Modificaciones de órganos aparatos y funciones en el envejecimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

CAIDAS EN EL PACIENTE GERIATRICO
Cambios Asociados al Envejecimiento.
DIABETES MELLITUS. Definición: trastorno metabólico multifactorial.
ATENCION AL ADULTO MAYOR
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
MODELOS ETIOPATOGENICOS DE LA FRAGILIDAD
FARMACOTERAPIA EN EL ADULTO MAYOR
Síndromes Geriátricos
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
Los cambios visuales y auditivos son los más impresionantes, pero todos los sentidos pueden resultar afectados por la edad. Afortunadamente, muchos de.
El sistema endocrino.
Sistema nervioso autónomo o vegetativo
Proceso Biológico del Envejecimiento del Adulto Mayor
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
SEDENTARISMO FÍSICO.
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Nutriguía 5ª Jornada de Nutrición 21 de abril 2010.
Bulimia y anorexia Lic. Nut. María Lourdes González.
EL ANCIANO Y LA ANESTESIA
RESISTENCIA A LA INSULINA
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Mauricio Adato Worthalter
KAREN MORALES MARTINEZ CICLO VITALL II V SEMESTRE
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
El tabaco llegó a Europa de manos de los marineros españoles a la vuelta del primer viaje de Colón, en Estos lo descubrieron al llegar a América.
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
GENERALIDADES DE LA DIABETES
YOLANDA ARAVENA O”KUINGHTTONS. NUTRICIONISTA-MÁSTER EN GERONTOLOGÍA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS CATEDRA DE FISIOLOGIA.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
DEPENDENCIA EN EL ANCIANO
ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA.
ENFERMEDADES MENTALES
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
DESARROLLO FISICO DESARROLLO PSÍQUICO PESO¬TALLA A gradual II B III
Diabetes Mellitus C.L. MARCOS PAYARES POLO
Adulto mayor.
INTRODUCCIÓN El traumatismo en pte anciano es cada ves más frecuente. La quinta causa de mortalidad en los mayores de 65 años son los traumatismos. Con.
Beneficios del aceite de oliva en la salud humana Casabuena Rincón, Óscar García Ahijon, Jorge Vignolo Monnittola, Andrea.
Órganos de los sentidos
Laura Melissa Ríos Delgado Grado 9D Junio 12/2010.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
PROCESO DE ENFERMERIA EN PACIENTE ADULTO MAYOR CON SINDROMES GERIATRICOS DEPARTAMENTO ADULTO 2014.
NEUROBIOQUÍMICA DEL ENVEJECIMIENTO Mg Inés Arnao Salas Maestría en Neurociencias 2009.
El sistema nervioso y el sistema endocrino
Desarrollo intelectual y físico en la edad adulta tardía.
FUNCION PREVENTIVA DE LA ACTIVIDAD FISICA
La Nutrición Stay Healthy.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
ENVEJECIMIENTO CAMBIOS FISICOS
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
ENVEJECIMIENTO CAMBIOS FISICOS
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Equipo 2 Cambios fisiológicos con la edad.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO RECIEN NACIDO Y LACTANTE
Instituto Nacional Biología 3º Medio CONTROL DEL ESTRÉS.
INTRODUCCIÓN. Nuestro cuerpo es una perfecta máquina, en la que todos sus mecanismos deben funcionar a la perfección (sistema nervioso, aparato respiratorio,
ENVEJECIMIENTO NORMAL O FISIOLOGICO : CAMBIOS FISICOS Y FUNCIONALES
Sistemas nervioso y endocrino en el ejercicio
Capacidades sensoriales Visión Audición Otros sentidos.
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
Transcripción de la presentación:

Modificaciones de órganos aparatos y funciones en el envejecimiento

Disminuye capacidad de adaptación y reserva. Envejecimiento, serie de modificaciones morfológicas, psicológicas, funcionales y bioquímicas que origina el paso del tiempo sobre los seres vivos. Binnet y Bourliere. Envejecimiento Disminuye capacidad de adaptación y reserva. Enlentecimiento de los mecanismos homeostáticos. Condicionado por múltiples factores : intrínsecos, extrínsecos, sociales, etc.

El envejecimiento determina ........ 1) Pérdida total de determinadas funciones. 2) Cambios funcionales secundarios a otros estructurales. 3) Pérdidas o limitaciones funcionales sin alteraciones estructurales demostrables. 4) Cambios secundarios a fallos o interrupción de los mecanismos de control. 5) Respuestas por exceso con aumento de la función. 6) Cambios en circunstancias no basales.

El envejecimiento determina : * Enfermedades específicas, muy raras o inexistentes en edades anteriores. * Aumento de incidencia de otras enfermedades que aparecen en períodos previos. * Mismas enfermedades que a otras edades pero pero con peculiaridades semiológicas, diagnósticas o terapéuticas. * Pluripatología a la que sumar problemas sociales, psicológicos y de comportamiento. * Problemas específicos : “ grandes síndromes geriátricos”

* ANCIANO SANO o VÁLIDO * PACIENTE GERIÁTRICO Edad superior a 70-75 a., pluripatología, enf. crónicas,compromiso funcional, problemática psicológica asociada, problemática socio-familiar asociada. * ANCIANO “FRÁGIL o de ALTO RIESGO” Muy mayor (Edad superior a los 80a.) ,viven solos, enfermedaes graves o invalidantes, alta hospitalaria reciente medicaciones vitales.institucionalizados con pocas garantías.

¿ Qué ocurre en un organismo al ir envejeciendo ? ¿ Qué cambios observamos con respecto a un organismo adulto joven ? ¿ Qué repercusiones funcionales tienen ?

I) VARIACIONES EN EL ASPECTO EXTERIOR. Variación del peso. Variación de la estatura. Otros cambios. Piel y faneras Marcha  masa celular 30%, agua corpo.50%, grasa corporal 30% 5cm en hombre,1 cm en mujer (1cm por década) Columna. Ø biacromial y pélvico, Ø AP tórax y movilidad columna Pelo cano, piel laxa, arrugas, manchas, piel seca, grasa subcutánea,cambios distrib. vello, etc. Disminuye braceo, aumento base sustentación, cambios posicionales

II. MODIFICACIONES MORFOLÓGICAS Y FUNCIONALES EN LOS SISTEMAS DE CONTROL (I). 1) SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Morfológicos :  peso cerebral y nº de neuronas.  circunvoluciones, tamaño ventrículos alt. neurofibrilares y angiopatía. Funcionales : modificaciones flujo cerebral, alt. metabolismo neuronal (consumo O2 y glucosa) , alt.neurotransmisores ( NA y acetilcolina,  MAO),  reflejos posturales, tolerancia a cambios térmicos y sensibilidad de neuronas hipotalámicas a los sistemas de feed-back.

II. MODIFICACIONES MORFOLÓGICAS Y FUNCIONALES EN LOS SISTEMAS DE CONTROL (II). 2) SISTEMA ENDOCRINO Morfológicos : Involución de páncreas y tiroides.  nº y sensibilidad de receptores de membrana de órganos diana. Funcionales : disminución de metabolismo basal, disminución de tolerancia a la glucosa y a T3

FUNCIONALES EN LOS SISTEMAS DE CONTROL (III). II. MODIFICACIONES MORFOLÓGICAS Y FUNCIONALES EN LOS SISTEMAS DE CONTROL (III). 3) SISTEMA INMUNITARIO Morfológicos : Involución de timo y órganos linfoides. Funcionales : disminuye respuesta a antígenos extraños, aumento de fenómenos autoinmunes.

III. CAMBIOS EN ÓRGANOS EFECTORES(I) 1) APARATO LOCOMOTOR Morfológicos : disminuye masa ósea y muscular, resorción ósea > formación ósea. Funcionales : disminuye elasticidad y extensibilidad musc., disminuye contractilidad y tono muscular, aumenta fragilidad ósea

III. CAMBIOS EN ÓRGANOS EFECTORES(II) 2) SISTEMA CARDIOVASCULAR Morfológicos : moderada fibrosis ventrículo izqdo., depósitos de amiloide en miocardio, rigidez y esclerosis arterial, calcificaciones valvulares. Funcionales : aumento de tiempo de contracción sistólica aumenta postcarga Se mantienen : volumen minuto, volumen de eyección y frecuencia cardíaca.

III. CAMBIOS EN ÓRGANOS EFECTORES(III) 3) APARATO RESPIRATORIO. Morfológicos :  elasticidad pulmonar y actividad ciliar, alteraciones vasculares y del colágeno rigidez torácica. Funcionales :  volumen residual y espacio muerto anat.  Cv, VEMS y vol reserva espiratoria.

III. CAMBIOS EN ÓRGANOS EFECTORES(IV) 4) APARATO DIGESTIVO. Morfológicos : sequedad bucal, alt. en dentadura, alt. motilidad esófago-gastro-intestinal (disminuye velocidad de vaciamiento gástrico y de tránsito), disminuye nº céls. absortibas, disminuye masa hepática Funcionales : disminuye la actividad motora y la secreción de hormonas gastrointestinales, disminuye flujo plasmático hepático, aumenta pH gástrico..

III. CAMBIOS EN ÓRGANOS EFECTORES(V) 5) APARATO NEFROURINARIO. Morfológicos :  peso renal (> en cortical), aterosclerosis,  nº glomérulos funcionantes, tono vesical, capacidad vejiga y tono esfínteres. Funcionales : disminuye flujo renal, filtrado glomerular, aclaramiento de creatinina y capacidad de dilución y concentración,  renina,

III. CAMBIOS EN ÓRGANOS EFECTORES(VI) 6) ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. VISIÓN . * Morfológicos : Arco senil, disminuye tamaño pupilar, alteraciones en conos y bastones. * Funcionales : disminución capacidad de acomodación y agudeza visual. Mala adaptación a oscuridad.

III. CAMBIOS EN ÓRGANOS EFECTORES(VII) 6) ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (Cont.). AUDICIÓN. * Morfológicos : lesión en céls. sensoriales de cóclea, lesión en células ganglionares,  obstrucc. trompa y atrofia CAE. * Funcionales :  audición para frecuencias altas  discriminación.

III. CAMBIOS EN ÓRGANOS EFECTORES(yVIII) 6) ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (Cont.). OLFATO Y GUSTO. * Disminuye olfación. * Disminuye el nº de papilas gustativas por lo que está disminuida la percepción de sabor de los alimentos.

ENVEJECIMIENTO PSICOLÓGICO. IV. CAMBIOS DEBIDOS AL ENVEJECIMIENTO PSICOLÓGICO. - Cambios somatosensoriales : * Alt. orgánicas sensoriales Cambios en la percepción del entorno Cambios en integridad psíquica * Disminución capacidad de coordinación y control muscular Enlentecimiento psicomotor

ENVEJECIMIENTO PSICOLÓGICO. IV. CAMBIOS DEBIDOS AL ENVEJECIMIENTO PSICOLÓGICO. - Cambios cognitivos : Enlentecimiento global de los procesos mentales. “Disminución” de la capacidad de aprendizaje por “disminución” de la memoria No hay alteración del coeficiente intelectual, aunque hay alteración de la inteligencia fluida,conservándose la cristalizada. - Cambios en la personalidad: · Mas fragilidad ante enfermedades psíquicas. · Aparecen con más frecuencia rasgos paranoides e hipocondríacos.