La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Scorecard de Vivienda 1T17

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Scorecard de Vivienda 1T17"— Transcripción de la presentación:

1 Scorecard de Vivienda 1T17
Scorecard de Vivienda en México 1T17 Javier Gayol Zabalgoitia Ricardo Penkoff Lechon

2 Scorecard de Vivienda 1T17
Scorecard de Vivienda en México 1T17 Desempeño de los ingresos de la muestra Un trimestre complicado para las constructoras. Como lo anticipaba el mercado, el primer trimestre de 2017 fue uno de los peores trimestres para la industria de vivienda en años recientes. El financiamiento presentó su desempeño más bajo desde 2014, con caídas anuales de 47 y 10.7% en los subsidios y créditos para unidades nuevas otorgados por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), respectivamente. En consecuencia, observamos un decremento en los volúmenes de las constructoras y mayores precios promedio, a causa de una menor participación del segmento de viviendas de ingresos bajos. No obstante, si bien creemos que 2017 seguirá siendo un año difícil, los próximos trimestres deberían de tener un desempeño ligeramente más alto que el 1T17, dado que estarán disponibles nuevos financiamientos y las empresas se beneficiarán del ascenso en el límite crediticio del INFONAVIT. Desempeño del financiamiento Participación de mercado de las compañías Fuente: GBM con datos de la CONAVI. Fuente: GBM con datos de las compañías.

3 Scorecard de Vivienda 1T17
Scorecard de Vivienda en México 1T17 Inventario de unidades terminadas Días inventario Fuente: GBM con datos del RUV. Fuente: GBM con datos del RUV. El inventario sin vender se expandió 6.2%. Aunque los primeros dos meses del 1T17 reportaron mayores inventarios (las viviendas sin vender aumentaron a raíz del débil financiamiento), marzo fue el mejor mes del INFONAVIT en términos de créditos, lo que contrarrestó el crecimiento de inventarios en los meses anteriores. Pensamos que las unidades sin vender deberían de estabilizarse durante el año, en especial porque las viviendas de ingresos medios/altos conforman ~40% de los inventarios totales. Un mayor retraso en el proceso de venta. El incremento anual de 26% en los días del proceso de venta sugiere que la demanda aún no cubre la oferta total de las constructoras. Así mismo, opinamos que el efecto del alza en las tasas de interés tuvo un impacto, en vista de que gran parte de la compra de viviendas se lleva a cabo mediante un financiamiento.

4 Scorecard de Vivienda 1T17
Scorecard de Vivienda en México 1T17 Durante el trimestre, se confirmó la decisión de ARA de detener la adquisición de terrenos, pues la compañía busca mantener su desempeño y contar con una estrategia defensiva para el año. La reserva territorial de propiedad absoluta de JAVER permanece como una de las más pequeñas de nuestra muestra, debido a que la estrategia de la empresa se centra en ventas rápidas, sobre todo por la rotación de sus terrenos ocupados en alianzas estratégicas (un enfoque riesgoso, pero con una generación de efectivo positiva). CADU desaceleró la adquisición de terrenos este trimestre; sin embargo, su reserva territorial se elevó 31.7% anual, al concentrarse en desarrollos de ingresos medios/altos. VINTE también incrementó su adquisición de terrenos y continuó abriendo desarrollos. Recientemente, inauguró un desarrollo de ingresos medios en Cancún con un estimado de 1,000 unidades. Desempeño del capital de trabajo Fuente: GBM con datos de las compañías. Índices de endeudamiento Fuente: GBM con datos de las compañías.

5 Scorecard de Vivienda 1T17
Scorecard de Vivienda en México 1T17 La rentabilidad se vio ligeramente presionada; el tipo de cambio tuvo efectos durante el trimestre. La reducción en los volúmenes, aunada al alza en los costos y las tasas de interés, generó presión en la rentabilidad de la mayoría de nuestra muestra. Es importante mencionar que la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) se ubicó en 3.75% en el 1T16, mientras que este trimestre alcanzó 6.50%. Además, el fortalecimiento del dólar se tradujo en un leve aumento de los costos de construcción que, en conjunto con una estructura de gastos fija, provocó una contracción en los márgenes operativo y de UAFIDA de gran parte de la muestra. Por otro lado, los efectos cambiarios se reflejaron en compañías como ARA y JAVER, ya que la primera registró un efecto negativo (una pérdida de P$9 millones), en tanto que la segundo mostró un dato positivo (una ganancia de P$350 millones). Consideramos que este año difícil impulsará la tendencia de que los portafolios se inclinen a segmentos de ingresos medios/altos, pues existe menos financiamiento disponible para el nivel inferior de la pirámide. Por esta razón, continuamos favoreciendo balances sólidos, indicadores de deuda bajos y una diversificación inteligente, lo que permitiría un desempeño más defensivo en la industria. Desempeño de la rentabilidad de la muestra Fuente: GBM con datos de las compañías. Valuaciones de la muestra Fuente: GBM con datos de las compañías.

6 Scorecard de Vivienda 1T17
Scorecard de Vivienda en México 1T17 Noticias relevantes Eventos relevantes del sector Abril 4, 2017 — Inició operaciones el nuevo límite crediticio del INFONAVIT. El instituto adelantó la fecha para su nuevo esquema crediticio, pues originalmente estaba previsto para mayo. El nuevo límite de crédito ahora asciende a P$1.7 millones, lo que implica un alza de 75% respecto a los P$960,000 previos. Eventos relevantes de ARA Abril 26, 2017 — El Consejo de Administración de ARA aprobó un pago de dividendo de P$111 millones. El dividendo es de P$0.08 por acción y representa un rendimiento de ~1.4%. La fecha del pago se anunciará en octubre. Eventos relevantes de CADU Abril 27, 2017 — El Consejo de Administración de CADU autorizó un pago de dividendo de P$225 millones. El dividendo se entregará en dos pagos iguales de P$112 millones (P$0.33 por acción). El primer pago tendrá lugar antes del 31 de mayo y el segundo antes del 30 de septiembre de 2017. Eventos relevantes de HOMEX Marzo 30, 2017 — La Corte de Distrito de Estados Unidos aprobó el acuerdo entre la SEC y HOMEX. El acuerdo consiste en que HOMEX deje de cotizar en el mercado estadounidense durante al menos cinco años, sin alguna sanción económica. La constructora aceptó dicho acuerdo sin admitir ni negar los cargos, después de que la SEC descubrió el reporte de la construcción y venta de 100,000 viviendas que HOMEX no había edificado. Abril 5, 2017 — Nuevo Director General en HOMEX. José Alberto Baños sustituirá a Eustaquio de Nicolás en el cargo que ocupaba desde mayo de Al mismo tiempo, de Nicolás permanecerá como Presidente del Consejo. Eventos relevantes de JAVER Enero 25, 2017 — JAVER anunció a su nuevo Director General. René Martínez, que anteriormente se desempeñaba como Director de Operaciones, asumirá el cargo de Eugenio Garza, quien deja la compañía por metas personales. Abril 27, 2017 — El Consejo de Administración de JAVER autorizó un plan de incentivos para su dirección. JAVER destinará hasta 10.5 millones de acciones a una compensación basada en acciones, la cual pagará a través de dos fondos fiduciarios (“Jump Start” y “COVA”) a ejecutivos ubicados hasta tres niveles abajo del Director General. Abril 27, 2017 — La reestructura de deuda de JAVER fue aprobada en su asamblea de accionistas. El Consejo de Administración otorgó los permisos correspondientes para dicho proceso. Éste involucra principalmente sus notas senior, las cuales están dolarizadas y constituyen gran parte de la deuda de la empresa. No obstante, aún no existen planes concretos para la reestructura. Eventos relevantes de SARE Enero 1, 2017 — SARE anunció a su nuevo Director de Finanzas. Raúl Bejarano asume el cargo en reemplazo de Jorge Mariano Espinosa. Abril 28, 2017 — SARE aprobó una capitalización de P$142 millones. En su asamblea extraordinaria de accionistas, el Consejo de Administración de SARE autorizó una capitalización de P$142 millones mediante la emisión de 1,420 millones de acciones. El precio de suscripción será de P$0.10 por acción para tenedores previos de acciones de la compañía. Eventos relevantes de VINTE Abril 26, 2017 — VINTE anunció la apertura de un desarrollo. El proyecto “Catania Residencial” fue inaugurado en Cancún y abarca cerca de 1,000 unidades cuyo precio oscila entre P$989,000 y P$1.5 millones. Abril 26, 2017 — El Consejo de Administración de VINTE autorizó un pago de dividendo de P$165 millones. El dividendo se entregará en dos pagos iguales de P$82.5 millones (P$0.345 por acción) que se efectuarán en mayo y julio de este año. Eventos relevantes de GEO Julio 27, 2016 — GEO redujo su Consejo de Administración. Durante una asamblea extraordinaria de accionistas, la empresa disminuyó de 21 a 7 el número de miembros. Andrés Constantin Antonius González permanece como Presidente del Consejo.


Descargar ppt "Scorecard de Vivienda 1T17"

Presentaciones similares


Anuncios Google