Lenguaje Cinematográfico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Montaje Cinematografico
Advertisements

LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
Cine El lenguaje del cine.
Florencio De La Cruz Oscar.  El montaje es la selección, armado u ordenamiento de un material filmado con el objetivo de construir la versión definitiva.
Comunicación, Imagen y sonido Titular: Lic. Sandra Buso Adjunto: Prof. Ivana Nielson Aux. Lic. Ana Laura Bustos Licenciatura en Comunicación Social - Plan.
Nombre: Sofia Melo Profesora: Carolina Vidal Curso: Iº A Asignatura: Habilidades Tic.
SE UTILIZA EL TÉRMINO “NO VERBAL” PARA DESCRIBIR TODOS LOS ACONTECIMIENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA QUE TRASCIENDEN LAS PALABRAS DICHAS O ESCRITAS.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Narrativa audiovisual. Definiciones de narrativa audiovisual Desde el punto de vista gramatical Desde el punto de vista narratológico.
PROYECTO DE AULA EN ESCRITURAS NARRATIVAS : MINIFICCIÓN UNIDAD 5 : LA MINIFICCIÓN Y LAS ESCRITURAS DIGITALES UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS.
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
Concepto de Literatura
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
El lenguaje de la imagen en movimiento
El tiempo en una narración
Acción Animación Aventuras Ciencia Ficción Comedia Drama Terror
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría del montaje Profesor Luis Campos.
Esquema del Comentario de Texto
Tipos de texto (Repaso de 1º)
GÉNEROS cinematográficos.
¿Qué es Blog y Creative Commons?
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
Taller de Comunicación Escrita y Oral
Códigos para la lectura de imágenes:
Lenguaje y Expresión II
AREA DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
Secuencias y planos Pre-produccion.
TEORIA DE LA ARQUITECTURA I
La comunicación humana
EL MERCADO DEL CINE COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
Instrucciones ÚLTIMO Trabajo Grupal
En algunas imagines sean o no retratos la construcción de la realidad esta muy presente. Formas, luz, colores, texturas, composición, angulacion, profundidad,
4° Unidad: Argumentación y producción del discurso oral y escrito
La historieta.
Propuesta de evaluación
Interpretacion textual. Interpretación textual es simplemente aceptar lo que está escrito en el texto, tal cual se lee y se puede entender. Es darle toda.
 MODALIDAD DISCURSIVA  ACOTACIONES  HISTORIA O TRAMA  LENGUAJE TEATRAL  ESPACIO  TIEMPO  PERSONAJES.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
¿Cómo nace una obra literaria? ¿Qué hace a un autor determinado escribir una obra? ¿De dónde obtiene sus ideas?
PRESENTACIONES MULTIMENDIA REYES RODRÍGUEZ KARLA NALLELY 1°G T/M.
Teoría del montaje Profesor Luis Campos. El montaje es la expresión directa del dispositivo cinematográfico, es el dispositivo. (VIRILIO)
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
EL FAUVISMO MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX PROFESORA MYRIAM LAURA NOVOA HEIDRICH.
La Literatura Policial o Detectivesca
EL CÓMIC.
RELACÍON ENTRE CINE Y LITERATURA POSIBILIDADES DIDÁCTICAS
Códigos para la lectura de imágenes:
Códigos para la lectura de imágenes:
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Lenguaje cinematográfico. El encuadre 1. Plano: unidad cinematográfica mínima. 2. Ángulo: punto de vista de la cámara en relación con el personaje o escenario.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
EL SONIDO Y LA DIMENSIÓN SONORA DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL.
Fuente  La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es.
Para ser crítico de cine, es necesario que entiendas las películas y que veas más allá de lo que la audiencia normal percibe. Para lograr esto, necesitarás.
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida. Los hermanos Lumiére El cinematógrafo nació en plena época industrial. Los hermanos Lumiére, que llevaban.
EL CÓMIC ¿QUÉ ES UN CÓMIC? Serie de viñetas que forman una historia. El cómic tienen una finalidad narrativa pues cuenta con los dibujos lo que los relatos.
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
Transcripción de la presentación:

Lenguaje Cinematográfico AE 20 Comprender, analizar e interpretar obras cinematográficas que supongan un aporte relevante a la cultura.

Veamos el siguiente documental https://www.youtube.com/watch?v=ev2wgmlqLUc Comentemos ¿Qué les pareció?

Para poder comprender, analizar e interpretar Debemos conocer elementos estructurales del lenguaje cinematográfico Analizar Debemos desglosar esta estructura e indagar en su propósito artístico (efecto que quiere lograr) Interpretar Debemos identificar temas abordados y preguntarnos ¿qué me quiere decir el film?¿A qué se refiere el film?

Recursos cinematográficos Montaje Es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película En el montaje se construye la serie de secuencias necesarias que le dan sentido a la historia Dependiendo de las tomas, tipos de planos o enfoque que se reproduzcan, se transmitirá un determinado mensaje

Recursos cinematográficos Tipos de montaje Montaje Narrativo: Muestra hechos a modo de relatos, ya sea de forma secuenciada o bien haciendo saltos al futuro (flashforward) o al pasado (flashback) Montaje Ideológico: Muestra hechos a modo de transmitir idearios determinados, a través de símbolos, gestos, y con una carga emocional considerable. Montaje Expresivo: Muestra hechos centrados en la acción, las secuencias son rápidas en la aventura y lento en el drama.

Recursos cinematográficos Tipos de montaje Montaje Creativo o Abstracto: Se ordenan los hechos sin tener en cuenta la cronología, tratando de darle ritmo, acción y belleza al film. Montaje Poético: La obra se elabora para causar impacto en el público, utilizando los más diversos recursos para el armado del montaje.

Recursos cinematográficos Tipos de Plano P. General: se muestra la vista general y panorámica P. Americano: Se muestran a las personas desde las rodillas hacia arriba P. Medio: El encuadre se centra en un objeto o persona determinada

Recursos cinematográficos Tipos de Planos Primer Plano: Encuadre particularizado enfatizando en detalles del objeto o persona Plano Detalle: Encuadre particularizado en un solo detalle del objeto o persona

Recursos cinematográficos Dependiendo de los tipos de plano que se usen y su frecuencia, se configurará el tipo de montaje del film. Películas de acción: Mayormente plano Panorámico Montaje Expresivo (centrado en la acción, velocidad de la trama) suspenso/terror: Mayormente primer plano y plano detalle Montaje Creativo/ ¿Qué otros elementos hay que tener en cuenta para comprender el lenguaje cinematográfico?

Recursos cinematográficos Los tiempos Tiempo Real: El tiempo que se produce en acontecimientos reales Tiempo Fílmico: El tiempo que ocurre dentro del film, adelantando o retrasando secuencias, haciendo saltos hacia delante o hacia atrás Flash Forward/Back Distención: Cuando se alarga la escena más de lo normal. Ej: “Cámara lenta” Condensación: Se suprime una parte de la secuencia, dejando a la imaginación del espectador lo que ocurrió. Ej: “avión cayendo –> X –> Hospital”

Recursos cinematográficos Sonidos Ruidos Música Palabras y diálogos Colores Color Histórico: Recrea una atmósfera histórica Color Simbólico: Se usan ciertos colores para resaltar algún efecto. Color psicológico: Cada color produce un efecto anímico distinto. Alegría (colores cálidos) y tristeza (colores fríos)

Para poder INTERPRETAR su sentido, debemos: Todo lo anteriormente visto nos sirve para ANALIZAR la obra cinematográfica Para poder INTERPRETAR su sentido, debemos: Reconocer los recursos que utiliza (estructura -> forma) Identificar los temas que aborda (contenido -> Fondo) Relacionar los recursos y temas para descubrir el discurso oculto. (Forma + Fondo)

EJERCITEMOS En grupos analicen el siguiente cortometraje: https://www.youtube.com/watch?v=7A2HaJjYfOA Respondan: ¿Qué tipo o tipos de montaje fue? (válganse de los tipos de plano que usa) ¿Cómo fueron los tiempos?¿Qué secuencia siguió? ¿Cómo fue la música usada?¿Los colores del film sugerían algo? ¿Qué temas abordó?¿Se relacionan con algún acontecimiento real? En síntesis ¿a qué quiere referirse el cortometraje?