Ó N DE LAS."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UA C.A.R.E.N ALUMNA: PAULINA NACIMBA DOCENTE: DRA. MERCEDES TORO CICLO: 5TO VETERINARIA TEMA: CARACTERIZACI Ó N DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

2 ¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA?  Una enfermedad infecciosa es la manifestación clínica consecuente a una infección provocada por un microorganismo.

3 Muchos microorganismos viven sobre la piel, en la boca, en las vías respiratorias, en el intestino y en los genitales (particularmente en la vagina). El que permanezca como un inofensivo compañero o invadan y causen una enfermedad en el huésped depende de la naturaleza del microorganismo y de las defensas inmunológicas del animal.

4 PAPEL DE LA FLORA RESIDENTE la flora residente de algunos sitios desempeña un papel definido en el mantenimiento de la salud y de las funciones normales. La supresión de la flora normal crea evidentemente un vació local parcial que tiende a ser llenado por microorganismos del ambiente o de otras partes del cuerpo. Estos microorganismos se comportan como oportunistas y pueden volverse patógenos. Traqueobronquitis infecciosa canina

5 ¿POR QUÉ TIPOS DE MICROORGANISMO SE DAN LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS? Por bacterias, hongos, virus, protozoos, etc. o por priones. En el caso de agentes biológicos patógenos de tamaño macroscópico, no se habla de infección sino de infestación.

6

7 COMO SE DESARROLLA LA INFECCIÓN 1. que estos microorganismos sigan multiplicándose y desborden las defensas del animal, proceso que puede causar suficiente daño como para matar al animal enfermo 2. Se puede alcanzar un estado de equilibrio, desarrollándose una infección crónica; ni los microorganismos ni el afectado ganan la batalla, 3. El animal, con o sin tratamiento médico, consigue erradicar el microorganismo invasor. Este proceso restablece la salud y suele proporcionar una inmunidad duradera frente a otra infección producida por el mismo microorganismo. Tras la invasión, los microorganismos deben multiplicarse para producir la infección. Por consiguiente, pueden suceder tres cosas

8 Clasificación Las Enfermedades Infecciosas se dividen en Transmisible y No Transmisible.

9 Enfermedades Infecciosas “Transmisibles” Las enfermedades infecciosas transmisibles se pueden propagar directamente desde el individuo infectado, a través de la piel o membranas mucosas o, indirectamente, cuando el animal infectado contamina el aire por medio de su respiración, un objeto inanimado o un alimento.

10 Ejem. la transmisión del distemper

11 Enfermedades Infecciosas “No Transmisibles” En las enfermedades infecciosas no transmisibles el microorganismo no se contagia de un individuo a otro, sino que requiere unas circunstancias especiales, sean medioambientales, accidentales, etc., para su transmisión. En estos casos, los animales infectados no transmiten la enfermedad. Ejemp. la dirofilariasis

12 Grupos biológicos de agentes patógenos  Una clasificación útil, y clínicamente generalizada, agrupa las enfermedades infecciosas según las características biológicas del agente patógeno que las produce.

13 Características generales de las enfermedades infecciosas  Se caracterizan por la aparición de distintos síntomas entre los que podemos mencionar la fiebre, malestar general y decaimiento, toda enfermedad infecciosa pasa por 3 etapas

14 Etapa 1: Periodo de incubación Etapa 1: Periodo de incubación. Es el Tiempo comprendido entre la entrada del agente hasta la aparición de sus primeros síntomas. Aquí el patógeno se puede multiplicar y repartirse por sus zonas de ataque. Varia el tiempo dependiendo de la enfermedad. Ejem parvovirosis

15 Etapa 2: Periodo de Desarrollo Aparecen los síntomas característicos (Dolor de cabeza, Fiebre, Calentura, Temperaturas Elevadas, Escalofríos, Irritación de ojos y Piel)

16 Etapa 3: Convalecencia se llama convaleciente al período de transición en que el paciente ya no está enfermo pero tampoco recuperado por completo. en esta fase, animar al enfermo con una adecuada motivación y un estado de ánimo positivo resulta fundamental para su total recuperación.

17 Conclusión Algunas enfermedades infecciosas pueden ser prevenidas con la inmunización activa a través de vacunas virales o bacterianas, o bien en forma pasiva mediante anticuerpos calostrales o sueros hiperinmunes. Otras, una vez declaradas, pueden tratarse con medicación antibiótica, sueros específicos o en forma sintomática. Algunas entidades son de pronóstico muy grave y no permiten la posibilidad de efectuar un tratamiento curativo, sea porque el agente microbiano provoca lesiones irreversibles en el huésped o porque éste actúa como reservorio de la enfermedad y la propague dentro de la población animal.

18  Bibliografía  Caro, R. R. (Noviembre de 25 Feb 2008). SITIO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL. Recuperado el 21 de Enero de 2016, de http://www.produccion-animal.com.ar/: http://www.produccion- animal.com.ar/  CICCIARELLA, H. N. (2005). ENFERMEDADES. AREA DE SALUD Y PRODUCCION DE EQUINOS.  Espejo, R. P. (2012). ENFERMEDADES ANIMALES EMERGENTES. elika.  Gutiérrez, M. B. (2013). LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS. servet.

19


Descargar ppt "UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UA C.A.R.E.N ALUMNA: PAULINA NACIMBA DOCENTE: DRA. MERCEDES TORO CICLO: 5TO VETERINARIA TEMA: CARACTERIZACI Ó N DE LAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google