ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A COMUNIDADES ESCOLARES AFECTADAS POR LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017 Toluca, México; octubre de 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
Advertisements

CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE RECURSOS FINACIEROS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PROMOCIÓN VERTICAL DEL PAAE 2014
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN ENCARGADO DEL DEPARTAMENTO DE BECAS: ING. ELIAS VALDEZ VALVERDE.
CAPACITACIÓN PARA DIRECTORES DE COMUNIDADES ESCOLARES
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
DICIEMBRE 2014 Estrategía de Concertación SUBSEMUN 2015.
Delegación Estatal CampecheEnero 2016 Componente Incentivos Productivos Programa de Apoyo a Pequeños Productores 2016.
“PLAN INTEGRAL DE CAPACITACION NODOCENTE” PLANIFICACION Y RENDICION DE CUENTAS Curso-Taller: Planificación y rendición de cuentas Ref. Capacitación: Cr.
TRÁMITE DE TITULACIÓN Mayo 2016 REQUISITOS 1.Haber concluido satisfactoriamente el plan de estudios del Programa Educativo correspondiente 2.Contar con.
INSTRUCTIVO DE LLENADO DE FORMATO DENOMINADO “ACTA DE CONSTITUCIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL”
Vivir mejor ¡En Coahuila sí es posible!. PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL PLATAFORMA ESTATAL DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN.
OBJETIVO: Establecer las políticas a seguir para el control de las cuentas del Grupo Constructor Pirámide, para efecto de conciliaciones bancarias, registros.
Contrataciones y Adquisiciones Públicas y Ejecución Presupuestaria Guatemala Jun.2011.
OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION OFICINA DE CONTABILIDAD Y CONTROL PREVIO COORDINACION DE CONTROL PREVIO DIRECTIVA N° MINEDU/SG-OGA RESOLUCION.
Notas para Reflexión desde la Supervisión Escolar de Zona.
DOCUMENTOS PARA INSCRIPCIÓN
Comprobantes Fiscales
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Programa Estatal de Educación a Distancia
Recurso Subprograma “Comunidad DIFerente” 2017
Políticas de uso de vales de Caja Chica
Programa de la Reforma Educativa.
Movámonos por la educación pública
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA CAPACITACIÓN DIRIGIDA A
MANUTENCIÓN-CHIHUAHUA
CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 16 DE OCTUBRE
Manutención y trasporte 2017
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE 2016 – MARZO 2017
Programa de Conservación Caminos Rurales
H. COMISIÓN DE TITULACIÓN GENERACIÓN
Contraloría Social PFCE 2016 y 2017
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
Control Interno del Efectivo
MANUAL DE CONVENIOS Y CONTRATOS
DATOS PARA LA ELABORACIÓN DEL RECIBO DE FONDOS
Trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios de Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 194 T.M.
CUENTAS MAESTRAS SGP EDUCACIÓN F.S.E
Aspirantes a la Beca de Manutención y/o Apoya tu Transporte (Extraordinaria)
ACCIONES REALIZADAS Nombre de la Escuela DATOS GENERALES Nombre de la escuela: C.C.T. Nivel Educativo: Domicilio: Municipio: Localidad: Nombre del /la.
Ley de Información Estadística y Geográfica
TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS Y PAGOS
INSPECCIÓN A LA DISPERSIÓN DE TABLETAS
Servicio Social Profesional
Capacitación dirigida a Enlaces, Directores y Consejos Escolares de Participación Social en la Educación, ciclo escolar marzo de DE ENERO.
Supervisiones Escolares de Zona,
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA y VIGILANCIA POR LABORATORIO
Recomendaciones para el cierre
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
Proceso de cierre componente 3
FOLLOW THE MONEY Ejercicios subnacionales
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
Coordinación de Investigación, Posgrado y Vinculación
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS E INTEGRACIÓN SOCIAL.
Consulta la convocatoria en la siguiente liga: CONVOCATORIA POSGRADO
DIRECCIÒN GENERAL DE EDUCACIÒN INDIGENA DGEI
INFORME FINAL PNCE (Formato único)
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
CUENTAS MAESTRAS SGP EDUCACIÓN F.S.E
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PROCEDIMIENTOS DE VALIDACIÓN ELECTRÓNICA
ACUERDO número 25/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Convivencia Escolar, para el ejercicio fiscal 2018.
Pago de Erogaciones a través de Terceros
RECOMENDACIONES CIERRE EJERCICIO 2019 CONTRALORIA GENERAL.
DELEGACIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CENTRO OESTE ASOCIACIONES ESCOLARES DE PADRES DE FAMILIA.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A COMUNIDADES ESCOLARES AFECTADAS POR LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017 Toluca, México; octubre de 2017.

DESTINATARIOS: Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala TIPO DE APOYOS: Monetarios. Considerando para cada entidad Federativa, el número de escuelas con daños menores y matrícula.

Apoyo otorgado por la Secretaría de Educación Pública para aquellas escuelas de educación básica que sufrieron daños menores en su infraestructura con motivo de los sismos ocurridos en el mes de septiembre de 2017. Entre los daños menores se consideran los siguientes: ¿ A QUIÉN SE OTORGA EL APOYO ?

TABLA DE DAÑOS MENORES No. CONCEPTO 1 Vidrios rotos. 2 Luminarias dañadas. 3 Cuarteaduras en firmes (reposición). 4 Cuarteaduras en lambrín de baños. 5 Cuarteaduras en pisos de losetas. 6 Fugas o rupturas en instalaciones hidráulicas. 7 Fugas o rupturas en instalaciones sanitarias. 8 Daños en recubrimiento de muros, como el enyesado. 9 Daños en el recubrimiento de muros, como aplanados. 10 Mobiliario y equipo escolar (mesabancos, sillas, equipo de cómputo, etc.) 11 Material escolar (libros, cuadernos, papelería, consumibles, etc). 12 Otros ( Especifique)

RECURSOS BASE El monto mínimo de apoyo otorgado a cada centro escolar será de $25,000.00 (Veinticinco mil pesos 00/100 M.N.) y hasta $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.) sujeto a disponibilidad financiera, la matrícula, en razón del daño presentado por la escuela, mismo que debe ser acreditado mediante documento firmado por las siguientes autoridades de infraestructura:

AUTORIDADES DE INFRAESTRUCTURA Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, (INIFED) Representación Federal en el estado de México; Instituto Mexiquense de la Infraestructura Educativa (IMIFE);

TABLA DE MONTOS MÁXIMOS

RECURSOS ADICIONALES En aquellos casos en que el daño sea menor, y se acredite mediante dictamen técnico expedido por la autoridad en infraestructura educativa, se podrán solicitar recursos adicionales hasta por $250,000.00 (Doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).

REQUISITOS Para acceder a estos recursos los centros escolares deben cubrir los siguientes requisitos: Requisitar el Acta de Inicio para la aplicación de los recursos correspondientes a la estrategia de atención a comunidades escolares cuyos planteles fueron afectados por los sismos de septiembre de 2017. Dictamen técnico que acredite el daño menor. Comprobante del Recibo de entrega de la Tarjeta Bancaria Evidencia fotográfica de cada uno de los daños (Que muestre los daños “antes”).

RECEPCIÓN DE LOS RECURSOS: El recurso se entregará a la comunidad educativa, representada por el Director/docente o presidente de Asociación Promotora de la Educación Comunitaria (APEC) del CONAFE , a través de tarjeta bancaria BBVA BANCOMER.

PERIODO DE EJECUCIÓN: Durante el mes de noviembre de 2017. FECHA DE CIERRE 1 de diciembre de 2017. FECHA DE COMPROBACIÓN 4 de diciembre de 2017

ACCIONES IMPORTANTES QUE DEBEN TENER EN CUENTA LAS ESCUELAS: Las Comunidades escolares, presentadas por el Director Escolar /docente o el Presidente de la Asociación Promotora de la Educación Comunitaria (APEC) del CONAFE deben: Recibir de su autoridad educativa inmediata superior, documento mediante el cual se informa su incorporación a la Estrategia de Atención a comunidades escolares afectadas por los sismos de septiembre de 2017, así como el monto económico que recibirán. Tener claridad en qué acciones invertirán el recurso económico asignado.

Se entregará un disco compacto con el acta de inicio escaneada y Realizar al menos dos presupuestos de las acciones que atenderán en su escuela. Definir con la participación de los padres de familia, representados en el CEPSE o APEC, quién será su proveedor de bienes o servicios. ( Puede ser personas de la comunidad o empresas, según lo determinen). Elaborar y entregar a través de la estructura educativa acta de inicio. Entregar a través de la estructura educativa fotografías de cada una de las acciones que atenderán. Se entregará un disco compacto con el acta de inicio escaneada y un archivo con las fotografías en formato jpg.

Recibir y resguardar la Tarjeta Bancaria BBVA Bancomer En caso de extravío reportarla de inmediato a la línea Bancomer 01-800-226-26-63 Para el ejercicio de los recursos podrá: - Disponer dinero en efectivo hasta $ 50,000.00 (cincuenta mil pesos) directo en ventanilla. (Utilizar el formato Solicitud de Servicio Bancomer) - Disponer de dinero en efectivo a través de cajero automático. $ 7,500.00 - Realizar cheques de caja, hasta $ 100,000.00 menos comisión de $ 191.40 . (Utilizar el formato Solicitud de Servicio Bancomer) - Realizar transferencia electrónicas de Fondos (TEF), hasta 100,000.00 menos comisión de $ 13.92 (Utilizar el formato Solicitud de Servicio Bancomer)

CIERRE Y COMPROBACIÓN Las escuelas deben entregar el expediente de comprobación final con los siguientes documentos en impreso y disco compacto: 1.- Acta de conclusión de la aplicación de los recursos correspondientes a la estrategia de atención a las comunidades escolares cuyos planteles fueron afectados por los sismos de septiembre de 2017. 2.- Facturas de las adquisiciones o gastos realizados. 3.- Recibo simple de los pagos realizados. La facturación es a nombre de la Secretaría de Educación Pública. Registro Federal de Contribuyentes: SEP210905778. El domicilio será el correspondiente a la escuela. (En el nuevo sistema de facturación no aplica el domicilio). 4.- Fotografías de la aplicación del recurso ( Que demuestren como quedaron concluidas las acciones realizadas en formato jpg). 5.- Tarjetas de resguardo de los bienes muebles e informáticos adquiridos.

DIRECTORIO LIC. PEDRO ROJAS CHAVARRÍA JEFE DE LA UNIDAD DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL Y COORDINADOR ESTATAL DEL PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA LIC. GERARDO LOMELÍN CORNEJO SUBDIRECTOR DE ESCUELAS DE CALIDAD PROFR. JAVIER HINOJOSA HERNÁNDEZ COORDINADOR OPERATIVO DEL PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA DOMICILIO: CALLE JUAN ALDAMA SUR, NO. 804, COL. FRANCISCO MURGUÍA TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO TELÉFONO: (01722) 2-13-63-06, EXT.107 Y 116 CORREO ELECTRÓNICO: programadelareformaeduc.edomex@yahoo.com.mx Página web: http:// www.escuelascalidad.edomex.gob.mx