Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sustancias puras y mezclas.
Advertisements

Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
PROCESO PRODUCTIVO DE LA MATERIA PRIMA
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Alumna: Paula Sofia Riquelme Rivera. Profesora :Carolina Pincheira Curso:6ª Elementos de la naturaleza.
Elementos de la naturaleza Nombre: Bárbara Chavarriga Profesora: Carolina Pincheira Curso: 6 º A Asignatura: tecnología.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA UNIDAD REGIONAL TEHUACÁN FACULTAD DE ARQUITECTURA INSTALACIONES HIDRÁULICAS TEMA: AGUAS DURAS Presentado por:
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
La materia SISTEMAS MATERIALES
Materia Sustancias Puras Mezclas Elementos Químicos Compuestos
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Química U.1 La reacción química 3 Mol y número de partículas.
5. Cristalización y precipitación
Átomos, moléculas, iones
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Estructura de la materia. Cambios químicos
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
LA MATERIA 5º Primaria.
La diversidad de la materia
Sustancias puras y mezclas
DIVERSIDAD DE LA MATERIA
DISOLUCIONES.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
LA MATERIA Nuria Abalde IES do Castro (Vigo – Pontevedra) 1 1.
Técnica para la separación de las biomoléculas de una mezcla.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
MATERIA SUSTANCIAS Y MEZCLAS.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Natural sciences 4.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
TEMA 4 UN MUNDO DE PARTÍCULAS.
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
La energía . Proviene de la naturaleza, no puede ser creada , ni destruida. Posee la capacidad de generar movimiento, calor, luz o sonido.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
LOS GASES AE: Identificar las características y propiedades de los gases y las variables que inciden en su comportamiento.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
No desaparecen dando lugar a otras sustancias por ningún procedimiento
Sustancias puras y mezclas.
SUSTANCIAS Y MEZCLAS 4 1º ESO Ciencias de la Naturaleza UNIDAD
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Propiedades de la materia. Cambios físicos.
EJEMPLOS CAMBIOS FÍSICOS y CAMBIOS QUÍMICOS.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Estructura de la materia. Cambios químicos
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Sustancias y mezclas.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química Cambios físicos y químicos.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS 1. Tamización 2.
Diversidad de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Sustancias puras y mezclas.. A todo ello hay que añadir que: La materia está formada de sustancias. Puede ser de una sola sustancia pura o de la mezcla.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Transcripción de la presentación:

Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia A.21 Filtración de disoluciones y mezclas

Entre las moléculas del papel hay poros… ¿Por qué si filtramos sal disuelta en agua, la sal no queda retenida en el filtro? Entre las moléculas del papel hay poros… …las moléculas de sal y agua se desplazan y pueden atravesar los poros del papel de filtro.

¿Por qué las partículas de tierra no atraviesan los poros? Si filtramos agua enturbiada con tierra, las partículas de tierra quedan retenidas en el filtro. Las partículas de tierra tienen un tamaño mayor que los poros del papel de filtro, quedando retenidas. ¿Por qué las partículas de tierra no atraviesan los poros?

Las moléculas no tienen la propiedad de la dureza. El aluminio es un material más duro que el yeso que recubre las paredes. ¿Son las moléculas de aluminio más duras que las moléculas de yeso? Explica la respuesta. Las moléculas no tienen la propiedad de la dureza. La dureza es una propiedad de las sustancias que puede ser explicada por la mayor o menor intensidad de las fuerzas atractivas entre moléculas.