SECRETARIA PERMANENTE DE OLADE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
15. ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN Implementar una estrategia conjunta con el sector privado, en el ámbito educativo,
Advertisements

Agência Nacional de Vigilância Sanitária – ANVISA Food and Drug Administration – FDA Objetivo Estratégico 2: Definir estrategias y mecanismos de convergencia.
Analista del Sistema Estadístico Nacional. Promover la planificación por resultado Desafíos y necesidades para la implementación del PEN Alcance de objetivos.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
EL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN: ELEMENTOS DE ESTRATEGIA PARA LA REVISIÓN COORDINADA DE LOS RECURSOS PÚBLICOS.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
{ ÉTICA Y TRANSPARENCIA RESUMEN. CONCLUSIONES GENERALES A PARTIR DE PRESENTACIONES DE LOS 3 GRUPOS.
26 de Noviembre de 2009 AITA - Primer Seminario Mercosur de Combustibles El Panorama Actual de la Matriz Energética Argentina Disertante: Ing. Juan Legisa.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
Dirección Estratégica
Evaluación de la Red de OSC del GEF
ORGANIZACIONES DE CADENA
Estrategia de Integración para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el Sector Turístico ( ). Arq. Manuel Barclay Galindo.
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado.
Planificación y seguimiento de proyectos
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
Proceso de Formulación del Anteproyecto de Presupuesto
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
¿POR QUÉ PLANIFICACIÓN?
RASGOS DE LOS INFORMES SECTORIALES DE LAS
Universidad Veracruzana
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Carmen Benitez Especialista Regional en educación obrera Actrav – oit
El manejo integrado de la Zona Costera
LA NUEVA MATRIZ ENERGÉTICA Materia: Electricidad y Electrónica Industrial 5° Ciclo ESCUELA DE INGENIERIA EN PRODUCCION Y OPERACIONES.
Es la oportunidad de participar y decidir en torno a la política pública que orientará el futuro del hábitat y la vivienda en la ciudad en los próximos.
Los avances en las discusiones internacionales en materia de drogas y el modelo de justicia terapeútica Ciudad de México, 7 de noviembre 2016.
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
Observatorio Interamericano de Seguridad:
foro internacional michoacán:
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
La animación Sociocultural y la Acción
ALIANZA COOPERATIVA INTERANCIONAL ENCUENTRO DE JÓVENES REPUBLICA
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
CICLO PRESUPUESTARIO Formulación-requisitos-contenido
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
Elementos destacados de agricultura
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
SA 8000 ISO ISO  ESTA NORMA SE DETERMINA COMO UNA NORMA INTERNACIONAL EN LA CUL FUE FUNDAMENTADA COMO NORMA POR LO QUE ESTA TIENE 7 AÑOS.
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Prof. Cra Victoria Finozzi
POLÍTICAS DE IGUALDAD Y TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Nota conceptual: Migración Extraregional.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
DESARROLLO REGULATORIO “Avances y perspectivas”
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
REPÚBLICA DOMINICANA: PANORAMA ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Transcripción de la presentación:

SECRETARIA PERMANENTE DE OLADE Matriz Energética Regional, Políticas del Sector e Integración Regional. SECRETARIA PERMANENTE DE OLADE Foro Debate DISCURSOS Y REALIDADES Modalidad presencial Abril, 2017

Integración energética Proceso, proyecto o iniciativa que involucra una instalación, una interconexión o una transacción de largo plazo, sea binacional o multinacional, respaldado por políticas nacionales coordinadas, sobre la base de un marco regulatorio común, enfocado a un aprovechamiento eficiente de los recursos energéticos o de la infraestructura, dirigido a satisfacer requerimientos de energía independientemente de la ubicación geográfica de los diferentes centros de oferta y demanda. Fomenta el desarrollo socioeconómico Permite el aprovechamiento de complementariedades Potencia conexión de zonas infraestructuralmente aisladas

Barreras a la integración energética Matriz Energética Regional, Políticas del Sector e Integración Regional Barreras a la integración energética Obstáculos que afectan a los procesos o proyectos de integración energética limitando o demorando su implementación y/o la concreción de resultados. Barreras políticas. Se originan en cierto casos debido a la confluencia de diferentes visiones en cuanto a objetivos y estrategias nacionales, en relación a las necesidades y tendencias del ámbito regional.

Elementos fundamentales de la Política Energética Soberanía Prioridades Necesidades Posibilidades Visión integracionista Política energética nacional: define los lineamientos y las acciones que marcarán la mayor o menor tendencia nacional hacia procesos integracionistas basados en la energía.

Objetivos y funciones de la Organización Antecedentes Objetivos y funciones de la Organización -Promover una política efectiva y racional para la explotación, transformación y comercialización de los recursos energéticos de los Estados Miembros. -Propiciar la formación y desarrollo de políticas energéticas comunes como factor de integración. Solicitudes de Países Miembros para asistencia técnica en desarrollo, revisión e implementación de políticas energéticas Documento “Guía para la formulación de políticas energéticas” Proyecto “Energía y Desarrollo Sustentable” (2003 OLADE-CEPAL-GTZ)

OBJETIVOS GUÍA PRÁCTICA DE POLÍTICA ENERGÉTICA

DIAGNÓSTICO ESCENARIO ACTUAL PM que cuentan con documentos específicos vigentes que definen su política energética PM que incluyen su política energética en los documentos que contienen el plan gubernamental PM que se encuentran en proceso de definición y aprobación de políticas energéticas PM que se encuentran en procesos de revisión de su política energética PM que cuentan con políticas energéticas definidas que no están en fase de implementación PM suscriptores de políticas energéticas subregionales PM que cuentan con políticas energéticas subsectoriales PM que forman parte de procesos de integración regional o subregional que inciden en la definición de su política energética

ESTRUCTURA DE LA GUÍA DE POLÍTICA ENERGÉTICA Objetivo y alcance Marco conceptual Condiciones básicas Guía para implementación Proceso

GUÍA DE POLÍTICA Y SU APORTE A LA INTEGRACIÓN REGIONAL Promueve la armonización de criterios para la definición de políticas energéticas nacionales, facilitando su eventual inserción en instrumentos de política regional Contiene fundamentos enfocados a promover la correspondencia entre la política energética nacional y los compromisos asumidos en procesos o iniciativas de integración energética Fomenta niveles superiores de integración energética fundamentados en elementos comunes de política energética

Fortalezas del Estado Plurinacional de Bolivia en materia de integración energética Importantes fuentes de recursos energéticos Régimen constitucional de la energía enfocado a principios del Desarrollo Energético Sostenible Significativo avance en el desarrollo de instrumentos de política y planificación Notables adelantos en procesos e iniciativas de integración energética Grandes potencialidades geográficas para la integración energética regional Compromiso estatal con la integración energética

www.olade.org