Dr Manuel Testas Hermo R4OT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA NUTRICIÓN VEGETAL.
Advertisements

Célula eucariota La célula eucariota se caracteriza por:
Tipos de Reparación Tisular
Los Animales Niveles de Organización
Dr Manuel Testas Hermo R4OT
Dr Manuel Testas Hermo R3OT
Manuel Testas Hermo R4OT
POR: Hernández Ana. Infante Orianna. Infante Gabriela. Jiménez Helen
Osificación.
Cartílago: estructura macroscópica y microscopica
CARTILAGO.
Tejido cartilaginoso Técnico en masoterapia.
Modelo de Watson y Crick
TRAUMATOLOGIA ADULTOS
Tejido Conjuntivo Especializado de Sostén
Respiración de la manzana
Histología Bucodentaria
HISTOLOGIA DE CARTÍLAGO Y HUESO
CITOPLASMA Y SUS ORGANITOS
Tejido Oseo “Kinesiologia” Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
REPARACIÓN TISULAR ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
Los Animales Niveles de organización Los tejidos
Aterosclerosis.
07 CyH Cartílago Sosten del cuerpo. Esqueleto embrionario y fetal.
TEJIDO CARTILAGINOSO Consistencia rígida
Los Nutrientes.
FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO Y LA REMODELACION ÓSEOS.
Instrucciones genéticas Interacción Célula-Célula Instrucciones genéticas Cigoto Célula Epitelial En una visión simplificada tenemos que cuando.
GAMETOGENESIS OVOGENESIS Y ESPARMATOGENESIS
COAGULACION SANGUINEA
Prof. Héctor Cisternas R.
Tejidos Conectivos Especiales El Cartílago Prof. Dr. Héctor Rodríguez
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
TEJIDO OSEO Y METABOLISMO
Envejecimiento celular. O un deterioro progresivo de la función y viabilidad de las células, causado por alteraciones genéticas y por la acumulación de.
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
Celula Animal.
CULTIVO CELULAR APLICACIONES EN MEDICINA Centro Comunitario de Sangre y Tejidos del Principado de Asturias. Unidad de Ingeniería Tisular Sara Llames.
Capítulo 6 Sistema Esquelético
Mecanismos de lesión celular
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
Momia Cerro El Plomo                                                                                        Prof. Dr. Héctor Rodríguez. DMV.
EFECTOS METABÓLICOS DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO 1. Aumento de la síntesis de proteinas en todas las células del organismo 2. Aumento.
MADURACIÓN DEL FOLICULO
OXIDACION DE LOS ACIDOS GRASOS
Cartílago.
CUADRO DESCRIPTIVO. CARACTERSITICAS La información se organiza en filas y columnas. El titulo va por fuera del cuadro. Se emplea el uso de líneas guías.
TRANSPORTE DE MEMBRANA
Eje hipotálamo- hipofisis-ovario.
Configuración Interna
SISTEMA ENDOCRINO Glándulas endocrinas Sistemas de retroalimentación
Cicatrización Dra. Susana Benítez S. Facultad de Ciencias Médicas
Tejido cartilaginoso.
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
REPARACIÓN Y REGENERACIÓN TISULAR
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
DESARROLLO DE LOS TEJIDOS DUROS
Como obtienen energía los organismos
CARTÍLAGO República Bolivariana de Venezuela. Universidad de Carabobo.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
CICATRIZACIÓN DE HERIDAS
Dr. Greivin Rodríguez Rojas.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
Bases moleculares del cáncer
Fases de la consolidación ósea. Pseudoartrosis
07 CyH Cartílago Sosten del cuerpo. Esqueleto embrionario y fetal.
Alza de somatotrofina sanguínea Baja de somatotrofina sanguínea
OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL
 Tejido conectivo especializado  Constante remodelación FUNCIONES  Soporte  Defensa  Almacén y metabolismo de calcio  Hematopoyesis.
Transcripción de la presentación:

Dr Manuel Testas Hermo R4OT Fisis Dr Manuel Testas Hermo R4OT

Irrigación Vaso epifisiario Vasos metafisiarios Arteria nutricia Arteria pericondral

Zonas de la fisis Zona de reserva Adjunta al centro secundario de crecimiento Condrocitos embebidos en matriz y sin orden Funciones - Barrera entre el centro de osificación secundario - Almacén de glicogeno, proteínas y lípidos - Producción de células Baja tensión de oxigeno

Zonas de la fisis Zona proliferativa Condrocitos ordenados en columnas - Orientados al eje del hueso - Condrocitos pequeños y aplanados Área de mitosis Inicia con el núcleo primario termina con el cierre del disco Aumento de agrecanos Mejor tensión de 02

Zonas de la fisis Zona hipertrofica Zona de maduración Aumento del tamaño de los condrocitos Menor numero de agrecanos Aumento de la tensión de oxigeno Activación de la mitocondria y síntesis Acumulación de calcio

Zonas de la fisis Área hipertrofica Área degenerativa Liberación de calcio Degradación completa de agrécanos Síntesis de colágena tipo II Síntesis de colágena tipo X Senescencia Muerte celular

Zonas de la fisis Zona hipertrofica Zona de osificación provisional Espongiosa primaria Espongiosa secundaria

Calcificacion Tensión de oxigeno Numero de agréganos Colágena Glucosa/ATP/Mitocondrial

Calcificacion

Zonas de la fisis Nodo de Ranvier Anillo de la Croix

Crecimiento y su control Capacidad del disco Para el crecimiento se requiere todas las funciones moleculares celulares y del tejido CL=Npz x Thz Potencial de crecimiento=numero de celulas en mitosis Anillo de la Croix y Nodo de Ranvier Ley de Hueter-Volkman

Crecimiento y su control Hormonas T3 Hormona de crecimiento Hormona paratiroidea Glucocorticoides

Crecimiento y su regulacion Vitaminas Vitamina C Vitamina A

Crecimiento y su control Factor de crecimiento local Factor de crecimiento epidermal Factor de crecimiento fibroblastico Factor transformante B Factor de crecimiento derivado de plaquetas Factor de crecimiento derivado de hueso

Biomecanica Compresion Tension Sizallamiento Similar al del cartigalo Zona osificacion Zona de reserva Hueter Volkman Tension Zona Proliferativa /Zona hipertrofica Edad Sizallamiento Zona hipertrofica-Proliferativa /Area hipertrofica

Biomecanica Forma de la fisis Planas Onduladas