FUNDAMENTOS ECONÓMICOS I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
Advertisements

MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
Introducción a la Economía
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
ECONOMÍA TURISTICA FPP Y COSTE MARGINAL. 2. Factores de la producción en turismo y producto turístico Recursos Limitados Vs Deseos Ilimitados: La escasez.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof: Carlos Villegas Cárdenas.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
ESCUELA: PROFESOR: INTRODUCCION A LA ECONOMIA PERIODO: Econ. Ronald Toledo Macas Octubre/08 – Febrero/09 1 Contabilidad y Auditoria Administración de Empresas.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Factores productivos y agentes económicos
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Educación financiera Juan Carlos Álvarez. David Montoya Aguilar.
Análisis de casos ECOTEC.
Organización de la Producción y Costos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
El concepto de economía.
Análisis Económico y de Empresas
Repaso Economía.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Las dos grandes visiones de la economía
Pensando como Economista
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
EL SECTOR DE LA SANIDAD Y LA ECONOMÍA
Economía Presentado a: Andres Mena Presentado Por: Doli Yubel Rios G.
Principios Básicos de Economía y Empresas
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
Modelos Económicos Tema 4.
Análisis Económico y de Empresas
1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
IS-LM II. Economía abierta.
VARIABLES MACROECONÓMICAS
ECONOMÍA: Microeconomía
Tema 5: La actividad económica
INGENIERÍA ECONÓMICA.
Contabilidad y Administración de Costos
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
Introducción a la Economía Universidad Complutense
Economía y administración
Auge Económico de la posguerra
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Visión General de la Macroeconomía
ESPACIO CURRICULAR: ECONOMIA I
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
El plan económico financiero
TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía
Los Sistemas Económicos
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Planificación financiera personal
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
TEMA I LA CIENCIA ECONÓMICA Y LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS DESDE LA ÓPTICA ECONÓMICA.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
¿Qué es la economía?.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS ECONÓMICOS I UNIDAD I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

UNIDAD I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Economía. Definición. Economía como Ciencia Social. Relación con otras ciencias. Macroeconomía, Microeconomía y Economía de la Empresa. El problema económico: La Escasez; Necesidades Humanas y Económicas; Bienes, Clasificación. Los Factores de Producción. La necesidad de elegir y el Costo de Oportunidad. La Actividad Económica y los Agentes Económicos: Empresas, Familias. Sector Publico. Circuito Económico Abierto y Cerrado.

UNIDAD I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Economía: es la ciencia social que se ocupa de la manera en que se administran recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad de modo de satisfacer sus necesidades. CIENCIA SOCIAL: Comportamiento Humano en relación con el quehacer económico ESCASEZ vs. Múltiples Necesidades PROBLEMA ECONÓMICO ELECCION ¿Qué Cómo Cuánto Producir? COSTO DE OPORTUNIDAD

UNIDAD I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Economía: es la ciencia social que se ocupa de la manera en que se administran recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad de modo de satisfacer sus necesidades. PROCESOS ECONÓMICOS Producción Distribución (Intercambio) Consumo BIEN o SERVICIO Todo aquello que satisface una necesidad CLASIFICACIÓN Abundancia Relativa (Libres, Económicos, Raros) Naturaleza (Bienes, Servicios) Uso (Consumo, Producción) Relación entre si (Sustitutos, Complementarios, Independientes)

UNIDAD I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Economía: es la ciencia social que se ocupa de la manera en que se administran recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad de modo de satisfacer sus necesidades. NECESIDADES HUMANAS (No requieren esfuerzo económico para ser satisfechas) ECONOMICAS (Si requieren esfuerzo económico para ser satisfechas) PRODUCCION: Pasos necesarios para transformar los recursos a fin de hacerlos capaces de satisfacer necesidades. Toda acto que agrega valor económico FACTORES DE PRODUCCION TRABAJO - Salario TIERRA - Renta CAPITAL - Intereses INICIATIVA EMPRESARIAL - Beneficios

UNIDAD I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La cantidad de factores de producción existentes en una economía determina la Frontera de Posibilidades de Producción Ayuda a ilustrar los conceptos de: PRODUCCIÓN EFICIENTE COSTO DE OPORTUNIDAD CRECIMIENTO

UNIDAD I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Economía: es la ciencia social que se ocupa de la manera en que se administran recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad de modo de satisfacer sus necesidades. AGENTES ECONÓMICOS ECONOMÍAS DOMESTICAS SECTOR PUBLICO SECTOR EXTERIOR EMPRESAS

AGENTES ECONÓMICOS ECONOMÍAS DOMESTICAS EMPRESAS OBJETIVO: Maximizar la satisfacción de sus necesidades mediante el consumo de bienes y servicios que consiguen en los mercados a ciertos precios. Obtienen sus Ingresos ofreciendo sus Factores Productivos. Rasgos: Población Activa, Tasas de Actividad, Empleo y Desempleo. CONFORMAN LA DEMANDA DEL MERCADO Ley de la Demanda Factores Influyentes en la Demanda (Precios, Ingresos, Necesidades, Precios Bienes Relativos). EMPRESAS OBJETIVO: Transformar los factores productivos en bienes y servicios, para ofrecerlos a los otros agentes económicos y así conseguir los mas altos beneficios. También buscan prestigio. Tipos: Individuales, Sociedades o Cooperativas Públicas y Privadas Grandes, Medianas o Pequeñas. Financiamiento: Recursos Propios: reinversión o aportes de socios. Recursos Ajenos: préstamos, créditos, obligaciones y efectos. Control Interno y Externo: Contabilidad resumida en Estados Financieros auditables. CONFORMAN LA OFERTA DEL MERCADO Ley de la Oferta Factores Influyentes en la Oferta (Precios, Costo de los Factores, Nivel Tecnológico).

DETERMINACIÓN DE PRECIOS EN MERCADOS COMPETITIVOS El precio del mercado competitivo es aquel para el que se igualan oferta y demanda a. Oferta= -36000+1200p Demanda = 44000-800p. Calcule Pe y Qe. b. Grafique la Situacion de Equilibrio. Precios Oferta Demanda 10 -24000 36000 20 -12000 28000 30 20000 40 12000 50 24000 4000 60 -4000 70 -30000 -20000 -10000 10000 30000 40000 Equilibrio Mercado Competitivo E En este caso, al precio de 40 Bs. la oferta y la demanda se igualan en 12.000 unidades. Para cualquier precio mayor a 40 Bs. la oferta excede a la demanda y viceversa. Por eso el mercado tiende a ajustarse hasta que oferta y demanda se identifican.

DETERMINACIÓN DE PRECIOS EN MERCADOS COMPETITIVOS CAMBIOS EN EL PRECIO Y CANTIDAD DE EQUILIBRIO (Por cambios en la Demanda) E E´ La Demanda Sube Se desplaza hacia la derecha. Sube el precio y la cantidad de equilibrio. Equilibrio Original PE = 6 y QE = 35 Nuevo Equilibrio PE´ = 7 y QE´ = 40 El aumento de la demanda pudo haber sido causado por un aumento en el ingreso del consumidor, una intensificación de su necesidad, un incremento en el precio de un bien sustituto o una disminución en el precio de un bien complementario. La Demanda Baja Se desplaza hacia la izquierda. Baja el precio y la cantidad de equilibrio. Equilibrio Original PE = 6 y QE = 35 Nuevo Equilibrio PE´ = 5 y QE´ = 30 La disminución de la demanda pudo haber sido causada por una baja en el ingreso del consumidor, una merma en su necesidad, una disminución en el precio de un bien sustituto o un alza en el precio de un bien complementario.

DETERMINACIÓN DE PRECIOS EN MERCADOS COMPETITIVOS CAMBIOS EN EL PRECIO Y CANTIDAD DE EQUILIBRIO (Por cambios en la oferta) E E´ La Oferta Sube Se desplaza hacia la derecha. Baja el precio y sube la cantidad de equilibrio. Equilibrio Original PE = 6 y QE = 35 Nuevo Equilibrio PE´ = 5 y QE´ = 40 El aumento de la oferta pudo haber sido causado por una disminución en el costo de los factores de producción, una mejora tecnológica o una disminución en los precios de otros bienes vendidos por el oferente. La Oferta Baja Se desplaza hacia la izquierda. Sube el precio y baja la cantidad de equilibrio. Equilibrio Original PE = 6 y QE = 35 Nuevo Equilibrio PE´ = 7 y QE´ = 30 La disminución de la oferta pudo haber sido causada por un incremento en el costo de los factores de producción, una desmejora tecnológica o un aumento en los precios de otros bienes vendidos por el oferente.

AGENTES ECONÓMICOS SECTOR PUBLICO SECTOR EXTERIOR OBJETIVO: Maximizar el bienestar de la sociedad. Puede comprar y producir bienes y servicios, regula la actividad económica y fija el marco de actuación de la economía. OFRECE SERVICIOS QUE NO PRESTAN NI LAS FAMILIAS NI LAS EMPRESAS: EDUCACION, JUSTICIA, SANIDAD, DEFENSA, TRANSPORTE, ELECTRICIDAD, AGUA… COMPOSICION: Administración Central, Descentralizada y Empresas Públicas. INTERVIENE A TRAVÉS DE: Los impuestos, La legislación laboral, mercantil, etc. La producción de algunos bienes y servicios, La aplicación de subsidios a empresas, Ayudas económicas a particulares, salario mínimo, pago por desempleo (para redistribuir la renta) Control de los agregados económicos para aminorar el impacto de los ciclos. DEBE HACER UN PRESUPUESTO DONDE DISCRIMINE: Ingresos: normalmente fiscales (Impuestos directos e indirectos) Egresos: Subsidios, seguros por paro, inversiones en obras públicas, sueldos, etc. SECTOR EXTERIOR Está constituido por un conjunto que incluye las familias, las empresas y el sector público de otros países, cuyas diferencias con el que consideramos varían en cuanto a la legislación, estilos de vida, hábitos, monedas, etc. Hoy por hoy casi todas las economías del mundo interactúan con el sector exterior, por ello se habla de Globalización. En Venezuela esto es muy marcado por nuestra producción del petróleo que se vende en mercados internacionales y del cual dependemos económicamente.

UNIDAD I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Economía: es la ciencia social que se ocupa de la manera en que se administran recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad de modo de satisfacer sus necesidades. Como ciencia usa el método científico y se divide en campos de estudio Macroeconomía Y Microeconomía Se relaciona con otras ciencias. Qué y para quién producir: Psicología, Sociología, Filosofía… Cómo producir: Química, Física, Biología… En general: Matemáticas, Estadística, Derecho, Historia…

UNIDAD I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Macroeconomía: Estudia el funcionamiento económico en general, así como las políticas económicas que se llevan a cabo a gran escala. Estudia a la sociedad en su conjunto funcionando de una sola vez, no de forma independiente. Variables más usadas: Producto Interno Bruto, Tasa de desempleo, Impuestos, Crecimiento, Inflación, Tipo de interés, Tipo de cambio, Balanza de Pagos, etc.

UNIDAD I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Microeconomía: Se encarga del comportamiento de cada agente económico de forma individual: familias, empresas o trabajadores. Analiza leyes como la oferta y la demanda, formación de precios de mercado, niveles óptimos de producción dependiendo de la naturaleza de la tecnología, costos y beneficios, determinación de compras optimas de bienes y factores de producción, etc.

UNIDAD I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Economías abiertas y cerradas: las abiertas tienen contacto permanente con el sector exterior, en las cerradas esto es muy limitado por no decir nulo. ECONOMIAS CERRADAS Resaltan: DINERO MERCADO EQUILIBRIO (Gasto=Producción) (Producción=Renta)

UNIDAD I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Economías abiertas y cerradas: las abiertas tienen contacto permanente con el sector exterior, en las cerradas esto es muy limitado por no decir nulo. ECONOMIAS CERRADAS Resaltan: IMPUESTOS SUBSIDIOS SUBVENCIONES No se ven: Estado Consumidor y Productor Ahorro e Inversión

UNIDAD I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Economías abiertas y cerradas: las abiertas tienen contacto permanente con el sector exterior, en las cerradas esto es muy limitado por no decir nulo. ECONOMIAS ABIERTAS Resaltan: Entradas de Renta Salidas de Renta La cantidad de renta depende de los agentes económicos Interdependencia Solo describe flujos monetarios No se ven los flujos reales

GRACIAS POR TU ATENCIÓN!!!!