Como ingenieros ambientales debemos reconocer que la vida, la seguridad, el bienestar general depende de nuestras actividades en pro de proteger e implementar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. “INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZITÁCUARO” Brandon Reyes Oliveros Desarrollo Sustentable. Fabiola García Cambrón. Introducción.
Advertisements

Uruguay hacia el futuro: Visión de las Cámaras Empresariales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Asociación Dirigentes de Marketing, agosto.
Momentos de la tecnología Ciencia Vs Tecnoligía ¿Qué es? Terminar Consumo de la tecnología TECNOLOGÍA Historia.
Asociación Colombiana de Ingenieros Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Comisión de Ética 1.
Matos Valverde Marco. La ética es la ciencia de la conducta humana que estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes.
Participante: García Carmen ALICIA. ECONOMIA AMBIENTAL ECONOMÍA AMBIENTAL Participante: García Carmen alicia UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO.
Gestión de Residuos Domiciliarios Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Certificación en Ciencias Forenses en los Estados Unidos
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Artículo
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 14001
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
CALENTAMIENTO GLOBAL Y CÓDIGOS ÉTICOS
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
Sistema de Gestión de Calidad
CONTENIDO 1. Introducción 2. Código de ética del farmacéutico 3
Qué debe hacer su organización en materia de protección de datos?
Principales temas “Hoy enfrentamos nuevas realidades, en términos económicos, humanos, tecnológicos y sociales, lo cual nuevamente nos obliga a plantearnos.
AFILIACION DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
COMPETENCIAS.
Infórmate: Qué es la OPTIC
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
Ingeniería y Seguridad Industrial
El manejo integrado de la Zona Costera
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo:
RESPONSABILIDAD COMPROMETIDA Y BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONAES.
ADMINISTRACION DEL PERSONAL
Universidad Autónoma de Nuevo León Capacidad de diseñar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar datos. Capacidad de trabajar en equipos.
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
POLÍTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL
CÓDIGO DE CONDUCTA. CÓDIGO DE CONDUCTA – PRINCIPIOS Cuidar de nuestro clientes, consumidores… Hablar con verdad y franqueza Lograr un equilibrio Respetar.
LA contaminación.
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
HOJA DE TRABAJO PARA EL PLAN DE DESARROLLO INDIVIDUAL (IDP) (1) Nombre del oficial GOMEZ (2) Nombre del asesor (3) Fecha (1 a sesión de asesoramiento)
EL ESTADO Y LA ECONOMIA BOLIVIA. Otorga y fomenta el empleo. Redistribuye la riqueza. Atiende políticas sociales. a.Fija el gasto público b. Determina.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS SOCIALES DERECHO AMBIENTAL SEPTIMO SEMESTRE “A” DR. WILSON VILELA PINCAY TRABAJO GRUPAL TEMA:
Base de Datos Control de Multas.
"Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos.
Ética Profesional del Ingeniero Br. Velásquez Joseph C.I:
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
POLICIA Y PODER DE POLICIA
08 DE NOVIEMBRE DE 2014 ARTURO FERNANDEZ
Ingeniería en sistemas computacionales
SA 8000 ISO ISO  ESTA NORMA SE DETERMINA COMO UNA NORMA INTERNACIONAL EN LA CUL FUE FUNDAMENTADA COMO NORMA POR LO QUE ESTA TIENE 7 AÑOS.
RÉGIMEN DEL SERVIDOR PÚBLICO. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Prof. Luís E. Gandarillas Ángeles
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
Ética y Responsabilidad Social Módulo3 Responsabilidad Social I Videoconferencia 4.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
FODA A. B. C. D. E. VALORES FUNDAMENTALES PRINCIPIOS PARADIGMAS
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
POLÍTICA.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
La sustentabilidad. ¿Qué es la sustentabilidad? Es la capacidad de la sociedad para mejorar la calidad de vida de sus miembros sin comprometer los recursos.
Objetivo del Programa Educativo
IMPACTO AMBIENTAL (Sector Estructural).
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Los derechos de la infancia
ÉTICA PROFESIONAL PARA EL ECONOMISTA Juan Sebastián Montilla C. Jorge Alberto Calderón B.
TEMA: Principio de equidad y principio de gobernanza ambiental Responsables: ►Becerra Matías, Giussepe Abraham ►Bucvich Echevarria, Danilo Dusan ►Guerovich.
Transcripción de la presentación:

Como ingenieros ambientales debemos reconocer que la vida, la seguridad, el bienestar general depende de nuestras actividades en pro de proteger e implementar medidas técnicas para minimizar los principales impactos ambientales.

 Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservación de los recursos naturales, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras, en el afán de lograr un desarrollo sustentable.  Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservación de los recursos naturales, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras, en el afán de lograr un desarrollo sustentable.  Mantener una visión global e integral en la solución de problemas ambientales, evitando la transferencia de productos indeseables o des-economías externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman, así como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad.  Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solución de los problemas ambientales que les sean encomendados, sin anteponer intereses económicos o políticos, individuales o de grupo, a su labor profesional.  Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicación de prácticas comerciales ilegales, irregulares o monopólicas.  Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental, a través de publicaciones científicas, técnicas o periodísticas, con base en los principios que rigen la ingeniería ambiental como disciplina profesional.  Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental, a través de publicaciones científicas, técnicas o periodísticas, con base en los principios que rigen la ingeniería ambiental como disciplina profesional.

COMPROMISO

ARTÍCULO 15. SANCIONES LEY 842 DE 2003 (octubre 9) Diario Oficial No , de 14 de octubre de 2003 PODER PÚBLICO ­ RAMA LEGISLATIVA Por la cual se modifica la reglamentación del ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares, se adopta el Código de Ética Profesional y se dictan otras disposiciones ARTÍCULO 15. SANCIONES. El particular que viole las disposiciones de la pres ente ley incurrirá, sin perjuicio de las sanciones penales y de policía, en multa de dos (2) a cincuenta (50) salarios mínimos mensuales legales vigentes.