Enlace químico y fuerzas intermoleculares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uniones químicas o enlaces químicos
Advertisements

Longitud y energía de enlace
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
ENLACE QUÍMICOS.
¿QUÉ OCURRE CUANDO SE UNEN?
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
“Iones y moléculas” Fundación KEPA Bilbao Laca
AGRUPACIONES DE ÁTOMOS
ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
ENLACE QUÍMICO s 2 s 3 s 2 p 3 p 4 f Energía 4 s 4 p 3 d 5 s 5 p 4 d 6s 6 p 5 d n = 1; l = 0; m = 0; s = – ½ n = 1; l = 0; m = 0; s = +
EL ENLACE QUÍMICO.
¿Como esta formada la materia?
El átomo y sus enlaces: Enlace químico
Enlace Químico.
Enlaces químicos. Que es un enlace químico? El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los á tomos para formar moléculas o formar sistemas cristalinos,
ENLACES QUÍMICOS IÓNICO COVALENTE METÁLICO Sustancias iónicas
QUÍMICA. QUÍMICA 5. ENLACE QUÍMICO. CINÉTICA QUÍMICA 5.1 Tipos de enlace; enlace iónico 5.2 Enlace covalente, fuerza y polaridad, regla del octeto, estructuras.
4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 3. ENLACE QUÍMICO.
El enlace químico Se describieron dos clases de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares): el enlace iónico y el enlace covalente, ambos enlaces surgen.
EL ENLACE QUÍMICO TEMA 3 4º ESO
ENLACE QUÍMICO.
ENLACE QUÍMICO OBJETIVO: El objetivo fundamental del enlace es obtener una estabilidad de la materia. Los únicos elementos que son estables en la naturaleza.
FUERZAS INTERMOLECULARES LICDA. CORINA MARROQUIN
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Ana Elizabeth Chávez Hernández
Tipos de enlace NM2 Química Modelo atómico de la materia y enlace químico.
UNIÓN DE ÁTOMOS Generalmente los átomos (y los iones) no se encuentran aislados sino que se unen unos a otros formando millones de sustancias puras distintas.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida del poder de un átomo o un grupo de átomos para atraer electrones desde otras partes de la entidad molecular. El concepto.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
TEMA 13. EL ENLACE QUÍMICO.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2016
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
ENLACE QUÍMICO.
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2017
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
 FUERZAS INTRAMOLECULARES: Fuerzas que se dan en el interior de las moléculas: Enlace covalente. La fuerza de atracción electrostática, mantiene unido.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
ESTRUCTURAS DE LEWIS (FORMULAS DE PUNTOS):
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
FUERZAS INTERMOLECULARES
Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2017
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Estructuras de Lewis, Geometría de la molécula y tipos de enlace
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
Unida Nº 2: “Iones y moléculas”
EL ENLACE QUÍMICO Fabrizio Anchorena.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
ENLACES QUÍMICOS. ¿QUÉ ES EL ENLACE QUÍMICO? Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. ¿POR QUÉ FORMAR ENLACES QUÍMICOS?
Escuela Sec. 72 “EMMA GODOY” RE 19EES01040I Zona Escolar 53 Pico de Orizaba 140 Col.Urdiales Monterrey,N.L. Enlaces químicos.
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
UNIONES QUÍMICAS 2010.
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
SEGUNDO PARCIAL IBQ. KAREN MEDINA HERNANDEZ
Transcripción de la presentación:

Enlace químico y fuerzas intermoleculares FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE E.S.O. PRIMERA EVALUACIÓN Unidad 2: Enlace químico y fuerzas intermoleculares

Bloque 2. La materia. 2.3. Enlace químico: iónico, covalente y metálico. Fuerzas intermoleculares.. C.E.2.4. Interpretar los distintos tipos de enlace químico a partir de la configuración electrónica de los elementos implicados y su posición en la Tabla Periódica. E.A.2.4.1. Utiliza la regla del octeto y diagramas de Lewis para predecir la estructura y fórmula de los compuestos iónicos y covalentes. E.A.2.4.2. Interpreta la diferente información que ofrecen los subíndices de la fórmula de un compuesto según se trate de moléculas o redes cristalinas C.E.2.5. Justificar las propiedades de una sustancia a partir de la naturaleza de su enlace químico. E.A.2.5.1. Explica las propiedades de sustancias covalentes, iónicas y metálicas en función de las interacciones entre sus átomos o moléculas. E.A.2.5.2. Explica la naturaleza del enlace metálico utilizando la teoría de los electrones libres y la relaciona con las propiedades características de los metales. E.A.2.5.3. Diseña y realiza ensayos de laboratorio que permitan deducir el tipo de enlace presente en una sustancia desconocida C.E.2.7. Reconocer la influencia de las fuerzas intermoleculares en el estado de agregación y propiedades de sustancias de interés. E.A.2.7.1. Justifica la importancia de las fuerzas intermoleculares en sustancias de interés biológico. E.A.2.7.2. Relaciona la intensidad y el tipo de las fuerzas intermoleculares con el estado físico y los puntos de fusión y ebullición de las sustancias covalentes moleculares, interpretando gráficos o tablas que contengan los datos necesarios.

Tres modelos enlace químico 4.1.- EL ENLACE QUÍMICO Tres modelos enlace químico Transferencia de electrones Compartición de electrones Todos los cationes comparten todos los electrones

Tres modelos enlace químico 2.3.- EL ENLACE COVALENTE Tres modelos enlace químico ¿Qué pasa cuando los no metales se ponen en contacto? Los no metales tienden a ganar electrones y formar aniones

Tres modelos enlace químico 2.3.- EL ENLACE COVALENTE Tres modelos enlace químico ¿Qué pasa cuando los no metales se ponen en contacto? Ambos no metales tienden a ganar electrones y formar aniones

SE COMPARTEN LOS ELECTRONES 2.3.- EL ENLACE COVALENTE Tres modelos enlace químico SE COMPARTEN LOS ELECTRONES

La formación de la molécula de hidrógeno 2.3.- EL ENLACE COVALENTE Enlace covalente simple o sencillo La formación de la molécula de hidrógeno Los dos átomos de hidrógeno comparten los electrones de valencia de cada uno de ellos. Se forma un solo enlace covalente con un par de electrones

Enlace covalente simple o sencillo 2.3.- EL ENLACE COVALENTE Enlace covalente simple o sencillo La molécula de amoníaco se forma mediante enlaces individuales entre el átomo de nitrógeno y cada uno de los átomos de hidrógeno. El nitrógeno se queda con un par de electrones sin compartir

Enlace covalente simple o sencillo 2.3.- EL ENLACE COVALENTE Enlace covalente simple o sencillo En la molécula de metano, se forman cuatro enlaces covalentes sencillos entre los átomos de carbono e hidrógeno.

2.3.- EL ENLACE COVALENTE Enlace covalente doble Algunas moléculas se forman compartiendo más de un par de electrones de valencia entre dos átomos. La formación de un doble enlace es el resultado de la compartición de dos pares de electrones de valencia

2.3.- EL ENLACE COVALENTE Enlace covalente doble Algunas moléculas se forman compartiendo más de un par de electrones de valencia entre dos átomos. La formación de un doble enlace es el resultado de la compartición de dos pares de electrones de valencia

2.3.- EL ENLACE COVALENTE Enlace covalente triple Algunas moléculas se forman compartiendo más de dos pares de electrones de valencia entre dos átomos. La formación de un enlace triple resulta de la compartición de tres pares de electrones de valencia

2.3.- EL ENLACE COVALENTE Enlaces covalentes polares y apolares Conceptos previos Tenemos un dipolo cuando hay una separación de cargas positivas y negativas en la misma estructura Una molécula es un dipolo cuando tenemos una distribución de carga desigual en él, con una región positiva y una negativa

2.3.- EL ENLACE COVALENTE Enlaces covalentes apolares En la molécula de cloro, la tendencia a atraer los electrones compartidos en el enlace es la misma para ambos átomos + — No polar

2.3.- EL ENLACE COVALENTE Enlaces covalentes apolares En las moléculas no polares, las atracciones sobre cargas externas son muy débiles o incluso no existen not polar + —

Enlaces covalentes polares 2.3.- EL ENLACE COVALENTE Enlaces covalentes polares La tendencia a atraer los electrones compartidos en los enlaces no es la misma para los dos átomos. El átomo de cloro atrae a los electrones del enlace más que el átomo de hidrógeno. La distribución de cargas no es homogénea

Enlaces covalentes polares 2.3.- EL ENLACE COVALENTE Enlaces covalentes polares Hay una distribución desigual de los electrones de valencia entre los dos átomos

4.3.- EL ENLACE COVALENTE EL AGUA, ¿ES UNA MOLÉCULA POLAR O NO POLAR? Debemos tener en cuenta que el átomo de oxígeno atrae más fuertemente que los átomos de hidrógeno

EL AGUA, ¿ES UNA MOLÉCULA POLAR O NO POLAR? 4.3.- EL ENLACE COVALENTE EL AGUA, ¿ES UNA MOLÉCULA POLAR O NO POLAR? En el enlace covalente entre oxígeno e hidrógeno, el átomo de oxígeno atrae a los electrones un poco más fuertemente que los átomos de hidrógeno La compartición desigual de electrones le da a la molécula de agua una ligera carga negativa cerca de su átomo de oxígeno y una ligera carga positiva cerca de sus átomos de hidrógeno

EL AGUA, ¿ES UNA MOLÉCULA POLAR O NO POLAR? 2.3.- EL ENLACE COVALENTE EL AGUA, ¿ES UNA MOLÉCULA POLAR O NO POLAR? Cuando una molécula neutral tiene un área positiva en un extremo y un área negativa en el otro, es una molécula polar

Enlaces Covalentes Polares: Los átomos atraen a los electrones, pero están dispuestos a compartir.

Las moléculas de agua se atraen entre sí. 2.3.- EL ENLACE COVALENTE EL AGUA, ¿ES UNA MOLÉCULA POLAR O NO POLAR? Las moléculas de agua se atraen entre sí. El extremo positivo de una molécula de agua atrae al extremo negativo de otra.

A esta disposición se la llama «Enlace por puente de hidrógeno» 2.3.- EL ENLACE COVALENTE EL AGUA, ¿ES UNA MOLÉCULA POLAR O NO POLAR? El átomo de hidrógeno se sitúa entre los átomos de oxígeno, actuando como un «puente». A esta disposición se la llama «Enlace por puente de hidrógeno»

2.3.- EL ENLACE COVALENTE Moléculas simples Son sustancias como el dióxido de carbono CO2, el agua H2O o el metano CH4 , que están hechos de moléculas simples Las sustancias covalentes que hemos estudiado hasta este momento están en la forma de moléculas simples

Redes cristalinas covalentes átomo de C está unido a otros 4 2.3.- EL ENLACE COVALENTE Redes cristalinas covalentes En estos materiales, los fuertes enlaces covalentes unen unos átomos con otros átomos para formar estructuras gigantes, en lugar de pequeños grupos. DIAMANTE Cada átomo de C está unido a otros 4 Átomos de carbono (Esto es solo una parte de la estructura)

Redes cristalinas covalentes 2.3.- EL ENLACE COVALENTE Redes cristalinas covalentes DIAMANTE UN DIAMANTE ESTÁ HECHO DE ÁTOMOS DE CARBONO Los electrones desapareados están disponibles para los enlaces químicos con otros átomos.

Redes cristalinas covalentes 2.3.- EL ENLACE COVALENTE Redes cristalinas covalentes DIAMANTE Cada átomo de carbono comparte un par de electrones con cada uno de los otros cuatro átomos de carbono que lo rodean

Redes cristalinas covalentes 2.3.- EL ENLACE COVALENTE Redes cristalinas covalentes C SiO2 C SiC

Dióxido de carbono, agua, ... Tres modelos enlace químico Iónico Covalente Covalente Moléculas sencillas Dióxido de carbono, agua, ... Red cristalina Diamante, grafito, ... Transferencia electrónica Compartición de electrones

Tres modelos enlace químico Iónico Covalente Metálico Entre un metal y un no-metal Entre dos metales Entre dos no-metales Los electrones se transfieren completamente Se comparten los electrones Los electrones externos son compartidos por todos los iones y forman una nube de electrones Son posibles enlaces simples, dobles o triples RED CRISTALINA IÓNICA MOLÉCULAS SENCILLAS RED METÁLICA RED CRISTALINA COVALENTE PCl3 , O3 , H2 , H2O, HCl, CH4 , NH3 Diamante- C, dióxido de silicio – SiO2 carburo de silicio – SiC, Grafito - C Hierro, Fe, cobre, Cu, Magnesio, Mg, oro, Au, Calcio, Ca, Uranio, U NaBr, Kbr, NaCl, NaF, KI, CaCl2 , K2O, MgO