A esta parábola se le podía llamar “del amor generoso” ( Mateo 20,1-16ª)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mt Por favor no utilices el ratón "LOS TRABAJADORES DE LA VIÑA" Mt
Advertisements

las horas de trabajo, el esfuerzo y el rendimiento
Coment. Evangelio Mt Domingo XXV Ciclo A. 21 Septiembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Invernia. Wav Montaje: Eloísa DJ Avance.
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
La Catequesis provoca la Conversión Radical a Jesucristo «Se cosecha lo que se siembra y cultiva»
Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico.
Primer Domingo de Cuaresma Las Tentaciones Mateo 4, 1-11
Letra A (Alef) del alfabeto hebreo Vigésimo quinto Domingo
La llamada de Dios es algo misterioso, porque viene de la oscuridad de la fe.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Salir I I I I I II II II II II II III III III III III III IV IV IV IV Rezaré por mi salvación I Pediré gracias al Sr. Para mi y los demás I Olvidaré.
En la Viña.
Afianza nuestra condición de hijos.
La liturgia de la palabra nos presenta a Jesucristo como Rey, Pastor y Juez
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
¡Demos frutos! Lc 13, 1-9 3er. Domingo, Ciclo C.
en el que manifestamos nuestro deseo de conversión a Dios.
La única respuesta adecuada a la llegada del Reino es el amor.
La Trinidad es el término empleado para significar
las horas de trabajo, el esfuerzo y el rendimiento
Si quieres ser Bueno: Lee diariamente la palabra de Dios para te enseñe
El respondió: "No quiero". Pero después se arrepintió y fue.
los cuarenta días de camino hacia la Pascua.
El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico
XXV domingo Tiempo Ordinario
La Cuaresma comienza el Miércoles de ceniza
misericordias del Señor”
misericordias del Señor”
misericordias del Señor”
misericordias del Señor”
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
Juan 5, La autoridad del hijo
“Los últimos serán los primeros…” (para Dios y para el cristiano)
le agradecemos por Sus regalos, y adoramos Su inmensa majestuosidad
incorporándolo a la comunidad católica (universal).
Domingo XXV Tiempo Ordinario VIÑA
HAY MUCHAS RELIGIONES, PERO HAY UN SÓLO NOMBRE QUE PUEDE SALVAR
Marcos 12, 1-12 Jesús se puso a hablarles en parábolas: "Un hombre plantó una viña, la cercó, cavó un lagar y construyó una torre de vigilancia. Después.
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
“Vayan también ustedes a mi viña y les pagaré lo debido”
“Conviértanse porque está cerca el reino de los cielos”
“... por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes”.
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan.
Convertirse significa cambiar de dirección en el camino de la vida:
José Antonio Pagola 24 septiembre Tiempo ordinario – A
De Adán el primer pecado, no vino en vos a caer;
Cuando Jesús “llama” a Leví-Mateo y le dice: “Sígueme”.
LLAMADOS A evangeliZAR
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
La Cuaresma, es un tiempo privilegiado para repasar nuestra meta
Acerquémonos con profunda reverencia al trono de su Majestad, nuestro divino Rey, Cristo Jesús, y ofrezcámosle el homenaje de nuestra humilde adoración.
Un pps de Regina en: Evangelio Mateo Sintamos la grandeza de “Las misericordias del Señor” (T. Ll. De Victoria) Regina.
DOMINGO 25 AÑO c A Sintamos la grandeza de “Las misericordias del Señor” (T. Ll. De Victoria) Regina 1.
“EL CRISTIANO DESDICHADO”
El reino de los cielos es semejante......
... que las VERDADERAS AMISTADES continúen eternas
los ángeles, gran Señora, y ensáyense, desde ahora, para cuando nazca
El Adviento es un tiempo para decir “Sí” a Dios como lo hizo María
PERO YO OS DIGO… Mateo 5,38-48.
Jesucristo, la propiciación por nuestros pecados
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Corazoncito del Niño Jesús:
La Virgen María es Madre de Dios porque su Hijo, Cristo, es Dios.
Para eso los ha creado; para eso Jesucristo se encarnó.
Oración por la Humildad del P. Ignacio Larrañaga
Creo en Dios Padre Todopoderoso
Serie “El Evangelio según Juan”. Juan 9:1-41 Pastor Yaciel Toledo.
“... por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes”.
En esta súplica, el reconocimiento del propio pecado se une a la confiada seguridad de obtener el perdón divino. ● El salmista, lejos de sentirse.
Transcripción de la presentación:

A esta parábola se le podía llamar “del amor generoso” ( Mateo 20,1-16ª) porque el propietario paga el mismo jornal a todos sus trabajadores sin tener en cuenta las horas de trabajo, el esfuerzo y el rendimiento de cada uno de los trabajadores. Un señor dueño de una viña necesita jornaleros. Estos solían reunirse en una plaza, donde se hacía fácilmente la contrata. Este amo sale a buscar operarios en diversas horas del día.

El jornal se fijó en un “denario al día.” Los judíos dividían el día, desde la salida del sol hasta el ocaso, en doce horas. Pero el uso ordinario utilizaba normalmente las horas de tercia (de las nueve al mediodía), sexta (del mediodía hasta las tres) y nona (desde las tres a la puesta del sol) Aquí sale este dueño de la viña a buscar operarios desde la primera hora hasta la última. El jornal se fijó en un “denario al día.”

Pero, al pagarse los jornales, a todos se les daba “un denario.” Llegada la tarde, el señor manda a su administrador que llame a los viñadores y les dé su salario. Pero, al pagarse los jornales, a todos se les daba “un denario.” Y los que habían ido a trabajar a la viña en las primeras horas, y que habían cargado con más trabajo, murmuraban contra el dueño porque había igualado a todos en el jornal.

Mas él responde a las quejas de estos “primeros” que no les hace agravio. Convinieron en lo que era justo, y ese jornal se les entrega. Pero él es muy dueño de sus bienes y de hacer con ellos lo que quiera.

pues fue con unos justo y con otros generoso. A los primeros no les hace agravio, pues les da lo justo; pero con los otros quiere usar de magnificencia. Por eso ellos no han de ver “con mal ojo,” con malevolencia, envidia, su conducta, pues fue con unos justo y con otros generoso.

El pasaje termina de la siguiente manera: “Así, los postreros serán los primeros, y los primeros los postreros. Porque muchos son los llamados, mas pocos los escogidos” (v. 16).

Podemos sacar tres enseñanzas de esta parábola. 1- Mateo dirige su evangelio a la falta de entendimiento entre los judíos, que se hacen cristianos y los paganos, que abrazan la religión de Jesucristo. Los primeros, los judíos, ahora son los últimos y los paganos, los últimos en ir a la viña del Señor, ahora son los primeros. (Mt 20,30)

2- La otra enseñanza es la bondad de Dios. “¿No puedo hacer lo que quiera con lo mío? ¿O es que tienes envidia porque yo soy bueno?” (Mt 20,15) El Evangelio no se puede juzgar con criterios humanos, sino con la luz de la fe, con la luz de una experiencia mística del amor de Dios.

El Reino de los cielos no podemos exigirlo en términos de justicia, sino en claves de amor y gratuidad. La misericordia divina puede, en un instante, convertir en un santo a quien fue un gran pecador.

3- La otra enseñanza, es la primacía de la gracia sobre la ley; del amor sobre la justicia social. Estamos como predispuestos visceralmente a examinarlo todo bajo el prisma de la justicia retributiva. Ante Dios no cabe esta mentalidad, pues El nos da mucho más que merecemos.

El dueño de la viña no se fija, a la hora de pagar, en el tiempo de trabajo realizado Se fija más en lo que necesitan para vivir. Un denario, en aquel entonces, era la cantidad que se consideraba necesaria para alimentarse cada día, para llevar una vida según su voluntad.

Dios no está mirando nuestros méritos, sino nuestras necesidades. Ofrece su amor y su salvación, incluso a los que pensamos que no se lo han ganado. En parábola nos enseña que Dios nos llama en a cada uno en particular y puede llamarnos a trabajar en su Reino a cualquier hora. Para Dios el tiempo no cuenta, vale la generosidad en la respuesta. Le basta que el hombre diga sí a su llamada.

Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica envía un correo a: siembraconmigo@gmail.com con el título “Suscripción a Siembra Amor” . http://siembraconmigo.blogspot.com/ Servicio Gratuito con Fines Educativos