NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof Mario García Cardoni
Advertisements

Biblioteca Iberoamericana
Trabajo escrito.
Estilo APA 6ta. Edición.
Asignatura: Proyecto I
PROYECTO INTEGRADOR ING. FREDDY BURGOS.
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.
(American Psychological Association)
Forma de cita bibliográfica conforme a la apa
NORMAS APA GUIA..
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
N ORMAS APA Andrés Baquero Salamanca Lingüista. Universidad Nacional de Colombia. Candidato al título de Magister en Comunicación y Medios. Agosto de.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
MANUAL ESTILO APA Integrantes: Franko Paiva R. Sarina Rivas G. Belly Loayza G. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA Docente: Lic. Perlita Ríos del Águila.
Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos. De ahí que su uso.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE CABUDARE – EDO LARA CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA/UPEL/UFT AUTOR: LCDO. JOSE ANGEL SALCEDO.
SEMINARIO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA II - SEFI II.
Dirección de Biblioteca
REDACCIÓN DE LA TESIS.
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Cómo elaborar referencias en formato APA
Universidad Florencio del Castillo Maestría Administración Educativo
Pautas formales de la tesis (TES-07)
Cuadro Comparativo APA- UPEL- UFT.
Normas apa.
Artículos para publicación
CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA-UPEL-UFT
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
Recopilación de la información
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
Cristian Camilo Muñoz Rojas Stefania Sepúlveda 11-C
Normas APA. Citas en el Cuerpo del Texto A. Cita directa (textual o literal) En toda cita directa hay que reproducir textualmente lo que dice el material.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Dr. Abog. DENNYS SILVA VALDIVIEZO.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Por: Laura Suárez.
Aspectos generales del manual APA 6
Karla Hidalgo Arguedas María Fernanda Román
NORMAS DE CITACIÓN Abril 10, 2014 Enrique Uribe-Jongbloed
Jonathan stiven parra. Lucas quintero galeano. 11°c
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
WINTER Template. LAS HIPÓTESIS . Utilidad de las hipótesis Son las guías de una investigación. Tienen una función descriptiva y explicativa Permiten.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
INVESTIGACIÓN II II.
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
LA ESCRITURA ACADÉMICA
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Manual para entrega de trabajos
TAREA 3.
1.1.2 Las civilizaciones Tarea:
1.1.2 Las civilizaciones Tarea:
Resumen de Normas APA Sexta Edición
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Guía de referencias Formato APA
Logo Institución 2 Si se requiere TITULO NOMBRE DEL PROYECTO
XIV Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita.
El Estado del Arte como parte de la investigación académica
MANUAL DE TRABAJOS ESCRITOS MANUAL APA 6 TA EDICIÓN CRUZ AGUILAR JUAN CARLOS.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CONGRESO PREVENCIONAR 2019
Transcripción de la presentación:

NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces. La actual versión tiene traducción castellana.

GENERALIDADES Papel tamaño carta 2.5 c.m. de margen simétrico Letra Times New Roman, 12 puntos Texto a espacio y medio, alineado a la izquierda (no es obligatorio “justificar”. Criterio institucional o personal) Dos espacios después del punto final de una oración Sangría izquierda en la primera línea en todos los párrafos (tabulador)

ESTRUCTURA DEL TEXTO (1) Colciencias establece que el cuerpo de un artículo científico debe dar cuenta de cinco aspectos específicos: - Introducción Metodología Resultados Discusión Conclusiones

ESTRUCTURA DEL TEXTO (2) Página de título o portada Autor (información en nota al pie: formación académica, afiliación institucional, nombre del proyecto que da origen al texto, grupo de investigación, línea de investigación, institución (es), correo de contacto) Resumen (Abstract) Palabras clave (Key words) Conviene usar los tesauros Texto Referencias Notas de pie de página (footnotes) restringidas y pueden ir en la página correspondiente o al final del texto.

SISTEMA DE CITACIÓN La norma APA considera básicamente los mismos tipos de cita de la norma ICONTEC, es decir, citas directas (textuales) y citas indirectas (paráfrasis). Igualmente distingue entre cita directa corta (menos de 40 palabras) y cita directa larga (más de 40 palabras). En citas directas de más de 500 palabras, la norma exige que el autor pida permiso al dueño de la idea y que declare públicamente esa licencia mediante nota al pie.

CITA DIRECTA CORTA Se incluye en la narrativa del texto y va entre comillas dobles. La fuente se referencia siempre siguiendo el modelo APELLIDO (s), año y página. Estos datos entre paréntesis: “La naturaleza jurídica de las transferencias es una contribución atípica por cuanto no encuadra jurídicamente en la clasificación de impuesto, (…)” (ECHAVARRÍA , 2009, 99).

CITA DIRECTA CORTA Según Echavarría Mejía “La naturaleza jurídica de las transferencias es una contribución atípica por cuanto no encuadra jurídicamente en la clasificación de impuesto, (…)” (2009, 99). En 2009, Echavarría Mejía señaló que “La naturaleza jurídica de las transferencias es una contribución atípica por cuanto no encuadra jurídicamente en la clasificación de impuesto, (…)” (99).

CITA DIRECTA LARGA Tiene más de 40 palabras , se escribe separada del párrafo, sin comillas, con sangría izquierda (tabulador), tamaño de letra menor (no siempre) e interlineado menor (no siempre). La referenciación de la fuente sigue las pautas ya señaladas. Con respecto a la naturaleza de las transferencias, Echavarría Mejía dice que: La naturaleza jurídica de las transferencias es una contribución atípica por cuanto no encuadra jurídicamente en la clasificación de impuesto, (…). (2009, 99)

CITA INDIRECTA La cita indirecta o paráfrasis sigue las mismas normas de referenciación que se señaló anteriormente. Razón le asiste a Echavarría Mejía al señalar la atipicidad de las transferencias dada la ausencia de claridad al respecto tanto en la normatividad como en la jurisprudencia colombianas (2009, 99).

REFERENCIAS La norma APA distingue entre: Bibliografía: listado de fuentes consultadas. Referencias: listado de fuentes consultadas y empleadas.

FUENTES LIBROS APELLIDO (s), Inicial del nombre (s). (año). Título del libro. Edición. Traducido por. Ciudad: Editorial. RESTREPO TAMAYO, J.F. (2007). Lecciones de teoría política. 2ª ed. Traducido por Juan Alberto Velasco. Medellín: Impresos Aguinaga.

FUENTES Capítulo de libro APELLIDO (s), Inicial del nombre (s). (Año). Título del capítulo. En Inicial (es) Apellido (s). Título del libro (página inicial y final del capítulo). Ciudad: Editorial. CORREA, B. (2004). Hannah Arendt. En L.E. Hoyos. (ed.). Estudios de filosofía política. (p.p. 241-259). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

FUENTES Artículo de revista: APELLIDO (s), Inicial del nombre (s). (mes, año) Título del artículo. Nombre de la revista. Número del volumen. Número de la revista. Universidad. Ciudad. ISBN JARAMILLO, A.F. (2011). La prueba ilegal y la prueba ilícita en la actuación procesal penal. En: Temas procesales. Vol. 17. No. 332. Corporación Universitaria Remington. Medellín. ISBN 2001234

FUENTES Tesis de Grado: APELLIDO (s), Inicial del nombre (s). (año) Título de la Tesis. Tesis de grado para optar al título de XXX no publicada. Universidad. Ciudad. JARAMILLO, A.F. (2011). La prueba ilegal y la prueba ilícita en la actuación procesal penal. Tesis de grado para optar al titulo de Doctor en Derecho penal no publicada. Universidad de Salamanca. España.

FUENTES Documentos electrónicos: APELLIDO (s), Inicial del nombre (s). (año) Título del libro. Recuperado de http://www.XXX JARAMILLO, A.F. (2011). La prueba ilegal y la prueba ilícita en la actuación procesal penal. Recuperado de http://www.slideshare.net/espambientes/normas-apa-6-edicion-uniminuto.

FUENTES Artículo de periódico: APELLIDO (s), Inicial del nombre (s). (dìa, mes, año). Título del artículo. Nombre del periódico. ARANGO, F. (13, noviembre, 2011). Millonarios va por la estrella catorce. El Colombiano.

FUENTES Norma jurídica: Colombia, Congreso de la República (2006). Ley 1098 por la cual…. Diario Oficial no. XXX. Jurisprudencia: Colombia. Corte Constitucional (1995, octubre). Sentencia C-543. M.P. Hernández Galindo, J.G.