Sistemas de Numeración  Elaborado por: Sandy Zenteno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Números romanos.
Advertisements

1.2 Matematica Computacional
MATEMÁTICA LOS NÚMEROS ROMANOS PROFESORE LUIS HERNANDEZ FRANCO 5* “B”
SISTEMA DE NUMERACIÓN ROMANA
LOS NÚMEROS ROMANOS Asignatura: Matemáticas Curso: 2º D
Sistema de Numeración Desde la antigüedad, todos los pueblos han tenido necesidad de contar para saber, por ejemplo, cuántos animales o cuántas armas.
IE PNP NEPTALÍ VALDERRAMA AMPUERO Prof. Orlando Morales Rodríguez Matemática.
Clase 3 Sistemas Numéricos.
José María Villavicencio Taipe
D 5 C IV 1 Números Romanos X V III 4 2.
Ángel Daniel Victoriano
1.1 SISTEMAS DE NUMERACIÒN
¡Bienvenidas! El mundo de los números te espera.
Sistema de numeración Romano
Con números se puede demostrar cualquier cosa.
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES LIC. RAÚL EMIRO PINO S. GRADO SEXTO CODAZZI-CESAR
LOS NÚMEROS ROMANOS.
ING. MSC. OSCAR GUAYPATIN PICO
ROMANOS NUMEROS INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VAENEZUELA GRADO 4°
Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda” Vicerrectorado Académico Área: Ciencias de la Educación Matemática Mención Informática Norberto.
 En todas las épocas de la historia, el hombre ha tenido la necesidad de registrar datos y hacer conteos. Para ello ha elaborado sistemas de numeración,
Los Números Romanos Grado 5° I, V, X, L, C, D, M
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VAENEZUELALAS FLORES
REGLAS BÁSICAS DE LA NUMERACIÓN ROMANA Una letra escrita a la derecha de otra de igual o mayor valor, le suma a ésta su valor. VI= 5 + 1=6 XV= 10.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
LOS NÚMEROS ROMANOS La siguiente tabla muestra los símbolos válidos
Presenta Matemáticas en Babilonia, Egipto y Grecia
LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VAENEZUELA GRADO 4° LUIS GONZALO PULGARÍN R lugopul.wordpress.com.
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
Los Mayas. Ubicación Geográfica Los mayas desarrollaron un sistema de escritura muy avanzado Códice de Madrid.
I. Z. 4º D. ÍNDICE CulturaCultura………………………………….6 LocalizaciónLocalización……………………………3 Origen e historiaOrigen e historia……………………….4 SociedadSociedad…………………………...…...5.
REPRESENTACION Y COMUNICACIÓN DE LA INFORMACION María Isabel Díaz Sánchez.
Sistemas de Numeración Aditivos (Son aquellos que acumulan los símbolos de todas las unidades, decenas... como sean necesarios hasta completar el número.)‏
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Cada cultura tuvo la necesidad de contabilizar sus propiedades y desarrolló su propia forma de hacerlo. Las culturas que más se.
Sistemas de Numeración Aditivos (Son aquellos que acumulan los simbolos de todas las unidades, decenas... como sean necesarios hasta completar el número.)
1 UNIDAD SISTEMAS DE NUMERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN UTILIDAD Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como:
LOS NÚMEROS ROMANOS
Matemática Operaciones básicas. Aritmética Es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con.
LOS SISTEMAS DE NUMERACION A LO LARGO DE LA HISTORIA
El Papiro Se conoce con el nombre de papiro al material típicamente utilizado en el Antiguo Egipcio para realizar cualquier tipo de inscripción.
Ruth Tiemblo 4ºB Daniel Blázquez 4ºB Joaquín Martín 4ºB
SISTEMAS DE NUMERACIÓN, SENTIDO NÚMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO
Siglos Por: Mrs. Santiago.
Proyecto: Conversor de bases numéricas
LOS MAYAS Y LAS MATEMATICAS….
Sistema de numeracion Nombre: krishna martinez Karla carman
Unidad 3. Sistemas de Numeración
Colegio Académico de Jiménez
INICIO Hecho por: Santiago Cartuche, Julio Llasag, Bruno Marin & Rubén Molina.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN, SENTIDO NÚMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO
Organización del Computador 1 Sistemas de Representación.
UNIDAD 1 SISTEMAS NÚMERICOS Competencias específicas de la unidad: Sistematizar la conversión entre si stemas numéricos posicionales, así como las operaciones.
SISTEMA DE NUMERACION ROMANA LOS ROMANOS UTILIZARON UN SISTEMA DE NUMERACION BASADA EN SIETE LETRAS DEL ALFABETO LATINO: I=UNO, V=CINCO, X=DIEZ, L=CINCUENTA,
Unidad 3: Sistemas de Numeración. Í ndice Definición y Principios. Sistema de numeración decimal. Sistema de numeración binario. Conversión de un número.
Los Mayas.
Guía para la Preparación de Monografías.
Matrices Conceptos básicos. Matrices Buscando formas para describir situaciones en matemáticas y economía, llegamos al estudio de arreglos rectangulares.
1 Números naturales Números naturales Sistema de numeración decimal
Números enteros.
Matemática Numeración. Números naturales Los primeros números que el hombre inventó fueron los números naturales, los cuales se utilizaban y se utilizan.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
LA HISTORIA DEL ALGEBRA MG. DANIEL LÓPEZ PÉREZ. PREGUNTA 1 ¿Quiénes fueron los primeros en utilizar el álgebra? - Los primeros en utilizar algebra fueron.
INCORPORACIÓN PARTICIPATIVA DE FORMAS DE PENSAMIENTO ETNOMATEMÁTICO EN PROGRAMAS CURRICULARES DE 5TO, 6TO Y 7MO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.
La Matemática en la Historia. La conocemos a través de las huellas documentales que nos han dejado los primeros MATEMÁTICOS… Tallados en piedras Escrituras.
SISTEMA DE NUMERACIÓN. Un Sistema de Numeración, es un conjunto de reglas y principios, que se emplean para representar correctamente los números. Entre.
1 Los números naturales Organiza las ideas Sistemas de numeración
Unidad 1 Lección 1: Números Naturales Lección 2: Operaciones
Introduccion a la Criptografia. Historia La criptografía es tan antigua como la escritura misma. Los egipcios usaron metodos criptográficos (escritura.
LAS MATEMATICAS EN LA BABILONIA ANTIGUA. LA NUMERACIÓN BABILONICA (Rubio, s.f., pág. 61) (Collette, 1986)
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Numeración  Elaborado por: Sandy Zenteno

El conocimiento de los métodos de cálculo de los egipcios y su aplicación en distintos problemas proviene de las inscripciones talladas en piedras, de los calendarios y sobre todo de algunos papiros. El sistema de numeración que utilizaron los egipcios era el siguiente:

Los números egipcios eran representados con diversos ideogramas:

Los jeroglíficos podían ser escritos de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. El orden en el que acomodaban los símbolos no era importante; es decir que su sistema de numeración no era posicional. Para la notación hierática era utilizado un sistema numérico diferente, en el cual se utilizaban signos para los números del 1 al 9, repitiéndose según las decenas, centenas y millares.

Es un sistema de numeración que usa letras mayúsculas a las que se ha asignado un valor numérico. Se usa principalmente: En los números de capítulos y tomos de una obra escrita. En los actos y escenas de una obra de teatro. En los nombres de papas, reyes y emperadores. En la designación de congresos, olimpiadas, asambleas. Para indicar los siglos.

La numeración romana utiliza 7 letras mayúsculas a las que les corresponden los siguientes valores:

Para números con valores igual o superiores a 4000, se coloca una línea horizontal por encima del número, para indicar que la base de la multiplicación es por 1000: 50,000 = L 5,030= VXXX 8,045: VIIIXLV

Reglas básicas

8 se escribe VIII (sería =8) 36 se escribe XXXVI (sería = 36) 752 se escribe DCCLII ( = 752) 2011 se escribe MMXI ( = 2011)

Reglas básicas 9 se escribe IX 14 se escribe XIV 19 se escribe XIX 40 se escribe XL 49 se escribe IL 90 se escribe XC 99 se escribe IC 900 se escribe CM 45 se escribe XLV y no VL El símbolo I sólo puede restar a V y a X. El símbolo X sólo resta a L y a C. El símbolo C sólo resta a D y a M.

Uno de los aspectos destacados de los Mayas fue su gran avance en las matemáticas. El sistema de escritura de esta civilización fue llamada por los especialistas como jeroglífica, por tener un vago parecido con la escritura utilizada en el Antiguo Egipto. La misma era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas, siendo un trabajo muy duro el poder descifrar su contenido.

En la numeración maya sólo había 3 símbolos para representar los números, estos eran: Combinando estos símbolos se obtenían los números del 0 al 19, como puedes apreciar en la siguiente imagen.