Jubilados Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba León | Opinión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por. Carlos Barba (U de G) 2011
Advertisements

Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Carmen Pagés Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2012 Cancún
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES
Expositor: Sr. Andrés von Wedemeyer Presidente de la Asociación de AFP - Perú Cancun - México Mayo 2003 RESULTADOS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES.
PENSIONISSSTE.
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS JUNIO 2015-MAYO 2016 AGOSTO 2016 INSTITUTO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS.
LEY DEL INFONAVIT. ARTICULO 123 Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada, según lo determinen las.
Formato 8 Informe sobre Estudios Actuariales Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Febrero 2017.
Estado de la jubilación en Bolivia
La nómina municipal, un reflejo de la eficiencia
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Origen: Causas del Déficit: Sección 44 del SNTE ( hoy 56) 1944.
Informe de la Hacienda Pública Municipal.
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Difusión sobre Temas Pensionarios Delegación Estatal Morelos
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
Percepciones y expectativas económicas de las Pymes.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2004
Solidaridad: El motor de nuestra gestión.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Sistema Integral de Pensiones. De rentas bajas a pensiones miserables
ANEXO CLASE DE ECONOMIA Nº 14
Agradecemos profundamente la INVITACION a los integrantes de la Comisión Especial para estudiar y proponer alternativas a la problemática del IPE., especialmente.
INFORME ABROGACIÓN LEY DEL AGUA
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2009
Información sobre APV y APVC a Marzo 2017
LINEAS DE AHORRO INTERES ANUAL OBSERVACION
SALARIO BASE DE COTIZACION
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
Generosidad y Coparmex
EXPERTOS EN SEGUROS Y PENSIONES
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Bien Hartas Veces Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba
Ley del ISSEMyM (Instituto de Seguridad Social del Estado de México Y Municipios) Reformada el 19 de diciembre del 2012 con el decreto no. 36.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2017
Información sobre APV y APVC a Marzo 2018
Información sobre APV y APVC a Marzo 2016
Información sobre APV y APVC a Junio 2018
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Sabía usted, que el Aporte Patronal es un beneficio exclusivo de las personas afiliadas a una Asociación Solidarista? Estimado funcionario del Instituto.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2010
Información sobre APV y APVC a Junio 2013
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2016
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2010
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2007
Información sobre APV y APVC a Marzo 2013
Compañero (a) trabajador (a) de la Educación: si elegiste el ARTÍCULO DÉCIMO TRANSITORIO o no manifestaste tu elección, esta información es importante.
Información sobre APV y APVC a Marzo 2012
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2010
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
HITOS HISTORICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU ALUMNO: Daniel Mamani Calizaya.
REFORMA PREVISIONAL Y SU IMPACTO SOBRE LA EMPRESA
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
Información sobre APV y APVC a Marzo 2011
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
“NADIE PLANEA FRACASAR, FRACASAMOS por NO PLANEAR”
Plan Personal de Retiro
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Marzo 2007
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2012
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2009
Erradicar la pobreza en las personas de tercera edad
Información sobre APV y APVC a Marzo 2019
Sistema general de pensiones tiene como objetivo garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerte,
Transcripción de la presentación:

Jubilados Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba León | Opinión ramirezbarba@gmail.com @ectorjaime Sábado 30 de noviembre de 2013 León | Opinión Esta semana se dio a conocer el estudio 2013 de la OCDE y del G20 sobre el panorama de las pensiones y los resultados no son halagadores. Si usted amable lectora lector se incorporó a trabajar en 2012 por primera vez, cuando cumpla los años de trabajo para jubilarse o pensionarse, recibirá 28 pesos por cada 100 que reciba en promedio a lo largo de su vida, esto si se contempla un incremento de su salario anual del 2% real y que los fondos de pensiones donde sean colocados sus ahorros tengan una ganancia neta del 3.5%. Como sabemos, muchos trabajadores mexicanos carecerán de pensión o tendrán derechos a cantidades muy reducidas. El estudio revela que a pesar de ser obligatorios, en 2010 los planes de pensiones privados cubrían sólo el 57.7% de la población en edad de trabajar, haciendo visible la magnitud del sector informal. Además, muchos de los trabajadores hacen aportaciones de manera irregular a los sistemas de pensiones y suelen ser mínimas. Si bien en México el sistema de pensiones contempla un monto mínimo, sólo se otorga a las personas que han cumplido con 1,250 semanas de cotización. Hoy día, más de uno de cada cinco mujeres y hombres arriba de 65 años viven en pobreza, siendo en el 2000 el tercer nivel más alto, superado por Australia (35 de cada 100) y Corea (47 de cada 100). El programa social aprobado en el presupuesto de egresos de la federación 2014, contempla el derecho a una pensión a todos los mexicanos de 65 años en adelante, con la única restricción que no reciban ningún otro tipo de pensión, y con ello mitigar los efectos de la pobreza. Si usted está interesado en conocer más detalles le comparto la página web: http://www.oecd.org/pensions/pensionsataglance.htm. El Consejo Nacional de Evaluación informó que en 2012 había en Guanajuato 3 millones 527 mil personas con carencia de acceso a la seguridad social; 8 de cada 100 habitantes del estado tienen hoy 60 o más años según el censo del INEGI 2010. El tema de las pensiones y jubilaciones tiene que llamarnos a la acción. Por lo anterior, el Consejo Directivo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Guanajuato (ISSEG) como muestra de su responsabilidad social y compromiso intergeneracional ha tomado la iniciativa de presentar una reforma a la Ley de Seguridad Social del Estado para garantizar los recursos suficientes para el pago de las pensiones para las próximas dos generaciones, transparentar y blindar a la administración del Instituto. Con la reforma que se encuentra hoy en análisis en el H. Congreso del estado, se plantean diversos beneficios además para los trabajadores, entre ellos, una mayor aportación del Estado al fondo de pensiones y el aumento en el número de días de pago de aguinaldo a los pensionistas. Ajustar las aportaciones y hacer eficientes los fondos de pensiones es imperativo ante escenarios no previstos antes como el incremento de la esperanza de vida al nacimiento que pasó de 53.9 en 1955 a 73.8 en los hombres y de 56.5 a 78.2 años en las mujeres; lo que en términos prácticos significa pagar 20 años más de pensiones. Retos adicionales son el invertir en opciones que garanticen mayores rendimientos, por lo que la especialización financiera es clave. Mi reconocimiento desde estas líneas al Director del ISSEG Dr. Héctor Salgado Banda, a los Consejeros de los trabajadores y al Presidente del Consejo C.P. Ignacio Martin Solís por esta iniciativa que asegurará de ser aprobada por el H. Congreso el futuro de los jubilados y pensionados al servicio del estado. *** Felicidades a la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR) y a las 25 empresas que de manera voluntaria aceptaron participar en el proceso de auto regulación y certificación para cumplir las normas que protegerán nuestro medio ambiente. Un exhorto a las que aún no lo han hecho para que sean agentes de cambio a favor de nuestras futuras generaciones. *** Soy un orgulloso egresado y jubilado de la Facultad de Medicina de León, desde esta columna manifiesto que mi alma mater contará conmigo hoy, mañana y siempre en lo que pueda servir. Nuestro lema “In Dilectione Servire” que significa “Servir con amor a nuestros semejantes” lo protestamos todos los egresados. Desde aquí llamo a todas y todos los egresados a ponernos a disposición de las autoridades para ayudar en la formación de las y los nuevos médicos que hoy están batallando por la falta de ellos. http://www.am.com.mx/opinion/leon/jubilados-5387.html * Derechos reservados © 2013 por Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba, Cirujano General