Ensayo Diego Mauricio Jiménez Grisales Loren Cárdenas Tatiana Acosta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Nacional de Ingeniería
Advertisements

Destrezas de Información
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
Cómo elaborar un Ensayo
EL ENSAYO.
CLASES DE TEXTOS.
¿Qué es el Ensayo Crítico?
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
El Ensayo Literario 3ro Medio. Temario Concepto de Ensayo Concepto de Ensayo Propósito del ensayo Propósito del ensayo Estructura Estructura Ejemplo con.
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
El Ensayo Daniel Beltran A Angel Escalante A
Parcial 2 Condensado.
Eduardo García Crítica de la obra publicada en Muface
El ensayo. El ensayo ¿Qué es el ensayo? Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación.
¿Qué es el ensayo?. Barrios El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal.
Tema 1. El comentario de textos expositivo-argumentativos
 Un ensayo es un escrito en el cual el autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito.  Otros autores definen el ensayo como.
Aryanne González Administración de Empresas con Contabilidad.
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
Ensayo de tema prescrito. A- comprensión de las cuestiones de conocimiento  Lo que se evalúa Con este criterio se evalúa en qué medida el ensayo se centra.
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
LA ARGUMENTACIÓN. Es defender una idea a partir de un conjunto de razones en donde finaliza justificando la argumentación.
Jonathan Rogel Pasato. GENERO LITERARIO – PERMITE DESARROLLAR UN TEMA DE MANERA LIBRE Y PERSONAL Según la Real Academia – Escrito en el cual un autor.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
EL ENSAYO UNIDAD EDUCATIVA “PLAYAS DE VILLAMIL”. ¿Qué ES EL ENSAYO? OBSERVEMOS LA IMAGEN Y SUGIERAN LAS IDEAS QUE PROPONEN USTEDES DE ACUERDO A LO QUE.
ENSAYO LITERARIO.
LECTOESCRITURA SEMINARIO-TALLER 3
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
El ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano.
Compilado: María José Siézar M Tutor: Mtro. Samuel Sánchez Hernández
El ensayo: características, estructura y redacción
Géneros periodísticos
Categorías Gramaticales
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Por Lucy del Carmen Mosquera. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad.
Ensayo El ensayo es un texto argumentativo de extensión variable donde el autor desarrolla un tema desde su personal punto de vista, plantea una postura.
Ensayo de Investigación
Comentario Crítico.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Santiago Yoc Numero carnet:
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
EL ENSAYO COMO GÉNERO LITERARIO
Definición y estructura
Eliza Vindas Paula Morales Celeste Paredes
LA ARGUMENTACIÓN Elementos del texto argumentativo
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
El estudio de la literatura
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
EL ENSAYO AURA MARÍA RODRÍGUEZ MERCADO ANGIE VALERIA ZULUAGA PANTOJA.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
El estudio de la literatura
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
LA ARGUMENTACION.
Artículos de divulgación científica
El estudio de la literatura
Artículos de divulgación científica
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
LA ESTRUCTURA DE UN ENSAYO ÉRICA ANDREA PANTOJA SOLARTE ONCE UNO.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
¿Qué es el Ensayo Crítico?
DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS
Elba I. Emicente S Diana K. Bonilla S PC Mtro. Samuel Sánchez Hernández ENSAYO.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

Ensayo Diego Mauricio Jiménez Grisales Loren Cárdenas Tatiana Acosta María Paula Cruz

Ensayo Genero literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Las personas que escriben ensayos es para manifestar alguna opinión o idea

Características Libertad temática Estilo personal Puede incluir citas o referencias Sin una estructura definida La extensión depende del autor Dirigido a un publico amplio

Se presenta el tema y la forma en que será abordad por el autor Partes de un ensayo Introducción Se presenta el tema y la forma en que será abordad por el autor Desarrollo Es el contenido principal, contiene los argumentos del tema Conclusión Resume lo que el ensayista quiere trasmitir con su obra

Tipos de ensayo

Breves temas profundos Estructura libre Estilo libre Ensayo Critico Breves temas profundos Estructura libre Estilo libre Predomina la elegancia y el cuidado Características

Lenguaje sencillo, forma y culto Ensayo Argumentativo Defiende una tesis propuesta y busca convencer al lector de dicha postura Lenguaje sencillo, forma y culto Estilo natural Características

Combina la imaginación artística con el razonamiento científico Ensayo Científico Combina la imaginación artística con el razonamiento científico Claridad con lo que se quiere expresar Es original y creativo Características

Libertad y amplitud de temas tratados Ensayo Literario Libertad y amplitud de temas tratados Se combinan experiencias, costumbres y observaciones Subjetivo, directo y sencillo Características