GBM Análisis Scorecard del 1T16 del Sector Vivienda Mexicano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Advertisements

FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRIVADO. Financiamiento al sector privado* Saldo a precios de enero 2004, mmp E 01MSE 02MSE 03MSE 04 * Emisiones.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
NUEVAS EMISIONES ESTANDARIZADAS DEL BANCO NACIONAL FEBRERO DEL 2005.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Asociación de Bancos de México Mayo Agenda  Entorno Macroeconómico  Actividad Financiera a Marzo 2006  Cartera Vencida  Comisiones  Seguridad.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
Junio 22 de 2007 Reunión Nacional del Sector Empresarial INFONAVIT 2007 Mesa de Discusión: Metas crediticias y generación de oferta de vivienda Ing. Jorge.
Reporte del sector de la vivienda Enero El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. Actividad.
Reporte del sector de la vivienda Octubre A septiembre de 2015, el total de trabajadores afiliados al IMSS mostró un crecimiento interanual de.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
Reporte del sector de la vivienda Marzo mil nuevos afiliados al IMSS 11.6% de crecimiento vs. febrero /5 de los nuevos empleos en el último.
Reporte del sector de la vivienda Julio Cifra record para el indicador (desde 2000). El sector de la construcción acumuló diecisiete meses de.
Reporte del sector de la vivienda Mayo mil nuevos afiliados al IMSS 11.5% de crecimiento vs. abril El total de trabajadores afiliados.
Reporte del sector de la vivienda Junio El sector ha sostenido una contribución mayor a 100 mil nuevos empleos a cifra anual desde junio 2014.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Mapeo Plan de Negocios / Presentación vs Contenido del Taller Alejandro Medina Octubre 2015.
Emprender desde la universidad 1. ¿Emplearse o Emprender?
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2016.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
Valoración de empresas Construcción de FlujosConstrucción de Flujos Matemática financieraMatemática financiera Costo del dinero Riesgo © Julio Alejandro.
Resultados del pronóstico
Reporte del sector de la vivienda Octubre 2016
Análisis de Razones Financieras
Reporte del sector de la vivienda Enero 2017
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
Resultados del pronóstico
Era de Desequilibrios y Especulación
Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2016
ACCIONES.
Datos Económicos en EUA Favorecen al Billete Verde
Consolidando la Nueva Economía
Valor Anual Equivalente
Reporte Económico de la Ciudad de México
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2015
Reporte del sector de la vivienda Enero 2015
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Valoración por Dividendos
Scorecard de Vivienda 1T17
Estados financieros.
Scorecard de Vivienda en México 3T16
Scorecard de Vivienda en México 2T17
Scorecard de Vivienda en México 4T16
Scorecard de Vivienda en México 2T16
Scorecard de Vivienda en México 1T17
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
TREY research INTEGRANTES : QUIÑONES ESPINOZA, Luis Alonso PAISIG CERDAN, Diana SHICSHI PINTO, Juan PEÑA SAMAR, Ivan FINANZAS DE EMPRESAS VI-B Agregue.
Contabilidad Razones Financieras.
Curso de Administración Financiera
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
Curso de Administración Financiera
Costo del capital. Concepto básico Maximizar el valor de la firma requiere la minimización de los costos, por lo tanto, para minimizar el costo del capital,
Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2015
Administración Económica y Financiera Valoración de Acciones Ec. Carlos Luis Rivera PhD.
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
Tutor : Giovanny Martínez POLITICA DE DIVIDENDOS.
Cómo elegir el mejor plazo para tu crédito hipotecario
Estados Financieros 2015.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

GBM Análisis Scorecard del 1T16 del Sector Vivienda Mexicano Javier Gayol Zabalgoitia jgayol@gbm.com.mx +52 (55) 5480 5883 Ricardo Penkoff Lechon rpenkoff@gbm.com.mx +52 (55) 5480 5800 ext. 4108

Scorecard del 1T16 del Sector Vivienda Mexicano Fuente: GBM con datos de la SHF y el INEGI. Desempeño de los ingresos de la muestra Un lento inicio de año para el sector vivienda mexicano. Durante el trimestre, observamos una reducción en las unidades nuevas escrituradas por el INFONAVIT (-6.9%), aunque los subsidios aumentaron 3.8% a/a en términos de inversión (registrando al mismo tiempo una baja de 4.9% en el número de unidades). En consecuencia, las compañías públicas presentaron contracciones en las unidades vendidas, aunque favorecieron un precio promedio más alto. Cabe mencionar que Nuevo León—uno de los mercados clave de JAVER—tuvo una baja interanual de 18.7%, mientras que Quintana Roo—la región principal de CADU y el segundo mercado más grande de ARA—presentó un aumento de 55.9% a tasa anual, con lo que mostró uno de los dinamismos más fuertes. Source: World Economic Forum Fuente: GBM con datos de la CONAVI. Fuente: GBM con datos del INFONAVIT. Fuente: GBM con datos del INFONAVIT. 2

Scorecard del 1T16 del Sector Vivienda Mexicano La compra de terrenos y las preparaciones de inventario ejercieron presión sobre el flujo libre de efectivo de nuestra muestra. Las razones principales detrás de las deslucidas cifras de flujo libre de efectivo son las siguientes: ARA hizo una fuerte inversión en 10 proyectos nuevos que lanzará en 2016. La presión de JAVER sobre el capital de trabajo aunada a las contracciones en rentabilidad provocaron una reducción interanual de 79.2% en el flujo libre de efectivo. CADU incrementó su reserva territorial de forma significativa (+27.0% respecto al trimestre anterior), como parte del programa de crecimiento propuesto en su oferta pública. Desempeño de la rentabilidad de la muestra Source: World Economic Forum Desempeño del capital de trabajo Relaciones de endeudamiento Valuaciones de la muestra Fuente: GBM con datos de las compañías. Fuente: GBM con datos de las compañías. 3

Scorecard del 1T16 del Sector Vivienda Mexicano Eventos relevantes del sector   Marzo 7, 2016 - David Penchyna fue ratificado como director general del INFONAVIT. Penchyna, quien ocupaba el cargo de Subdirector General, reemplaza a Alejandro Murat por decisión unánime en la asamblea general número 111 de la organización. Abril 12, 2016 - El Presidente Enrique Peña promulgó la Ley del INFONAVIT. En el marco de la asamblea general ordinaria número 112 del INFONAVIT, el Presidente de México promulgó la reforma a la ley general de este instituto. La modificación más destacable se relaciona con el método para determinar la unidad de referencia para los pagos de los créditos de vivienda, por lo que dejarán de determinarse en veces salario mínimo para vincularse ahora a una nueva unidad llamada Unidad de Medida y Actualización (UMA), que se determina por la inflación. El INFONAVIT también acordó trabajar con la Asociación de Bancos de México para bajar las tasas para los créditos hipotecarios e incrementar su oferta de productos. Eventos relevantes de ARA Marzo 8, 2016 - ARA anuncia nuevo Director General Adjunto. La compañía nombró al actual director de operaciones, Miguel Lozano, como el nuevo Director General Adjunto. Lozano ha laborado en la empresa desde 2007 y continuará supervisando las operaciones de ARA mientras colabora estrechamente con el director general, Germán Ahumada Russek. Abril 8, 2016 - ´Día ARA. El evento se llevó a cabo en el Paraíso Country Club, uno de los desarrollos residenciales más emblemáticos de ARA, que da muestra de la capacidad de la empresa para ofrecer una amplia variedad de productos. El evento de ayer nos lleva a reiterar nuestra perspectiva positiva sobre la empresa, pues creemos que la diversificación en el portafolio de ARA representa una ventaja competitiva frente a sus pares, lo que hace de ella un actor más defensivo en una industria desafiante. Abril 26, 2016 - ARA anuncia pago de dividendos. En su asamblea anual de accionistas, la compañía aprobó un pago de dividendos de P$100 millones, que se efectuará después de octubre de 2016. El dividendo por acción es de P$0.0762, con un rendimiento de dividendo de 1.11%. Eventos relevantes de JAVER Abril 29, 2016 - JAVER anuncia pago de dividendos. La compañía anunció un dividendo de P$1.7053 por acción, que implica un rendimiento de dividendo de 9.7%. El dividendo se pagaría del siguiente modo: P$0.26 por acción en mayo, julio y octubre de 2016, mientras que los P$0.92 por acción restantes se pagarían en enero de 2017. El rendimiento de dividendo de este pago es uno de los más altos en la Bolsa Mexicana. Eventos relevantes de GEO Abril 5, 2016 - GEO alcanza acuerdo con los tenedores de bonos GEO MAQ. La compañía emitirá un bono de US$52.2 millones para pagar los US$51.8 millones reconocidos por los tenedores de bonos en el proceso de concurso mercantil. Los bonos se emitirán a partir del 13 de abril de 2016, serán pagaderos en cinco años y serán garantizados por una prenda sobre la maquinaria readquirida. Con lo anterior, GEO incrementará su capital en más de P$3,000 millones, gracias a la eliminación de los pasivos asociados a dicha emisión. Source: World Economic Forum 4