Informe de cierre del 2do FORO DE ÉTICA DEL SECTOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asociación Nacional de la Industria Química Resultado de la 16 Ronda de Negociaciones en el TPP Consejo Directivo Marzo 21 de 2013.
Advertisements

MESA DE TRABAJO DE SALUD FUTALEUFÚ DICIEMBRE 2015.
Presentada por: Septiembre de 2012 Informe Avances Planeación Estratégica.
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
La Cámara Farmacéutica de la ANDI, consciente que el ejercicio de un derecho fundamental como es el derecho a la salud resulta determinante en la calidad.
Socialización Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PA AC 2017) y Mapa Riesgos Institucional Formato 39 SIRECI Oficina de Planeación Marzo 22.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Ética Tema de RSE: Competencia Justa
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2017.
Transparencia de las Políticas Públicas.
GUÍA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA
Teorías del Desarrollo 2016
Rendición de Cuentas y transparencia
GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico
Bogotá, Junio 12 de 2013.
1 Nueva Agenda Urbana ONU-Habitat Compromisos Agendas internacionales.
Algunos comentarios y/o recomendaciones
Presentación del Grupo de Trabajo en Visión Estratégica
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
ETICA
Evaluar y abordar la gobernanza de una aseguradora y su grupo asegurador Seminario regional sobre el fomento de aseguradoras solventes y monitoreo de aquellas.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Ética Tema de RSE: Competencia Justa
Políticas Anticorrupción: análisis de una década
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
Sesión 9-11: Prototipo – ¡Manos a la obra!
1° Foro de Ética del Sector Eléctrico
Colegio Agustín De Hipona, A.C
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Etica Tema de RSE: Compromiso ético
Modelo de Buen Gobierno
Erika Castiblanco - umb virtual
Desarrollo mesa de trabajo
Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Publica Efectiva (MECIGEP) 2 de noviembre 2017.
VALORES ETICOS Son cualidades que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras y de los demás, dado que son.
Generación de Energía Eléctrica a partir de Fenómenos Fotovoltáicos
CULTURA, LIDERZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
LA FUNCION INFORMATICA
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
Gobernanza. Comité de Auditoría
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
TALLER PRÁCTICO: SOCIOGRAMA
Responsabilidad Social
Consideraciones generales de uso de correo electrónico
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera Dip. Alejandra Iturbe Rosas.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en la INTOSAI
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Primera actividad de capacitación organizada por la Plataforma WOP-LAC bajo el Secretariado de ALOAS. La temática elegida por el Comité Directivo de WOP-LAC.
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
EL MUNDO DEL FOAMI VELÁZQUEZ NAVARRETE ABRIL MONSERRAT TEMA 1.
Riesgos de Corrupción 2018.
¿Quiénes somos? Transparencia por Colombia es una organización sin ánimo de lucro que nace en el año 1998 siendo el Capítulo colombiano de Transparencia.
Rol de la Sociedad Civil en la lucha contra la corrupción
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Riesgos de Corrupción 2018.
Buen Gobierno de las OEE
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Integridad y Lucha contra corrupción en el Perú: ante la necesidad de una mirada sistémica
NOTA CONCEPTUAL TALLER DE PROTECCIÓN CONSULAR A PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES XIX Conferencia Regional sobre Migración Nicaragua, Noviembre 2014.
Consejo Privado de Competitividad.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Plan de trabajo 2018 Propuesta. Plan de trabajo 2018 Propuesta.
Plan de Acción
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA No. 47
INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA No. 43
Transcripción de la presentación:

Informe de cierre del 2do FORO DE ÉTICA DEL SECTOR

Contenido Informe de cierre 2do foro del sector 2. Acciones a seguir en el 2015

2do foro de ética del Sector Eléctrico 3 2do foro de ética del Sector Eléctrico Autoridades SIC y SSPD Contamos con la presencia de: 135 Asistentes 15 Ciudades 58 Empresas

2do foro de ética del Sector Eléctrico Cumplimos con el objetivo propuesto, el cual fue promover la implementación de mejores prácticas anticorrupción, transparencia y mecanismos de acción colectiva. Teniendo en cuenta los principales riesgos de corrupción del sector El 82% Los participantes evaluaron el foro entre Excelente y Muy Bueno

5 2° Foro de Ética del Sector Eléctrico: La Ética: Energía que nos diferencia Principales reflexiones expresadas por los participantes: “Los temas tienen toda la relevancia y vigencia, más con la cotidianidad que afrontamos hoy. Se trata de llevar a la acción para lograr una cultura ideal” “Es una iniciativa que debe materializarse en temas tangibles que ayuden a blindar el sector y obtener mayor compromiso de los agentes” “Excelente la manera como se abordaron los temas propuestos, la objetividad y profundidad con la cual fueron tratados” “Se puede tener una charla donde se incluya con mayor detalle las prácticas de gestión ética que deben ser abordadas en la compañía dado el público que asiste esto generando mayor sensibilidad en el tema” “Importante tema que requiere de un seguimiento permanente. Involucrar en siguientes foros a la SSPD, ASIC, CREG, MINMINAS y confederaciones de usuarios”

Principales conclusiones del 2do Foro de Ética El Sector Eléctrico Colombiano es consciente de su importancia para el desarrollo del País, su impacto en la economía y su responsabilidad al prestar un servicio público esencial y por ello, quiere luchar contra la corrupción en Colombia, como uno de los principales elementos que afectan la confianza en el país y el cual se convierte cada vez más en un factor problemático para hacer negocios. El sector se ha caracterizado por tener prácticas éticamente correctas y están a la vanguardia en temas de gobierno corporativo, responsabilidad social y sostenibilidad. Es necesario avanzar en temas de regulación de lavado de activos en el sector. Los principales riesgos que se deben abordar son el funcionamiento del mercado y prácticas de competencia restrictiva, corrupción en general, el lavado de activos y la integridad de la información. Es importante definir equipos de trabajo encaminados a la construcción de una Hoja de ruta de compromiso colectivo, con el fin de lograr un acuerdo colectivo para el sector.

7

Acciones a seguir en el 2015… “El sector eléctrico es uno de los más avanzados en materia de creación de mecanismos de control para evitar las prácticas de corrupción, sin embargo los riesgos se mantienen” “Los gerentes se comprometieron a trabajar en la generación de estos compromisos para que el sector lidere la primera iniciativa privada por la lucha anticorrupción en el país”

Acciones a seguir en el 2015… Propuesta Conformar una mesa de trabajo, cuyo rol será estudiar y presentar propuestas asociadas a: -Lavado de Activos - Mapa de Riesgos - Acuerdo colectivo El avance y propuestas de las mesas de trabajo serán presentadas en la tercera versión del foro de Ética del sector Organizado por: