BLOQUE 4 INTEGRACIÓN DE SONIDO E IMAGEN. PRODUCCIÓN MULTIMEDIA. TEMA 17. LA FUNCIÓN EXPRESIVA DEL SONIDO. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. Cultura audiovisual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 6: EL SONIDO. Unit 6: Sound.
Advertisements

Características del sonido
ENTRAR.
2011 INTRODUCCION ¿ QUE ES EL SONIDO? ELEMENTOS CUALIDADES TIPOS DE SONIDO ¿COMO OIMOS?
El sonido.
Audición Humana Prevención y consecuencias
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
CARACTERISTICAS DEL SONIDO.
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
La Audición estructuras y funciones Alix meiby Aguilar Joan Sebastián torres Juliana Vásquez María cristina Méndez Jessica mayerly Prada Arturo Sánchez.
Los sonidos Física. ¿Qué es ? En física, sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas, audibles o casi audibles,
Es producido por una vibración. Puede producir dos fenómenos: ● Eco ● Reverberación.
Las Ondas y El Sonido Integrantes: -Brayan Kevin Pacheco Mendoza.Jorge Porras Avila I.E: Jose de la Torre Ugarte Grado: 5to *B*
PROF. DANIEL HUENUL ASTETE. UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO EL SONIDO EN LA MÚSICA: CUALIDADES Y FORMAS DE PRODUCCIÓN.
EL SONIDO producido por VIBRACIONES de los cuerpos MEDIO NATURAL ONDAS SONORAS se transmiten a través de un en forma de OÍDOREFLEJARSE EcoReverberación.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
El sonido es un conjunto de ondas producidas por un objeto que vibra, las cuales viajan en el medio en que se encuentren (Sólido, líquido o gaseoso).
Aprendizajes esperados Comprender el concepto de onda. Reconocer las características de un tren de ondas. Clasificar las ondas. Comprender los fenómenos.
SONIDO. Es una onda mecánica. Fenómeno que involucra la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), que genera el movimiento vibratorio.
Características del sonido
Clase 3 sonido Cynthia Moreno.
INSTRUMENTOS DE CUERDAS
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
Uso de las TIC’s en el aula
LENGUAJE MUSICAL Nivel básico
EL SONIDO Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) , generalmente el.
Parámetros del sonido Integrantes: Lisbeth Yasmin Garrido Aguilar
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
MOVIMIENTO ONDULATORIO Modelos de ondas. DEFINICIÓN La acción y efecto de mover recibe el nombre de movimiento. El verbo mover, por su parte, refiere.
INFLUENCIA ACÚSTICA EN LA PRODUCCIÓN DEL HABLA.
Características del sonido
EL RUIDO Consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. Es un sonido indeseable que produce efectos.
{ } EL SONIDO Y SUS CARACTERÍSTICAS.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Unidad 1 – Ruido y Ambiente Sesión 2
Que es el sonido y cuales son sus cualidades.
Fonoaudiología Universidad metropolitana
Mario Leal Daniel García Regina Osuna Alexia Ortiz
SONIDO y ENERGÍA ONDULATORIA + SENTIDO DE LA AUDICIÓN
Factores de Riesgo Físicos. Que son los factores de Riesgos Físicos Son los factores ambientales de naturaleza física, que cuando entren en contacto con.
Miss Marcia Pérez Mendoza 3ro Básico
FISICA.
LUZ Y SONIDO.
Sonido Capítulo 22 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Ondas y Sonido..
ONDAS SONORAS MODOS NORMALES Y ONDA ESTACIONARIA
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
Anuncio Seat León ¿qué oímos? ¿qué vemos? ¿qué interpretamos?
Pamela Santamaría Ayala
EL SONIDO Y LAS ONDAS CURSO: 1° MEDIO ASIGNATURA: FÍSICA PROF: JHAJAIRA RUIZ QUIROLA.
RECEPTORES SENSORIALES
ONDAS- CONCEPTOS GENERALES
RECEPTORES Y EFECTORES
Tema 1: “El arte del sonido”
Audición Septiembre 2013.
Las ondas: Sonido y Luz.
Música y matemáticas Dra. Doris Jiménez flores
Vibraciones y sonido NM1 Física El sonido.
Tono, intensidad, timbre
El oido Darian Alamo’’.
Ondas Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin necesidad de transportar materia.
Ondas y Sonido..
 Catedratica: Licenciada Tania Castro  Alumna: Carla Mejia  Clase: sensacion y Percepcion  Tema: sonido, sistema auditivos y percepcion del habla,
ONDAS- CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MEDIO EN QUE SE PROPAGAN
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Transcripción de la presentación:

BLOQUE 4 INTEGRACIÓN DE SONIDO E IMAGEN. PRODUCCIÓN MULTIMEDIA. TEMA 17. LA FUNCIÓN EXPRESIVA DEL SONIDO. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. Cultura audiovisual 1º Bachillerato Artes Plásticas I.E.S. Severo Ochoa.

Naturaleza del sonido y sus características técnicas. El sonido es una variación de presión en el aire, una vibración, que se propaga en forma de ondas en un medio elástico (aire, o cualquier otro gas, líquido o sólido) y que percibe el ser humano. El sonido se transmite a una velocidad aproximada de 340 metros por segundo.

Cuando un objeto o instrumento musical es golpeado, soplado, raspado o doblado, o cuando nuestras cuerdas vocales vibran, las moléculas de aire más cercanas a la vibración se ponen en movimiento.

El sonido es un tipo de onda que se propaga únicamente en presencia de un medio que haga de soporte de la perturbación. (No se puede propagar en el vacío, como sucede con la luz)

Las ondas sonoras son un tipo de ondas mecánicas que estimulan el oído humano y generan la sensación sonora. En el estudio del sonido se deben distinguir los aspectos físicos de los aspectos fisiológicos relacionados con la audición. Desde un punto de vista fisiológico sólo existe sonido cuando un oído es capaz de percibirlo. 1.- Estímulo sonoro 2.- Medio aéreo de conducción del estímulo 3.- Pabellón de la oreja, entrada al receptor auditivo 4.- Conducto auditivo externo 5.- Cadena de huesecillos en el oído medio 6.- Cóclea, órgano transductor para el estímulo auditivo 7.- Canales semicirculares. Receptores de la aceleración de rotación de la cabeza 8.- Trompa de Eustaquio

La función expresiva del sonido. Los sonidos aumentan la sensación de realidad de la imagen, como es el caso de una tormenta; y la música marca los ritmos de una escena, o alerta al espectador de que se acerca un momento importante en la obra audiovisual.

Por tanto, el sonido es un elemento esencial de la comunicación audiovisual. El sonido, Además de transmitir información, ayuda a crear la atmosfera deseada para una escena de cine o una proyección multimedia. Es aquí donde radica la función estética y expresiva del sonido, en sus tres categorías: voz, música y efectos, que analizaremos en el próximo capítulo.

Las cualidades expresivas del sonido. El sonido tiene una serie de cualidades expresivas a tener en cuenta para su uso en una obra audiovisual. El tono. El tono está marcado por la frecuencia del sonido, y se refiere a lo agudo o grave que éste sea. Desde el punto de vista expresivo, un sonido agudo sugiere algo brillante y elevado. Los sonidos graves, sin embargo, pueden transmitir distancia, debilidad o tranquilidad. Yo nací bajo una luz fugaz Juro por Dios que no sé si volveré a pasar hambre

La intensidad. La intensidad corresponde a nuestra percepción de un sonido como fuerte o débil. Un sonido fuerte puede sugerir cercanía de un objeto, fuerza o importancia. El sonido suave indica distancia, debilidad o tranquilidad.

El timbre es la personalidad de un sonido El timbre es la personalidad de un sonido. Por eso sirve para identificar la fuente de un sonido y sus cualidades. Por el timbre reconocemos una voz de una persona, distinguimos si una música proviene de un piano o un saxofón.

El “Tempo” se refiere a la velocidad con que se interpreta una música o un sonido. Es el término italiano que marca la frecuencia en el tiempo de los golpes de expresión sonora o rítmica de la composición. Respecto a su valor expresivo, los tempos rápidos pueden excitar o acelerar la sensación del receptor; mientras que los tempos lentos pueden sugerir monotonía, dignidad o control.

El ritmo. El ritmo de un sonido puede ser simple, constante, complejo o cambiante. Un ritmo simple puede expresar regularidad. Un ritmo constante o monótono puede expresar estupidez o uniformidad. El ritmo complejo puede sugerir elaboración. El ritmo cambiante puede sugerir confusión.

El ataque es la manera en que comienza un sonido El ataque es la manera en que comienza un sonido. Este comienzo puede ser duro o suave, brusco o gradual. Los ataques duros sugieren violencia o peligro; los suaves o graduales, sin embargo, sugieren algo previsible, o incluso, aburrido.

La duración. Un sonido o una música corta puede expresar nerviosismo o excitación. Un sonido largo puede dar sensación de paz, persistencia o, incluso, cansancio.

El decaimiento es la velocidad con que baja o desaparece un sonido o música. Si desaparece de forma rápida o brusca, puede expresar encierro o definición. Si el decaimiento es lento, puede expresar distancia, alejamiento, suavidad o duda. "Jai Ho" "Latika del Tema" Soundtrack Slumdog Millionaire