Prelatura de Humahuaca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BOLIVIA: EL “NUEVO MODELO DE DESARROLLO” EN NUMEROS REALES PERIODO
Advertisements

Prelatura de Humahuaca ¡Ya está bien de Campo versus Gobierno y de Gobierno versus Campo!
El Presupuesto Participativo El Estado más cerca del vecino: Dimensiones del estado: Municipal, provincial y nacional Dimensiones del territorio Para estar.
La página Wikipedia define pobreza como: “una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos.
MÉXICO INCLUYENTE. Derechos Sociales EducaciónSaludSeguridad Social Calidad y Espacios en la Vivienda Servicios Básicos en la ViviendaAlimentación Ingreso.
INGRESO FAMILIAR PROMEDIO MENSUAL PISO X NIVEL CLASE TOP LA ESTRUCTURA SOCIAL ARGENTINA 2006 * 2 FIDE (ajustado por inflación) * 3 Línea de pobreza – INDEC.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
La pobreza en Tucumán Numerosos informes en la web hablan de la desnutrición, enfermedades causadas por el ambiente, falta de trabajo, todo esto hace a.
SEMANA CALASANCIA. Situación de nuestro mundo Lc. 16, 26: “Entre vosotros y nosotros se abre un gran abismo”  Mundo roto y dividido, lleno de abismos.
Hoy 5 de junio se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Medio Ambiente 2013, una fecha reconocida por la ONU y que en este año tiene como lema "Piensa.
La Pobreza Americana ¿Por qué persiste la pobreza en los Estados Unidos en una época de prosperidad?
EL DESEMPLEO INTENGRANTES: MAGALY MEJIA CUARTAS INGRID JOHANA VERGARA MORALES GRADO: COLCANDELARIA AÑO 2009.
Cooperativismo
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
Foro Municipal de Educación Centro Municipal N° 4 “Mburucuya”
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
Práctica de auditoría ISO 9001:2008
Taller de Defensa Civil
Barrio Nueva Esparta Sigue
José Antonio Pagola 4 junio 2017 Pentecostés – A (Juan 20,19-23)
Estructura productiva la
PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LAS AULAS DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CON TIC
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
Reporte Económico de la Ciudad de México
Haz click en el rascacielos apuntado
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
Minería en pequeña escala y Desarrollo
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Economía crece poco = últimos en la región
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
ESTUDIO ESTADÍSTICO SOBRE LA ACTIVIDAD FÍSICA
El problema del desempleo y la pobreza de Buenos Aires
Conceptos relacionados a la Salud
Formas de hacer historia, Peter Burke.
LA HISTORIA DE FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE
Comité Técnico Interinstitucional
Nuevas Tecnologias de America Latina
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
Directorio para Empresas Sustentables
La crisis agrícola ……...
Foto Voz (Photovoice).
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
Diferentes estilos de vida
Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato – COCOMACIA Por la defensa TERRITORIO deL.
PREPARATORIA UVM FINANZAS.
Fortalezas : Debilidades : Oportunidades : Amenazas :
Encuentro de Bioética Caso móvil.
Pintura: “Tumba vacía”
1.1.3 Comunicación como proceso social
INSECTOS ARGENTINOS 7 P o l i b i o Y “Polibio” es todo
Niñas, niños y personas adolescentes
CERRANDO CÍRCULOS.
El programa PREVENIR Prevención de la Violencia: Formando el círculo de protección de los jóvenes 23 de agosto de 2016 Mensaje clave: el Programa cuenta.
Ikigai  1.
SECRETARÍA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Por favor no utilices el ratón
MIGRACION Y DESARROLLO
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Ikigai  1.
CERRANDO CÍRCULOS Paulo Coelho Novelista Brasilero.
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
DESNUTRICIÓN.
José Antonio Pagola 21 de julio de Tiempo ordinario – C
Formulación Presupuestaria
UN RUGIDO CAPAZ DE SACUDIR AL MUNDO Avance Manual.
CERRANDO CÍRCULOS Paulo Coelho Novelista Brasilero.
Transcripción de la presentación:

Prelatura de Humahuaca ¡Ya está bien de Campo versus Gobierno y de Gobierno versus Campo!

Y la pobreza ¿para cuándo? El Obispo Prelado de Humahuaca, Mons. Pedro Olmedo en unión con los sacerdotes de su Presbiterio, quieren expresar públicamente su profunda preocupación ante la grave situación de pobreza, desocupación y desamparo en general que están sufriendo la mayor parte de la gente en la zona norte de la Provincia de Jujuy y en los Valles cordilleranos salteños Pedro Olmedo, Obispo Ricardo Aparicio, Vicario general Alfonso M. Sánchez M., Canciller secretario Junio de 2008

Porque ya son demasiados días escuchando la misma historia, y porque eso está ocultando otras historias reales mucho más lamentables y más trascendentes en la vida de la mayoría de los ciudadanos

El interior, al menos en nuestra zona, y en otras muchas “periferias”, sigue estando relegado en muchos sentidos. Y es que, hermanos, hay gente que se está muriendo por falta de medicamentos, de insumos, de médicos y de atención en nuestros hospitales y puestos de salud, carentes en muchas ocasiones de lo más imprescindible.

La desnutrición, que parecía controlada, va en aumento, una dura realidad de hambre y pobreza, pero es evidente que no lo consiguen, porque siguen con los magros presupuestos de años anteriores: es imposible que los niños y adolescentes puedan alimentarse hoy con 60 centavos. Hay directores que hacen maravillas con esos 60 centavos, pero lo que no pueden hacer es milagros

No nos importan los datos “teledirigidos” del INDEC, o la pelea entre unos índices provinciales y los oficiales del Indec. Lo que está a la vista y nos golpea a todos son cosas tan sencillas y evidentes como que: hace unos meses un kgr. de pan costaba 3 pesos, o menos, y ahora cuesta 5 pesos o más; que un kilo de carne se compraba por 8 ó 12 pesos y ahora cuesta 16 ó 20, o más; que el litro de aceite que se conseguía a 3 pesos, ahora anda por los 8. Que la garrafa de gas de 15 kg. hoy anda por los 50 pesos

¿Dónde quedó la implementación de la “garrafa social” ¿Dónde quedó la implementación de la “garrafa social”? Omitimos una larga lista de artículos de primera necesidad (alimentarios, útiles escolares, herramientas, construcción …) que son inalcanzables porque duplicaron el precio.  

Mientras todo sube, los ingresos de los planes no lo hacen y si hace unos años 150 $ era poco, hoy es nada. Nos preocupa la altísima desocupación en nuestra zona en la que no hay ni pequeñas, ni medianas ni grandes Empresas que puedan absorber tal desocupación, que por cierto va en aumento.

Tampoco la minería en nuestra zona está solucionando el problema de la desocupación, más bien añade otros problemas. Ni Compañías ni Gobierno están cumpliendo las más elementales normas de prevención de la contaminación ambiental.

En nuestra patria, rica en pan y generosa productora de alimentos y bienes de consumo, capaz de alimentar a varios cientos de millones, con mucha más fuerza en este pobre suelo nuestro, la pobreza extrema sigue vigente, sigue cobrándose víctimas y sigue golpeando a millones de argentinos. Un 60% de habitantes en la zona están por debajo de la línea de pobreza

Los alimentos básicos de la “canasta familiar” o “canasta básica de alimentos”, se han vuelto inalcanzables para los que sobreviven a base de changas, para los minúsculos productores del campo, para los beneficiarios de los míseros planes sociales, para los empleados públicos contratados

El desarraigo familiar y de valores de identidad cultural.   Nos preocupa también la imparable migración: interna y hacia afuera. Por falta de políticas adecuadas, las comunidades campesinas se están vaciando y se están volcando en los barrios y periferias de las ciudades, con las consiguientes problemáticas de aglomeración, falta de vivienda digna, alcoholismo juvenil, pérdida de los valores ancestrales y comunitarios… El desarraigo familiar y de valores de identidad cultural.

No es querer pintar un panorama sombrío sino una fotografía de la realidad, de una triste realidad que se constata en el día a día, en el que los que más tienen cada vez acumulan más y los que menos tienen cada vez alcanzan a menos.

La sensación de lejanía de los gobernantes, como falta de preocupación de los mismos por los problemas reales de gente que los votó, como falta de proyectos serios que den respuesta a las necesidades vitales de la gente.

¿No será ya hora de que dejemos otras ambiciones y menudencias y nos ocupemos todos de buscar soluciones a problemas tan acuciantes y graves de la situación actual de tantos miles de personas?

No podemos permanecer indiferentes ante tanto dolor Se ruega difundir. No podemos permanecer indiferentes ante tanto dolor Editó S.M. Adhesión de “Pequeñas Semillitas” http://peque-semillitas.blogspot.com/