EL SUJETO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reconocimiento del complemento directo Presiona F5 y pulsa la barra espaciadora para que la presentación vaya avanzando.
Advertisements

ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
Práctica de sintaxis Frases simples. Pasos para una buena sintaxis Señalar el verbo Buscar el sujeto. ¿Quién realiza la acción del verbo?
LOS SINTAGMAS. Los sintagmas Una palabra o un conjunto de palabras que realizan la misma función sintáctica dentro de la oración. Existen distintos sintagmas.
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO. EL SUJETO  ES LA PALABRA QUE CONCUERDA CON EL VERBO EN NÚMERO Y PERSONA.  EN UN SUJETO SOLO PUEDE HABER 3 ELEMENTOS:
PRONOMBRES.
Análisis sintáctico de oraciones simples
Repaso de algunos términos básicos de la gramárica española
EL COMPLEMENTO DIRECTO
Reglas de transformación
1. Qué es oración. 2. Análisis sintáctico 3. Análisis morfológico
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
"Para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra; y el conocimiento nos habilita para tomar de las ajenas.
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Grammatikens roll i språkundervisningen
Repaso de algunos términos básicos de la gramática española
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
DETERMINANTE PRONOMBRE CONJUNCIÓN Y ADVERBIO
LOS ADJETIVOS Los adjetivos son palabras SON PALABRAS QUE NOS DICEN COMO SON O COMO ESTAN LAS PERSONAS , LOS ANIMALES Y LAS COSAS Y ACOMPAÑA A LOS.
“Los accidentes del verbo”
“Determinantes Posesivos”
“Determinantes Numerales”
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
PRONOMBRES.
Definición Sintaxis Sintagmas Grupos Nominales
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
REPASO DE SINTAXIS 1 ORACIÓN SIMPLE. SUJETO/PREDICADO
Sintaxis: SINTAGMAS.
EL GRUPO ADJETIVAL.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Alma Fernanda de la Paz Corona Sintaxis I
Escollos ortográficos
El SINTAMGMA ADJETIVAL
Las unidades de la lengua II. Sintagmas y oraciones
Oración Simple.
EL LATÍN, LENGUA FLEXIVA.
RELATIVO Desinencias pronominales (-d, -ius. –i, …)
Lengua Castellana – 6º Primaria Unidad 1: Hoy, para comer…
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
Usos de se.
Orden de exposición Brian Rodríguez Sheila Peña Perla Lemos
DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN Y EL ESPAÑOL
UNIDADES DEL ESTUDIO GRAMATICAL Y FUNCIONES ORACIONALES
VERBOS.
ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO
LAS ORACIONES COMPUESTAS
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Carecen de sujeto. Tienen un solo miembro: el grupo verbal predicado
SUBORDINADAS SUSTANIVAS
Receta para analizar oraciones sintácticamente
EL COMPLEMENTO DIRECTO
El atributo (Atr) Es un SAdj (también SN u otros segmentos más complejos) que limita la aplicación designativa de un reducido número de verbos llamados.
El sintagma adjetival (concepto)
LA ORACIÓN SIMPLE: Definición: Palabra o conjunto de palabras que forman una estructura "SUJETO/PREDICADO" y tienen sentido completo. Estructura (sujeto.
PARTICIPIO: SINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
Texto propio 3 El perro que te mordió tenia la rabia y era manso
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Clasificación de la oración compuesta
GRAMÁTICA LOS SINTAGMAS I. GRAMÁTICA En esta lección veremos… Sintagma nominalSintagma adjetivalSintagma adverbialSintagma preposicional.
Ejercitación de análisis sintáctico de oraciones simples
TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
RELATIVO Desinencias pronominales Función fórica.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
RELATIVO Desinencias pronominales (-d, -ius. –i, …)
LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL SINTAXIS
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
Guía para exani-II áreas 12.1 y 12.2
La oración La oración Clasificación.  Según la modalidad o actitud del hablante, pueden ser  Enunciativas  Interrogativas  Exclamativas  Desiderativas.
Transcripción de la presentación:

EL SUJETO

Definición: Función sintáctica que se aplica también al elemento que la desempeña. 2 interpretaciones: 1- contrasta con otras posibles funciones que inciden sobre el verbo: Yo canto muy mal. 2-se opone al predicado: Buenísimo, el bizcocho del desayuno.

Funciones del sujeto: 1- concordancia con el verbo. 2- caso. La casa es grande. 2- caso. Tu cogerás el coche. 3- posición sintáctica. Ellos comieron durante toda la tarde (preverbal). Cuando comían los pájaros (postverbal).

Clasificaciones: 1- el categorial 2- el de la diátesis verbal 3- sujetos expresos y tácitos

El categorial: Categorías con función de sujeto: 1- Sustantivos: Se encontró petróleo. 2- Grupos nominales: Apareció un jarrón de oro. 3- Pronombres personales: Yo no lo hice.

4- Pronombres relativos, interrogativos y exclamativos: El libro que está en la mesa es de química (relativo). ¿Quién está ahí? (interrogativo). ¡Qué ocurre! (exclamativo). 5- Oraciones: Nos molesta que hagáis ruido. 6- Cualquier elemento sustantivado: Lo barato es malo.

Alternancias relacionadas con la diátesis: 2 TIPOS: 1- activa – pasiva: La abuela subió las escaleras (activa). sujeto CD Las escaleras fueron subidas por la abuela (pasiva). sujeto paciente complemento adjunto

2- activa – media: La manguera moja las plantas (activa). CD Las plantas se mojan (media). sujeto

Alternancias no relacionadas con la diátesis: Algunos predicados que expresan sensaciones y otras afecciones de naturaleza física, presentan semejantes entre sujeto y CC: Me picaba la nariz. sujeto Me picaba en la nariz. CC

Los predicados verbales que expresan suficiencia (bastar, sobrar, ser suficiente) alternan el sujeto con un C. prep (sean de régimen o adjuntos) : Me bastaban tus gestos. sujeto Me bastaba con tus gestos. C.de régimen

Sujetos expresos y tácitos: Carecen de expresión fónica (Ø). Tienen propiedades pronominales. Ø Estaban cansadas Ø No se soportaban El antecedente se recupera del texto precedente Los ladrones actuaron como si Ø estuviesen solos (antecedente del sujeto elidido: los ladrones)

Bibliografía: GÓMEZ TORREGO, L. (1999): Gramática didáctica del español, Madrid, SM. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2009): Nueva gramática básica de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa. www.rae.es