Estudio del movimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.08 Tren arrancando.
Advertisements

4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.17 Ecuación del movimiento uniforme.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
UNIDAD I: La problemática cuando la razón de cambio es constante.
LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.19 Descripción de un movimiento uniforme.
Estudio del movimiento
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.32 Cálculos en el movimiento de caída libre.
Estudio del movimiento
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.16 Ecuación del movimiento uniforme.
PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UN PROBLEMA DE FÍSICA Por: Alejandro Espartero Gómez 1ºE I.E.S. Isla de León.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 3 de recapitulación página 148.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
La ecuación de posición de un cuerpo es:
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
2. Cinemática de la partícula
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Caída libre y lanzamientos verticales MRUA. Dentro de los MRUA, en la naturaleza se dan algunos tipos de movimientos tales como la caída libre y los lanzamientos.
Movimiento rectilíneo uniforme
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.26 Segunda ley de la dinámica.
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Te presentamos una aplicación educativa multimedia para que aprendas y consolides tus conocimientos básicos sobre la ley del movimiento uniforme a nivel.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.27 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.10 Primera ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Un tren lleva v = 28 m/s y comienza a frenar cuando está a 400 m de la estación. La velocidad disminuye 0,5 m/s en cada segundo siendo constante durante.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
 Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta  En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1.
Movimientos en dos dimensiones
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.21 Cálculos en un movimiento uniforme

R Un ascensor sube con velocidad uniforme de 2 m/s. Empezamos a contar el tiempo cuando pasa por la planta correspondiente al 4º sótano. Cada planta tiene una altura de 4 metros. 5º piso 4 metros Elegimos como punto de referencia la planta baja y, como criterio de signos, positivo hacia arriba y negativo hacia abajo. R Planta baja t = 0 s 4º sótano

Calcula el tiempo transcurrido desde que pasó por el 4º sótano hasta que llega al 5º piso. Escribe una ecuación para ese movimiento. t = 18 s e = 20 m 5º piso La posición inicial es e0 = − 16 m. La velocidad v = 2 m/s. La ecuación del movimiento será: e = −16 + 2 t 4 metros La posición en el quinto piso es: e = 20 m. Sustituyendo en la ecuación anterior. R Planta baja 20 = −16 + 2t 36 = 2t 36 t = = 18 s 2 t = 0 s e0 = − 16 m 4º sótano

Aplicamos la ecuación del movimiento, sustituyendo t = 20 s. e = 24 m Indica el piso por el que irá cuando lleve 20 segundos subiendo. 5º piso e = −16 + 2 t 4 metros Aplicamos la ecuación del movimiento, sustituyendo t = 20 s. R e = −16 + 2 · 20 = 24 m Planta baja Esa posición corresponde a 6 pisos por encima del punto de referencia. Como el punto de referencia está colocado en la planta baja, el ascensor estará en el piso sexto. t = 0 s e0 = − 16 m 4º sótano