PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por. Carlos Barba (U de G) 2011
Advertisements

PARAGUAY 2030: País de oportunidades. Visión Paraguay 2030 Un país competitivo, ubicado entre los más eficientes productores de alimentos a nivel mundial,
La Reforma Fiscal desde una perspectiva social y de desarrollo.
Paraguay HOY. DEMOCRACIA vibrante, abierta al MUNDO.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
SECRETARIA DE FINANZAS
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
1 DIÁLOGO SOCIAL Uruguay hacia el futuro 17 de marzo de 2016.
Red de Desarrollo Sostenible 3 de diciembre
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
País de oportunidades para la gente y para las empresas PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030.
Ecuador: Desafios Económicos Para el Próximo Gobierno
El Prospera Vs. subsidio universal: ¿Una política social eficiente? Prospera consiste en transferencias monetarias focalizadas y condicionadas a las.
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
El reto de la transición
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
Oportunidades para dinamizar el desarrollo sostenible
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Consolidando la Nueva Economía
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Mtro. Miguel González Ibarra
Crecimiento y Desarrollo Económico
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
Condicionantes del grado de Desarrollo de Corea del Sur
Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Claudio loser, harinder kohli y José fajgenbauM
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
LA COBERTURA DEL RIESGO EMPRESARIAL
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
Pregunta oficial PSU Las familias buscan resolver el problema de la escasez relativa de bienes para satisfacer sus múltiples necesidades. Para enfrentar.
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
Programas y Subprograma
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
Estrategia de paraguay ante el fondo verde del clima
PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030
Desarrollo y Crecimiento Económico
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
Economía general y agraria
Junta de Gobierno Santa Fe
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
2011.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN PERÚ
DIAGNOSTICO EXTERNO DEL ENTORNO DE LA EMPRESA Con el objeto de analizar el mercado potencial se hace un análisis macro de la región de Latinoamérica Análisis.
Paraguay en el contexto Fiscal Regional Viceministro de Economía
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Elementos de Política Social
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
Tabla de contenidos Paraguay: Datos Generales Hidrovia: Algunos datos
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
La marginación en México, retrospectiva de una década
Perspectivas económicas del siguiente cuatrienio
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Rodriguez Silvero & Asociados Asuncion, 3julio12
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
Guatemala, desafíos del desarrollo humano
Transcripción de la presentación:

PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030 País de oportunidades para la gente y para las empresas

Visión Paraguay 2030 El Paraguay es un país con una democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana, Con índices de desarrollo social en el rango más alto de Sudamérica; Ambiental y económicamente sostenible; Con elevados índices de seguridad jurídica y ciudadana; Con atención a los pueblos indígenas, fuerte protagonismo de la mujer; Con jóvenes visionarios y entrenados liderando el país; Un país competitivo, ubicado entre los más eficientes productores de alimentos a nivel mundial, con industrias pujantes e innovadoras, que empleen fuerza laboral capacitada, proveedor de productos con tecnología, hacia una economía del conocimiento; Conectado y abierto a los vecinos y al mundo; Con un Estado solidario, subsidiario, transparente y que promueva la igualdad de oportunidades.

1 2 3 3 EJES DE ACCION Reducción de pobreza y Desarrollo social Crecimiento económico inclusivo Inserción de Paraguay en el mundo

1 Reducción de pobreza y Desarrollo social

Reducción de Pobreza Entre 2003-11: Pobreza total cayó 12 puntos, mientras que pobreza extrema solo 3 puntos porcentuales. Entre 2011-13: Pobreza total cayó 8 puntos y extrema también.

1 Reducción de Pobreza y Desarrollo Social —Algunos objetivos prioritarios al 2030— Erradicar la pobreza extrema Reducir en un 90% la desnutrición crónica infantil Esperanza de vida al nacer de 79 años Reducir en 75% la mortalidad materna Reducir en 70% la mortalidad infantil Disminuir en 50% la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito Cobertura en educación secundaria del 95%

1 Reducción de Pobreza y Desarrollo Social —Algunos objetivos prioritarios al 2030— Erradicar los asentamientos humanos precarios, a través de ordenamiento y mejora urbanística Universalizar acceso a agua y saneamiento Crecimiento del ingreso del 40% de la población más pobre en tasas superiores al crecimiento de la economía en por lo menos 12 de los 16 años entre 2014-2030 Aumentar en 7 veces el promedio nacional de población con estudios terciarios completos

1 Reducción de Pobreza y Desarrollo Social —Algunos objetivos prioritarios al 2030— Universalizar cobertura de seguridad social Universalizar inclusión financiera en los hogares 85% de jóvenes de 20-32 años más pobres en capacitación laboral Al menos una universidad paraguaya ubicada entre las primeras 400 a nivel mundial 90% de las tierras de la reforma agraria y los asentamientos públicos urbanos regularizados

2 Crecimiento económico inclusivo

Paraguay: factores y recursos disponibles BUENAS PROYECCIONES A FUTURO MANO DE OBRA JOVEN LOCALIZACION ESTRATEGICA BAJA PRESIÓN TRIBUTARIA MATERIA PRIMA DE CALIDAD A BAJO COSTO ENERGIA ELECTRICA BARATA Y LIMPIA CRECIMIENTO ECONOMICO SUSTENTABLE ESTABILIDAD ECONOMICA

Sólidos fundamentos macroeconómicos Durante la última década se han fortalecido el marco político y los fundamentos económicos. Políticas Macro: Finanzas del gobierno sanas, inflación baja, bancos fuertes y un régimen de tipo de cambio flexible. Reformas Estructurales: reformas tributarias en el año 2004 y en el 2013, ley de responsabilidad fiscal, aprobación de ley de APP.

Impuestos más simples y competitivos del Mercosur PARAGUAY ARGENTINA URUGUAY BRASIL Impuesto a la Renta de Empresas (*) ≤10% 35% 25% 34% Impuesto a la Renta Personal 10% 27,5% Impuesto al Valor Agregado (IVA) 21% 23% (*) Obs.: distribución de dividendos puede ser hasta 27.5% Fuente: Ministerio de Hacienda (www.hacienda.gov.py) 13

2 Crecimiento económico inclusivo. —Algunos objetivos prioritarios al 2030— Tasa de crecimiento promedio del PIB de 6,8% (2014-2030) Cobertura del 80% de la población con internet de banda ancha Quintuplicar el número de patentes de invenciones

3 Inserción de Paraguay en el mundo

Paraguay: Indicadores de competitividad actual 1er exportador neto de electricidad limpia a nivel mundial 4º exportador de soja 4º exportador mundial de almidón de mandioca 4º mayor exportador de aceite de soja 5º mayor exportador de expeller de soja 6º mayor productor de soja 6º mayor exportador de maíz 8º mayor exportador de carne bovina 10º mayor exportador de trigo

3 Inserción en el mundo adecuadamente —Algunos objetivos prioritarios al 2030— Potenciar el aporte de la comunidad inmigrante en el Paraguay Fomentar la re-incorporación de paraguayos destacados en el exterior. Al menos 1 millón de turistas al año Explotar sosteniblemente los acuíferos

MUCHAS GRACIAS