El compostaje comunitario en el Estado Español

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política de Calidad Fortalecimiento Institucional de Secretarías de Educación Fortalecimiento Institucional de Establecimientos Educativos Desarrollo profesional.
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo Fondo Especial para la Reducción de la Pobreza del Gobierno del Japón Reunión BID - Sociedad Civil Asunción - Paraguay.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
1 Acciones que impulsa el Indesol tendientes a la institucionalización de la prevención y atención de la violencia contaralas mujeres 1 Foro de Buenas.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
Mejorar un sistema de producción y comercialización para productos de textilería de artesanas mapuches través de generación de redes, capacitaciones técnicas.
El IV Informe Sobre las Políticas Locales de Lucha Contra el Cambio Climático ha sido realizado por la Red Española de Ciudades por el Clima, gracias a.
Presupuesto Ciudadano 2017
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Políticas nutricionales
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
II FORO DE TRANSPARENCIA  Universidad de Alcalá 19 de junio 2017   Jesús Lizcano Alvarez Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
TRABAJO FIN DE MASTER: IMPLEMENTACION ISO SARA CUERVO
Campaña EPU 2016.
La población mundial en el 2015
Sostenibilidad Red Estatal de Ciudades Educadoras
Comisión de Difusión del CUMex
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
AMPA Mª LLANOS MARTÍNEZ CURSO
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Argentina
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Fortalecimiento organizacional de Asomuvilla
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Dirección Ecología Informe Trimestral JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017
8.8. PROGRAMA DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
Presupuesto Ciudadano 2017
TEMA 9: El análisis de la ciudad española (entran puntos 1,2 y 5)
Mejora la competitividad de tu empresa a través de la Gestión Avanzada
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
La gestión de las buenas prácticas en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza Sevilla, mayo 2018 Cristina Seguí Coordinación de Calidad. Biblioteca.
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
Proyecto de Dirección.
Ing. Lilia Yáñez Merchant
EuroDefense-España Junio 2018.
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
Primera Sesión Ordinaria
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
GBIF y la información primaria sobre biodiversidad
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
DESAFIOS TECNOLÓGICOS DE LA CARRETERA
CAMPAÑA DEUDA EXTERNA 2005.
PLAN OPERATIVO 2016.
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
CENTRO DE JUSTICIA Y EMPODERAMIENTO PARA LAS MUJERES
Noviembre 2018.
XII JORNADAS TECNICAS DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
ANTECEDENTES Las enfermedades de transmisión vectorial se presentan como una de las mayores preocupaciones actuales para la salud pública. Se ha producido,
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
La información en la Unión Europea
Entidades Colaboradoras
Informe de la gestión pedagógica 2018
Presupuesto Ciudadano 2019
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
CONSORCIO AGRUPACIÓN N.1 PLAN PILOTO RECOGIDA Y COMPOSTAJE
Observatorio de la escuela rural
Programa Basura Cero Municipio de Panamá
Coordinación Estatal San Luis Potosí
IMPLEMENTACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DEL ENFOQUE LEADER
INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA No. 43
Transcripción de la presentación:

El compostaje comunitario en el Estado Español Red Estatal de Entidades Locales por el Compostaje Doméstico y Comunitario Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org

Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org ¿Qué es Composta en Red? Una asociación de Entidades locales que tienen en común el realizar, haber realizado o tener la intención de llevar a cabo experiencias de compostaje doméstico o/y comunitario, que reducen en origen los residuos orgánicos y generan un compost de calidad. Red Estatal de Entidades Locales por el Compostaje Doméstico y Comunitario Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org

Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org Objetivos de Composta en Red La Red se constituye para cumplir una serie de objetivos, encaminados a la implantación generalizada del compostaje doméstico como modelo de gestión de los residuos biodegradables, en este sentido se propone: Dar impulso, fomentar y promocionar políticas públicas para el compostaje doméstico y comunitario de residuos orgánicos. Potenciar la acción conjunta de todos los integrantes de la Red, y la intercomunicación entre los distintos proyectos. Apoyar nuevas experiencias. Formular criterios de evaluación y unificar indicadores. Establecer contacto con otras redes similares Buscar líneas de financiación para la elaboración de propuestas, estudios, investigaciones, etc. Red Estatal de Entidades Locales por el Compostaje Doméstico y Comunitario Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org

Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org Proyectos de Composta en Red Organización de seminarios Primer Seminario sobre Compostaje Doméstico y Comunitario. Pamplona en octubre de 2010 Segundo Seminario sobre Compostaje Doméstico y Comunitario. Barcelona en mayo de 2012 Tercer Seminario sobre Compostaje Doméstico y Comunitario. Madrid en diciembre de 2013 Cuarto Seminario: El compostaje a ambos lados del Atlántico. Vitoria en noviembre de 2014 Quinto Seminario: El compostaje doméstico y Comunitario en el Mediterráneo. Granada en octubre de 2015 Sexto Seminario sobre Compostaje Doméstico y Comunitario. Pontevedra 20 y 21 de octubre de 2016 Red Estatal de Entidades Locales por el Compostaje Doméstico y Comunitario Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org

Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org Publicación del libro Situación del Compostaje Doméstico y Comunitario en el Estado Español . Los principales puntos abordados son: Resumen legislativo Promotores Comunicación y relaciones Materiales Perfiles de usuarios Centros educativos Compostaje comunitario Vermicompostaje Estimaciones económicas Equipo redactor. Reunión de trabajo febrero 2011 Red Estatal de Entidades Locales por el Compostaje Doméstico y Comunitario Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org

Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org Compostpedia https://compostpedia.wikispaces.com/ Red Estatal de Entidades Locales por el Compostaje Doméstico y Comunitario Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org

Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org Beatriz Martín y Raúl Urquiaga. (2016) Experiencias de compostaje comunitario en el Estado Español. Revista El Ecologista 88 El compostaje comunitario Compostaje comunitario: práctica del compostaje con los residuos correspondientes a un colectivo o comunidad, comunidades de vecinos, poblaciones rurales, urbanizaciones, colegios, huertos colectivos, asociaciones, etc. Frente al compostaje doméstico tiene un componente social (valor añadido), asociado a compartir un espacio compartir una actividad, y colaborar con la conservación del medioambiente más cercano. Red Estatal de Entidades Locales por el Compostaje Doméstico y Comunitario Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org

Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org El compostaje comunitario En 2012 existían 115 municipios con experiencias de compostaje comunitario en 7 Comunidades Autónomas. Tipos de proyectos de compostaje comunitario: Educativos (mayoría) Herramienta de gestión de los residuos orgánicos Combinada con otras (Navarra y País Vasco) Única (comarcas rurales de Cataluña) Red Estatal de Entidades Locales por el Compostaje Doméstico y Comunitario Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org

Áreas y centros de compostaje comunitario Las áreas de compostaje comunitario son las zonas en las que los participantes depositan su materia orgánica y se realiza el compost con la colaboración de un responsable, un master-composter. Los centros de compostaje son lugares destinados al compostaje de bioresiduos, generalmente de pequeñas poblaciones, en las que se ha establecido un sistema de recogida de residuos que se llevan después hasta el centro de compostaje. Los vecinos participan separando los residuos pero no son ellos los que llevan los residuos hasta el centro de compostaje. Red Estatal de Entidades Locales por el Compostaje Doméstico y Comunitario Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org

Casos de estudio: Boadella i les Escaules Tiene una población de 241 habitantes. La producción anual de bioresiduos es de 180 T, 70% proceden de grandes productores (restaurantes …). Recogida selectiva de la FORM en contenedores que se llevan a una planta de compostaje comunitario municipal Comunicación: convocatoria a taller informativo. Distribución de un “kit de orgánica”: cubo, bolsas compostables, pegatina. Visitas a la planta Este proyecto te lo puedes estudiar en la página 320 de nuestro libro Más información en las presentaciones del 1er Seminario sobre Compostaje. (www.compostaenred.org) Red Estatal de Entidades Locales por el Compostaje Doméstico y Comunitario Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org

Casos de estudio: Consell Comarcal de Berguedá En algunos municipios del Consell el compostaje comunitario (junto con el doméstico) es la única forma de gestión de los residuos orgánicos. Ubicación compostador – decisión Ayuntamiento La comunicación fue a través de reuniones con los vecinos. También tienen un punto de información en el mercado semanal de cada población. El mantenimiento y seguimiento del primer año lo hizo una empresa Municipios con comunitario BORREDÀ VILADA LA NOU DE BERGUEDÀ CASTELLAR DE N'HUG SANT JULIÀ DE CERDANYOLA VALLCEBRE MONTMAJOR GÒSOL SALDES Este proyecto te lo puedes estudiar en la página 320 de nuestro libro Más información en el Libro “Situación del Compostaje Doméstico y Comunitario en el Estado Español “ página 320 (www.compostaenred.org) Red Estatal de Entidades Locales por el Compostaje Doméstico y Comunitario Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Red Estatal de Entidades Locales por el Compostaje Doméstico y Comunitario Tfno 91 322 23 35 www.compostaenred.org info@compostaenred.org