Diagnostico En cuanto a su distribución por sexo, el 48.50% (1, 637,946) son masculinos y el 51.50% (1, 739,262) son femeninos. En relación con la estructura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO DE SALUD DE UNA COMUNIDAD O SECTOR
Advertisements

Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
Panorama del fenómeno migratorio interno
La salud de los adolescentes y jóvenes uruguayos: ¿protegidos o a la intemperie? Diciembre 2007.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
 la hipertensión arterial representa un importante problema de salud pública  elevado porcentaje de la población adulta padece hipertensión arterial.
CONTEXTO SOCIAL Ma. Fernanda Mercado Salas Ma. de los Ángeles Muñoz Xochimitl Ma. Isabel Salas Vargas Ma. Isabel Santos Osnaya.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Población total Grupo de Edad % < 1 año 1.79% 1 a % 5 a 9
Diagnóstico Social Indicadores Sociodemográficos
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Un breve diagnóstico demográfico del Ecuador y algunas recomendaciones para la acción Junio 18 de 2012.
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
EVALUACIÓN DE LA POBREZA EN JALISCO ( )
Distribución de la Población
INDICADORES 2016 REPORTE INDICADOR: Mujeres en el gabinete local.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Qué es la población en riesgo?
Rezago Educativo Estatal: 2’011,711
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
Condiciones de salud mejoradas
La población mundial Por Naomi Lukacher.
DATOS E INDICADORES DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Pobreza y Marginalidad en Chile
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
Perfil municipal de Ocotepec
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
COMO SE CALCULA LA POBREZA MEXICO
Determinantes Sociales en Salud
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Concepto: La adolescencia es el periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse la edad adulta. La OMS.,define la adolescencia.
Desnutrición en México
PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
Medición de la Pobreza 2014 y planeación CDI
Aspectos Generales en la Salud Pública: Objetivos Docentes
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención RITA QUIÑONES LUCERO 2008.
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
LA MEDICIÓN DE LA POBREZA
Perfil municipal de Chilón
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
Instituto Estatal de Educación Para Adultos
México, D.F. marzo 7, 2007.
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
PROMOCIÓN DE SALUD.
Perfil de Resiliencia Urbana de la ciudad de Tijuana Baja California
Consulta Ciudadana para la Construcción de la Agenda para el Desarrollo Social de San Pedro Garza García, N.L. Miércoles 08 de junio de 2011.
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
Perfil municipal de Mitontic
RECOPILACION DE INFORMACION N° de Habitantes INEI Encuestas Familias dedicadas al campo Personas piensan mudarse en un futuro Personas que residen permanentemente.
La marginación en México, retrospectiva de una década
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
Perfil municipal de Huitiupán
Calidad del aire en la ciudad de Guadalajara MATERIA: CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA MAESTRA: MÓNICA CECILIA VILLABOS LÓPEZ.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ - PUNO FACULTAD DE INGENIERIAS ESCUELA PROFESIONAL DE ING. DE SISTEMAS.
¿Qué es el ? El Índice de Pobreza Multidimensional es una medida que permite incorporar diferentes ‘dimensiones’ de la pobreza o el bienestar, según.
Transcripción de la presentación:

Diagnostico En cuanto a su distribución por sexo, el 48.50% (1, 637,946) son masculinos y el 51.50% (1, 739,262) son femeninos. En relación con la estructura de la población por edades:

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI), estableció la clasificación de los Municipios del país según Índice de Marginación, correspondiendo al Estado de Guerrero la existencia de 21 Municipios considerados con menor índice de Desarrollo Humano y Alimentario incluyendo además marginación en capacidades y patrimoniales. En éstos Municipios residen aproximadamente 374 mil guerrerenses en condiciones de extrema pobreza según el análisis de indicadores de salud, educación, alimentación, vivienda, ingresos y servicios públicos entre otros. Economía y marginación

CULTURA. En éste rubro, sobresale en materia de atención médica el concepto mágico religioso sobre la enfermedad, sobre todo en la población rural e indígena, monolingüismo y prácticas de medicina tradicional, todo esto favoreciendo daños a la salud con difícil y complicada forma de abordaje.

Educación: para un adecuado nivel de salud es el combate al analfabetismo, como elemento asociado y condicionante en el mantenimiento de la situación del nivel de vida de los individuos, según datos registrados por el INEGI existen en el Estado 591,011 analfabetas y su mayor efecto se da en las Regiones de la Montaña, la Costa Chica y Centro (zonas indígenas) en los últimos años en el Estado y gracias a la presencia de programas gubernamentales que integran acciones de Salud, Educación y Nutrición con apoyos a la economía familiar, esta situación ha iniciado una transformación que desgraciadamente todavía es lenta e inconstante.

VIVIENDA, SERVICIOS PÚBLICOS Y COMUNICACIONES Las condiciones de la vivienda, la presencia de buenos y suficientes servicios públicos así como las instancias de comunicación entre los habitantes de una localidad, determinan en gran medida el nivel de bienestar y por lo tanto del grado de riesgo de enfermarse, son elementos que en el Estado de Guerrero aunque en los últimos años han ido aumentando en cuanto a su cantidad y calidad, todavía existen grandes rezagos que determinan la presencia de enfermedades asociadas a la marginación y la pobreza.