Tomicus Orthotomicus erosus Tomicus destruens Jardineria Ànima Verda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Wednesday 26nd September
Advertisements

Cierre de órdenes Informe compras Horas extras Mantenimiento / Servicio al taller Presencia / taller Ene.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic. CONTROL.
 OPERACIONES NO REAJUSTABLES EN MONEDA NACIONAL Menos de 90 díasMenos de 90 díasMenos de 90 díasMenos de 90 días Más de 90 díasMás de 90 díasMás de 90.
Aníbal Sierralta Ríos, MBA, Dr. Lima, 9 agosto 2014 «CORRUPCIÓN Y MERCADO: LIMINARES SOBRE LA CONFUSIÓN DE LOS SERVICIOS NOTARIALES Y FINANCIEROS»
CUOTA DE MANTENIMIENTO ANEXO 3. MES YVIGILANCIA% AÑO Ene.11 38, Feb.11 34, Mar.11 38, Abr.11 18, May.11 37, Jun.11 38,
Aena 2007: TRANSPORTE AÉREO ESPAÑOL: CASO Aena MAD abr/2011: Pablo Torrejón Plaza, IE 06/07/2011.
Visualización.
 OPERACIONES NO REAJUSTABLES EN MONEDA NACIONAL Menos de 90 díasMenos de 90 díasMenos de 90 díasMenos de 90 días Más de 90 díasMás de 90 díasMás de 90.
 OPERACIONES NO REAJUSTABLES EN MONEDA NACIONAL Menos de 90 díasMenos de 90 díasMenos de 90 díasMenos de 90 días Más de 90 díasMás de 90 díasMás de 90.
C.G.T. R.A. Azopardo 802 – C.A.B.A Observatorio de Datos Económicos y Sociales.
1. DESCRIPCIÓN Es una enfermedad fúngica causada por el ascomiceto Cryphonectria parasítica. Este hongo, patógeno de heridas, es incapaz de invadir tejidos.
Manejo de Pesticidas. Los pesticidas están diseñados para ser tóxicos para las plagas que se busca controlar. Estas plagas pueden ser insectos, organismos.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
INTEGRANTES: Natalia Hidalgo Johana Moreno Jacqueline Núñez INTEGRANTES: Natalia Hidalgo Johana Moreno Jacqueline Núñez.
Situación del Huanglongbing y reporte de ARCOS. Jalisco.
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Naturales
Fitopatología Enfermedades del pino. CENANGIUM FERROGINOSUM
LOS DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA POST ELECTORAL
Seguimiento de Gestantes y Niños con Paquete Completo según Criterios FED Periodo Enero-Marzo 2016.
Dagger ®: Cebo Mosquicida
Esquipulas, Chiquimula marzo 2014
Información general del proyecto
Dirección de Recursos Humanos
Cabrera Mariana. Caceres Nahuel.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Pautas Generales y Metodología de Análisis de Información en la
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
Arreglos Arreglos Ing. Santiago Quiñones –
PLAN DE MEJORA CONTINUA
EPISTEMOLOGIA AGROECOLOGICA
CATARINA.
control y efectivo manejo de la resistencia Jorge Quijano
PRESENTACION RESULTADOS RECOGIDA SELECTIVA MURCIA
Gnomonia veneta.
Avance Temporada
Gran capicornio / Banyariquer Cerambyx cerdo
ESTADISTICAS GESTION OAI
Cytospora chrysosperma
Habronemiasis o Habronemosis (Llagas de verano ) La habronemosis es una enfermedad parasitaria, producida por un parásito que transportan determinados.
Valeria Juanita Giraldo Ruge Nogales Country School 4-A2018.
GORGOJO DEL TABACO (Lasioderma serricorne) PLAGAS DE GRANOS ALMACENADOS Robert D. Arévalos I. Christian A. Barreto G.
ALTADIS Algo más que TABACO 09/11/2018.
Spanish-Months of the Year
SUMAS DE RIEMANN.
Recalificación Productor Calificado y Supervisor
Descripción de la Acción
Bienvenido cano cuerda
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Componentes Cognitivos
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2016
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Cochinilla harinosa (Dysmicocucus brevipes) En el cultivo de Piña INTEGRANTES DE GRUPO Harold Pérez Manuel ixbalán Mardoqueo Vásquez Mynor Santos Joselyn.
Insectos plagas del orden coleóptera. Materia: Agroecología. Maestra: Karen Rabago Zavala. ALUMNOS: -Contreras Verduzco Josué Joel. -Valenzuela Castro.
Ceratocystis ulmi GRAFIOSIS DEL OLMO.
Spanish-Months of the Year
Informe de Evaluación de Resultados 4to. Trimestre 2017
SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y JUSTICIA CIVICA
Spanish-Months of the Year
Hoja de ruta de implementación 2018
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2017
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2015
Clonación Terapéutica
Sobre la liberación de los insectos benéficos en el campo  La liberación de insectos benéficos en el campo es de mucha importancia, ya que dichos insectos.
Título del plan de desarrollo de producto
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Sociales
Título del plan de desarrollo del producto
Spanish-Months of the Year
Mosca Linterna de Puntos Capacitación para el Permiso Parte 5: Controlando la mosca linterna de puntos en su propiedad.
CONSERVACION DE GRANOS CONTROL DE PLAGAS ECOSISTEMA POSTCOSECHA Luego de la cosecha, se crea una masa de grano artificial y en ella encuentran resguardo.
SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y JUSTICIA CIVICA
Monday, October 21, CIENCIAS SOCIALES HISTORIAECONOMÍA EDUACIÓN CIUDADANA ANTROPOLOGÍA POLíTICAGEOGRAFÍASOCIOLOGÍA.
Transcripción de la presentación:

Tomicus Orthotomicus erosus Tomicus destruens Jardineria Ànima Verda Presentación para clientes 20/11/17 08/08/2018 10:23

2 Tomicus - Biología Con el nombre común de Tomicus se denominan dos especies distintas de coleópteros escolítidos que parasitan coníferas. Concretamente, en Mallorca es muy común encontrarlos en Pinus halepensis. Ambas especies se caracterizan por realizar galerías bajo la corteza de los árboles que destruyen el tejido bascular del árbol, impidiendo la circulación de la savia, causando secas de partes del árbol que pueden acabar con la muerte del mismo

3 Tomicus - Calendario Los Tomicus no tienen una parada de la actividad invernal y pueden completar varias generaciones en un solo año. Orthotomicus   Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Spt Oct Nov Dic Adulto Puesta Larva Pupa En ambos casos los adultos realizan la puesta bajo la corteza del árbol, al eclosionar los huevos las larvas se alimentan del floema del árbol, causando los daños. Pupan dentro del árbol y el adulto resultante sale al exterior a colonizar un nuevo árbol, en el que realizará la nueva puesta. El momento más eficiente para realizar los tratamientos será siempre en el momento en el que los adultos salen del árbol hospedante y se dirige a realizar la nueva puesta. Esto sucede alrededor de los meses de Abril y en Septiembre, dependiendo de la especie en concreto. Los Tomicus atacan a árboles débiles, no suelen hacerlo a árboles sanos. Tomicus Destruens   Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Spt Oct Nov Dic Adulto Puesta Larva Pupa

4 Tomicus – Tratamiento preventivo Métodos de gestión Tomicus ataca a plantas debilitadas, el mantenimiento de la sanidad de los pinos mediante la gestión de los mismos evita la aparición de la plaga. En zonas de pinar la eliminación y retirada de los pinos enfermos o muertos ayudará a prevenir la aparición de la plaga. También puede realizar las puestas en leña ya cortada, por lo que es importante siempre retirar y los restos de poda de las zonas de pinar

5 Tomicus – Tratamiento preventivo Colocación de trampas cebo En los momentos del ciclo en los que los adultos realizan las nuevas colonizaciones se pueden colocar trampas formadas por leña con el fin de que los adultos realicen la puesta en ellas en lugar de en los pinos de la zona. Estos montones de leña serán eliminados y destruidos posteriormente antes de que salgan insectos de los mismos. Este método solo lo debe llevar a cabo bajo la supervisión de un profesional ya que con una gestión incorrecta tiene un efecto contrario al convertirse en un caldo de cultivo para nuevos insectos

6 Tomicus – Tratamiento curativo Colocación de trampas artificiales Este tipo de trampas capturan adultos cuando salen del pino. Existen diversos modelos y sistemas. Tienen dos funciones: Monitoreo de poblaciones. Periten contabilizar el número de capturas. Al conocer la evolución en el número de capturas se conoce la cantidad de plaga y el estado de desarrollo de la misma. Eliminación de adultos: La colocación intensiva de estas trampas ayudan a reducir la plaga.

7 Tomicus – Tratamiento curativo con tratamientos químicos Fumigaciones: El ciclo de vida de los insectos, que pasan la mayor parte de su vida bajo la corteza de los pinos hacen que los tratamientos tradicionales mediante fumigaciones sean poco efectivos, con la excepción de las épocas de nuevas colonizaciones por parte de los machos. Incluso los tratamientos con insecticidas sistémicos (que son absorbidos por la planta) son poco efectivos debido a la ubicación de los insectos en el interior del árbol. Endoterapia: Es la forma de aplicación de los insecticidas más efectiva ya que permite introducir el producto en la zona baja del tronco y que ascienda por todo el árbol, aunque no es infalibe.

8 Tomicus – Tratamiento curativo combinando métodos La correcta gestión de todos estos métodos (gestión del pinar, trampas, fumigación y endoterapia) teniendo en cuenta el tipo de tomicus, el nivel de infestación el estado del pino y de los pinos de alrededor, el momento del año, es la única forma de controlar esta plaga.

logo