TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS EN RESIDUOS SÓLIDOS Docente: Ing. Judith Isabel Flores Albornoz Alumno: Calderón Figueroa Wilmer Crisolo Méndez Cristian Machuca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 6
Advertisements

Marco Normativo para la producción y uso del compost Ana Rodríguez Cruz MIMAM, Madrid Noviembre 2000.
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º Bachillerato
Departamento Ciencias Agroforestales E.U.I.T.A. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Composta Zenik Crespo Universidad de Puerto Rico - Mayagüez
MÉTODOS NATURALES DE DEPURACIÓN
TEMA 17. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS II: TRATAMIENTOS Y VERTIDO
TRABAJO ECOLOGÍA INDUSTRIAL:
5 de mayo de 2016 Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) Rodolfo Canet Castelló Coordinador del Centro para el Desarrollo de la Agricultura.
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA. ¿Qué agentes son los responsables de la contaminación del suelo? Los metales pesados, las emisiones ácidas atmosféricas,
TALLER DE COMPOSTAJE TALLER N°2: “RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS ” 05 SEPTIEMBRE 2015.
LODOS PRIMARIOS GARCÍA LARA ISIS XIOMARA. PRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN En el tratamiento de las aguas residuales se tienen principalmente dos tipos de lodos.
ABONOS ORGÁNICOS. MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO MOS.
REACTORES UASB EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Funcionamiento de una Planta de Aguas Fecales
ENERGIAS RENOVABLES Pedro José de la Fuente-} CMC.
Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales
ARNOLD ALEXANDER RAMIREZ
CONSTITUYENTES ORGÁNICOS DEL SUELO Se denomina así al conjunto complejo de sustancias constituidas por restos vegetales y organismos que están sometidos.
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Compostaje.
Jorge Cerezo Martínez & Gabriel Luján Vidal
GENERACIÓN DE ENERGÍA MEDIANTE BIOMETANIZACIÓN
MICHELLE QUINTERO TABORDA
Procesos Químicos Preuniversitario JCT
Biodigestión y Biofertilizantes
Alumna: Nubile Naara Curso : 5to Naturales.
BIODIGESTORES.
8.3. PROGRAMA DE VALORIZACIÓN Y RECICLAJE
“Hacia una economía verde en Uruguay: estimulando prácticas de producción sostenibles y tecnologías con bajas emisiones en sectores priorizados”
Son estructuras para refrigerar agua y otros medios a temperaturas muy altas. Se usa para rebajar la temperatura del agua de refrigeración utilizada en.
TRATAMIENTO SECUNDARIO BIOLÓGICO ALMEIDA TATIANA CORAL KEVIN JUMBO ROSSANA LOAIZA STEFANY UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL. SEDE SANTO DOMINGO.
BIORREMEDIACION DE SUELOS. CONTAMINACION POR HAP S. Alexandra Nieto María Núñez Ana Palacios Pablo Pastor Ignacio Piorno.
BIODISCOS: TRATAMIENTO AERÓBICO DE AGUAS RESIDUALES CURSO: GESTIÓN AMBIENTAL. PROFESORA: INTEGRANTES: BOTETANO OLORTEGUI, CESAR AUGUSTO. RAMOS HUAMAN,
UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS” TEMA LODOS ACTIVADOS CURSO: INGENIERIA Y CONTROL DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE: LUIS ROSELL PRENSETADO POR : SAUL MENDOZA.
Problemática actual de los residuos agroindustriales
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
I JORNADAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Problemas y perspectivas en su gestión, tratamiento y valorización VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RSU.
Biorremediación de Aguas Residuales
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
Certamen de Ingeniería Química
Es una mezcla de materiales que se obtienen de la degradación y mineralización de residuos orgánicos de origen vegetal(restos de cosecha) y de origen.
INTRODUCCION El refinado del petróleo es un proceso complejo que se desarrolla en muchas etapas. En varias de esas etapas, como las de destilación atmosférica,
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
Contaminación del Suelo
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
17.1.TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS Aerobio: Compostaje Anaerobio: Biometanización Métodos anaerobios y aerobios de dos fases 17.2.TRATAMIENTOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL TEMA: Secadores NOMBRE: Brayhan R. Sánchez Zurita CURSO: Sexto Semestre.
Tema: PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS.
INVESTIGACIÓN 1 INTEGRANTES: CRISTIAN GIOVANNY RINCON DOCENTE ALEXANDRA VASQUEZ UNIVERSIDAD CUNDINAMARCA INVESTIGACIÓN 1 INTEGRANTES: CRISTIAN GIOVANNY.
Pretratamiento y acidificación bioquímica de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos FOMIX Gobierno del Distrito Federal - CONACYT Simón González.
VITRIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS. VITRIFICACIÓN La tecnología de vitrificación está considerada por los expertos como la técnica más segura de tratamiento.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Integrantes: David -- Aarón Luis -- Guillermo -- Elías.
Separación en destino de residuos domésticos en Huesca
LA COMPOSTA.
AGUAS INDUSTRIALES.
¿QUE ES LA COMPOSTA? Es el resultado de la degradación aerobia de residuos vegetales (cachaza y bagazo), bajo condiciones controladas que aceleran y favorecen.
GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Barrios Unidos MODULO III REHABILITEMOS NUESTRO RIO COMPOSTAJE.
Aprovechamiento de residuos orgánicos a gran escala
LAGUNAS DE ESTABILIZACION. INTRODUCCION MÉTODO MÁS SIMPLE DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVOS REMOVER DE LAS AGUAS RESIDUALES LA MATERIA ORGÁNICA.
CORPORACIÓN UIVERSITARIA ATÓNOMA DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA PASTO-NARIÑO NICOLAS ESTRADA DEIVID IRUA ORTIZ.
¿Cuál es el tiempo de descomposición de cereales de secano típicos de entornos mediterráneos (trigo y cebada) en la elaboración de abono mediante la técnica.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA TRABAJO: “PROCESOS DE LODOS ACTIVADOS” CURSO: OPERACIONES UNITARIAS.
Transcripción de la presentación:

TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS EN RESIDUOS SÓLIDOS Docente: Ing. Judith Isabel Flores Albornoz Alumno: Calderón Figueroa Wilmer Crisolo Méndez Cristian Machuca Quiñonez Josdan Reyes Loarte Marco

DEFINICIÓN Tratamientos Biológicos Utilizan microorganismos para la degradación o biotransformación de la materia orgánica Tipo aerobio, mediante el cual se produce el compost o bioestabilizar el residuo (compostaje parcial) Tipo anaerobio, enfocado a la producción de biogás. Se aplica en todo residuo orgánico incluyendo algunos residuos peligrosos; ya que contienen sustancias orgánicas. La fracción orgánica de los residuos puede ser tratada por vía biológica: el Compostaje y la biometanización

Tratamiento de residuos de carácter sólido o semisólidos La Fracción Orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (FORSU) Residuos animales (estiércoles y purines) Residuos de la industria oleícola Residuos agroalimentarios Compostaje, aplicado a los siguientes residuos y/o mezclas Residuos Sólidos Urbanos (FORSU) Lodos de EDAR junto con residuos verdes y/o forestales Residuos de la industria agroalimentaria Residuos agroalimentarios con residuos animales (estiércoles y purines) COMPOSTCOMPOST

El compostaje Se transforma la fracción orgánica biodegradable de los RSU en un material orgánico estable Puede usarse como sustrato para el crecimiento de plantas (jardinería, agricultura, enmienda de suelos) La transformación es un proceso biológico aerobio que requiere de agua y nutrientes; en el caso de los RSU es necesario una separación previa de los residuos no degradables INCONVENIENTES: Posible presencia de elementos no degradables, metales pesados y patógenos.

Proceso aerobio para obtener compost a partir de la materia orgánica de las etapas de pre-tratamiento y digestión anaerobia Es un proceso de descomposición anaerobia termofílica de los constituyentes orgánicos de un determinado sustrato Aireación Humedad Temperatura

PROCESO DE COMPOSTAJE

EL PROCESO DE COMPOSTAJE PUEDE REALIZARSE DE DOS FORMAS PILAS O HILERAS: Al menos de 1 m de alto que se voltean frecuentemente y se les añade agua (proceso lento ~ 1-3 meses) CÁMARA CERRADA: Permitiendo un mejor control de las variables (proceso rápido)

Compost elaborado mediante el compostaje

BIOMETANIZACIÓN Es la digestión anaerobia de la materia orgánica después de ser separada de los residuos sólidos urbanos en el área de pretratamiento.  Metanización de vía seca con concentraciones de materia seca de más de 15-18%.  Metanización de vía húmeda con concentraciones de materia seca de menos de 15%.  Procesos de percolación con producción de un agua de proceso cargado con sustancias orgánicas (materia seca entre 2 y 4%). En estos procesos de biometanización lo que se obtiene es biogás con unas características determinadas y un producto líquido que debe ser tratado para obtener un compost de calidad.

FASES DE LA BIOMETANIZACIÓN

BIOMETANIZACIÓN DIGESTIÓN ANAEROBIA CON BAJO CONTENIDO EN SÓLIDOS: Se diluye, normalmente con lodos de EDAR, hasta concentraciones de 4-10% de sólidos. TRH~20 días; lo más habitual son los reactores convencionales que trabajan a temperaturas mesofílicas. DIGESTIÓN ANAEROBIA CON ALTO CONTENIDO EN SÓLIDOS: Se usa reactores diseñados para trabajar con contenidos en sólidos del 25—35%, TRH de 15 – 30 días.

BIOGAS Fuente de energía renovable, cuyo componente principal es el metano (CH 4 ) Se genera a través de la degradación microbiológica de la materia orgánica : residuos municipales, residuos ganaderos, residuos biodegradables procedentes de instalaciones industriales, lodos de depuración de aguas residuales urbanas, etc. en un entorno húmedo y anaerobio a través de la actividad bacteriológica. La producción total de gas se estima, en general, a partir de la carga de sólidos orgánicos volátiles (SOV). Los valores típicos teóricos según la bibliografía van desde 0,5 a 0,75 m³/kg SOV añadidos y de 0,75 a 1,12 m³/kg SOV destruidos.

DIGESTIÓN ANAEROBIA CON ALTO CONTENIDO EN SÓLIDOS + COMPOSTAJE CERRADO MÉTODOS ANAEROBIOS Y AEROBIOS DE DOS FASES Un sistema prometedor de cara al futuro para el compostaje de residuos sólidos urbanos es el proceso de dos fases VENTAJAS: No se necesita diluir la fracción orgánica de los RSU; no se producen vertidos de agua, hay elevada producción de biogás y se obtiene un compost muy estable.