Evolución de los sistemas de información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNICATURA EN INFORMATICA
Advertisements

Prof. Richard Nolan Escuela de Negocios de Harvard
¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN.
Administración del Conocimiento en las Organizaciones
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE CIÉNCIAS INFORMÁTICAS Segundo Nivel-SEMESTRE 1 ASIGNATURA: Teoría en Sistema TEMA: Planeación de recursos.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS
DEFINICIONES “Conjunto integrado de procesos, principalmente formales, desarrollados en un entorno usuario-ordenador. Un SISTEMA DE INFORMACION es un.
¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN.
Msc. Jonatan Martínez Catedrático Titular UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ESCUELA DE GESTION PUBLICA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
Los Sistemas de Información. DEFINICIONES Dato, Información y Sistema: En ocasiones los términos dato e información Se utilizan como sinónimos, lo cual.
CONTABILIDAD EDGARDO BAZA. HISTORIA  La contabilidad se inicia con la necesidad en la que se ve el ser humano para mantener un registro de la información,
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
Sistema de Información Gerencial - ERP(Planificación de recursos empresariales) Rolando Espinosa Annie Williams Joel Nieto
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Tipos de Sistemas de Información
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
SELECCIONAMOS: 1/ INGENIERO DE PROCESOS SECTOR ALIMENTACIÓN (Burgos)
ADMINISTRACION PUBLICA GOBIERNO ELECTRONICO.
Introducción a los Sistemas de Información
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
sistema de información
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Gestión de Información en las Organizaciones
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN.
Sistemas de Información.
Sistemas de Información
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
TIPOS DE SISTEMAS.
Cruz Rodríguez Carolina Flores Tlapa Guadalupe García Solís Rosalinda Martínez Sosa Alicia Melchor Pasten Eduardo Vega Figueroa Ariana.
TEMA DE SEMANA N° 01 SISTEMAS Y SUBSISTEMAS U.D. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS (A&D) DOCENTE: Mstr. Ing. Oscar Alberto Barnett Contreras SEMESTRE: 2018-I.
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra.
2.1 © 2007 by Prentice Hall Tipos de Sistemas de Información Tema N°2.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
LA ESTRATEGIA INSTITUCIONAL Y LOS SERVICIOS TIC EN LA ULPGC
La empresa como sistema
CURVA DE RICHARD NOLAN MG. CLLZ. R. NOLAN En los años setenta, Richard Nolan, autor y profesor en la Escuela de Negocios de Harvard, innovó una teoría.
Enterprise Resource Planning (ERP)
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Sistemas transaccionales Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Sistemas de Información Sistemas de apoyo a las operaciones Sistemas de apoyo gerencial Sistemas de procesamiento.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Tipos de Sistemas de Información Cristina Serrano Dito.
Tema 8: Administración de la cadena de suministro (SCM)
Ing. Heriberto Hernández G. Matricula:
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Fundamentos del analisis de sistemas de Información Integrantes: Cavero Parraguez, Jesús Espinoza Paz, Julio Daniel Sandoval Chanamé, Kazuo Santisteban.
GESTIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información. 2 Capítulo 2. Sistemas de información y métodos de desarrollo. Estructura 1. ¿Qué es un sistema de información? 1.1. Concepto.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

Evolución de los sistemas de información. Herman Delgado

Evolución de los sistemas Según la función a la que vayan destinados o el tipo de usuario final del mismo, los SI pueden clasificarse en: Sistema de procesamiento de transacciones ( TPS ): Gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u organización. Sistemas de información gerencial ( MIS ): Orientados a solucionar problemas empresariales en general. Sistemas de soporte a decisiones ( DSS ): Herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones.

Sistemas de información ejecutiva ( EIS ): Herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma. Sistemas de automatización de oficinas ( OAS ): Aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u organización. Sistema experto ( SE ): Emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto. Planificación de Recursos ( ERP ): Integran la información y los procesos de una organización en un solo sistema.

Según Nolan la evolución de un sistema se divide en 6 etapas principales.

Etapa de inicio. Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles. aplicaciones típicas que se implantan son los Sistemas Transaccionales tales como nóminas o contabilidad. En esta etapa es importante estar consciente de la resistencia al cambio del personal y usuario (ciberfobia) que están involucrados en los primeros sistemas que se desarrollan, ya que estos sistemas son importantes en el ahorro de mano de obra.

Etapa de contagio o expansión. Se inicia con la implantación exitosa del primer Sistema de Información en la organización. Como consecuencia de lo anterior, el primer ejecutivo usuario se transforma en el paradigma o persona que se habrá que imitar. El pequeño departamento es promovido a una categoría superior, donde depende de la Gerencia Administrativa o Contraloría. Se inicia la contratación de personal especializado y nacen puestos tales como analista de sistemas, analista-programador, programador de sistemas, jefe de desarrollo, jefe de soporte técnico, etc.

Etapa de control o formalización. Esta etapa de evolución de la Informática dentro de las empresas se inicia con la necesidad de controlar el uso de los recursos computacionales a través de las técnicas de presupuestación base cero (partiendo de que no se tienen nada) y la implantación de sistemas de cargos a usuarios (por el servicio que se presta). El tipo de administración empleado dentro del área de Informática se orienta al control administrativo y a la justificación económica de las aplicaciones a desarrollar. Nace la necesidad de establecer criterios para las prioridades en el desarrollo de nuevas aplicaciones. La cartera de aplicaciones pendientes por desarrollar empieza a crecer.

Etapa de integración. La integración de los datos y de los sistemas surge como un resultado directo de la centralización del departamento de sistemas bajo una sola estructura administrativa. Las nuevas tecnologías relacionadas con base de datos , sistemas administradores de bases de datos y lenguajes de cuarta generación, hicieron posible la integración. En esta etapa surge la primera hoja electrónica de cálculo comercial y los usuarios inician haciendo sus propias aplicaciones. Esta herramienta ayudó mucho a que los usuarios hicieran su propio trabajo y no tuvieran que esperar a que sus propuestas de sistemas fueran cumplidas.

Etapa de administración de datos. El departamento de Sistemas de Información reconoce que la información es un recurso muy valioso que debe estar accesible para todos los usuarios. Para poder cumplir con lo anterior resulta necesario administrar los datos en forma apropiada, es decir, almacenarlos y mantenerlos en forma adecuada para que los usuarios puedan utilizar y compartir este recurso. El usuario de la información adquiere la responsabilidad de la integridad de la misma y debe manejar niveles de acceso diferentes.

Etapa de madurez Al llegar a esta etapa, la Informática dentro de la organización se encuentra definida como una función básica y se ubica en los primeros niveles del organigrama (dirección). Los sistemas que se desarrollan son Sistemas de Manufactura Integrados por Computadora, Sistemas Basados en el Conocimiento y Sistemas Expertos, Sistemas de Soporte a las Decisiones, Sistemas Estratégicos y, en general, aplicaciones que proporcionan información para las decisiones de alta administración y aplicaciones de carácter estratégico.