Juana de Castilla Juan de Flandes Karina Molina 4º A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La política matrimonial de los RRCC.
Advertisements

Realizado por: Miguel Pérez García y Jesús Poderoso Martín
Los Reyes Católicos El titulo de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla como homenaje a su labor en la propagación.
Realizado por: Vicente Salazar Pernas Sara Rodríguez Marín
Diego Rodríguez Da Silva y Velázquez.
¡Hoy es el 9 de septiembre! PRUEBA DEL PRETÉRITO = Próxima clase
ÍNDICE Título del cuadro y nombre del autor.
FUSILAMIENTO DEL 3 DE MAYO
FUSILAMIENTO DE TORRIJOS. Mª del Mar Maudes- 4º B
Juana de Castilla Hecho por: Sergio Prieto García Sánchez Domingo Pablo Rodríguez Gandullo Gómez Vizcaíno.
Fernando de Aragón Obra de Michel Sittow.
JUANA I DE CASTILLA (JUAN DE FLANDES)
LA ESCUELA DE ATENAS(1510) RAFAEL SANZIO ( )
LA DEMENCIA DE DOÑA JUANA.
ATILA Y SAN LEÓN MAGNO 1.
Retrato del pintor Francisco de Goya. Vicente López
Ainhoa Bravo Nº2 1º de Bachiller B.
Historia del Arte Moderno
La política matrimonial de los RRCC.
Colegio Diocesano.
EL MONASTERIO DE SANTA CLARA. UN CUENTO GÓTICO.
Isabel II (Federico de Madrazo)
SIGLO DE ORO ESPAÑOL Época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII, cuyo eje.
Prof. Silvina Peluc de Suárez
Murillo
PABLO PICASSO EMILIO MEDINA.
EL GRECO Un Autorretrato Kevin Switzer.
Sérvulo Gutiérrez.
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
Su relación con Pedro Pablo Rubens
CARLOS I.
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
Isabel la católica y Carlos de Aragón
 España esta integrado por 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas que son Ceuta y Melilla.  Entre estas comunidades autónomas se encuentra.
CATALINA DE ARAGÓN ( ). UN POCO DE SU HISTORIA CATALINA FUE LA ÚLTIMA HIJA DE LOS REYES CATÓLICOS QUE NACIÓ Y FUE BAUTIZADA EN LA CIUDAD DE ALCALÁ.
Colegio Diocesano.
Carlos I
NICOLÁS ALCÍBAR CASAS REMOLINOS(ZARAGOZA) C.E.I.P. BILINGÜE ALFREDO MUIÑOS.
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
Pintura Gótica.
Enrique VIII de Inglaterra Laura Talavera 6ºA Nº29.
VELÁZQUEZ..
BIOGRAFIA.
Salvador Dalí.
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
Pintura y escultura gótica en Aragón. España del S.XIII al XV ( la España de los 5 reinos) Aragón actual. Anastasia & Andrea.
Isabel la Católica.
Reina Victoria del Reino Unido.
Las Lanza, La rendición De Breda..
El Greco Domenikos Theotokópoulos ¿En qué siglos vivió el Greco? ¿Por qué se llama el Greco?
¡Hoy es el 10 de septiembre! PRUEBA DEL PRESENTE Y PRETÉRITO = PROXIMA CLASE Saquen la tarea (Presente 2 Tabla de Verbos y Vocab), Mi Vocab y los apuntes.
Gabriel Villalta y Alvaro Ortiz
Juana La Loca Autor: Gabriel García Molinero Número: 8
Introducción a las Artes
LA MONA LISA Leonardo Da Vinci.
Felipe El Hermoso
LOS REYES CATÓLICOS.
Guillermo San José Corrales 4º B E.S.O.
Artista riojano Transición automática
Francisco de Zurbarán.
 Nació el 31 de diciembre de 1617 en Sevilla. El 1 de enero de 1618, es bautizado en la Iglesia de la Magdalena de Sevilla, como el menor de los catorce.
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
SOPORTE: La tabla. Usaban una técnica mixta de temple y óleo TÉCNICA:
Por: Melanía Gotschalk y Isabel Gay. El Greco nació en mil quienientos cuarenta y uno en Crete. Se llamaba El Greco, pero su nombre real fue Domenikos.
Diego Velázquez.
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA MIRÓ, DALÍ Y PICASSO.
Objetivos discutir el arte de El Greco y sus rasgos identificar datos sobre la vida y las obras de El Greco.
FELIPE I EL HERMOSO Y JUANA I LA LOCA. Una historia de amor y poder
Transcripción de la presentación:

Juana de Castilla Juan de Flandes Karina Molina 4º A

Análisis Fecha:1496-1500 Tamaño: 36,4 x 25,5 cm Soporte: Tabla Técnica: óleo Perspectiva: usa un fondo oscuro para resaltar su tez clara. Movimiento artístico: Renacimiento Luz: delicada luz con que se dota a la retratada. Color: tonos claros y uso de fondo oscuro. Dibujo: minuciosidad en el tratamiento de los detalles. Tipo de pintura: Retrato Personajes que aparecen: Juana de Castilla(La Loca)  

Ubicación Actualmente pertenece al Kunsthistorisches Museum Ubicado en Viena, en el palacio de la Ringstraße. El término Kunsthistorisches Museum se aplica tanto a la institución como a su edificio principal.

Juan de Flandes VIDA Pintor español de origen flamenco. Nació en 1465. Uno de los Representantes más importantes del Renacimiento en España. En 1496 llegó a España(Castilla), como pintor de la Corte al servicio de la reina Isabel la Católica. Para Isabel la Católica trabajó durante varios años, desde 1496 hasta 1504(año de la muerte de la reina). Pintó El oratorio o Políptico de Isabel la Católica.

Después de la muerte de la reina, fue requerido en Salamanca y en Palencia para la realización de grandes retablos. En Salamanca ejecutó el retablo de la capilla de la Universidad y el de San Miguel, en el claustro de la Catedral Vieja. En Palencia, los de la iglesia de San Lázaro y la Catedral. Murió en Palencia en 1519. Entre sus obras destaca Crucifixión recientemente adquirida por el Museo del Prado.

Principales obras de Juan de Flandes Isabel la Católica (1485) Retrato de la reina Isabel la Católica. Aparece con un tocado muy sencillo. Pentecostés (1514/18) Representa la aparición del Espíritu Santo a los cristianos, dándoles el don de lenguas para que pudieran predicar la venida de Cristo a la tierra.

Resurrección de Lázaro (1514/18) El tema es la resurrección de Lázaro por Cristo. El estilo flamenco de Juan de Flandes queda patente en el detallismo con el que están tratados el paisaje, las telas y las anatomías, y por el colorido brillante. Crucifixión Pertenece al retablo mayor de la catedral de Palencia. Muestra a Cristo Crucificado y junto a él, la Virgen, San Juan y La Magdalena. Juan de Flandes se interesa en la representación de las emociones de cada personaje.

Juana I de Castilla - Juana la Loca (1479-1555) Nace en el Alcázar de Toledo. Tercera de los descendientes de los Reyes Católicos. Recibió una esmerada educación; hablaba y escribía con fluidez francés y latín. A los 16 años viaja a Flandes para desposarse con Felipe el Hermoso ( enlace formaba parte de la política internacional de los Reyes Católicos). De esta unión, nacerán Leonor, Carlos, Isabel, Fernando, María y Catalina. Con la muerte del príncipe Juan, se desencadena en España la primera crisis sucesoria, que se agravará al autoproclamarse Felipe príncipe de Asturias, tras su regreso a España y negarse las Cortes de Aragón a aceptar la herencia por línea femenina.

Felipe vuelve a su país en 1503 Felipe vuelve a su país en 1503. Juana se queda en España hasta el año siguiente, en que desoyendo los consejos de la reina, va a reunirse con su esposo. El 25 de noviembre de 1504 fallece la reina Isabel, dejando como heredera a su hija Juana, y como regente a D. Fernando. Las Cortes, reunidas en Toro, en 1505, ratifican estas disposiciones, jurando a Fernando como regente del reino de Castilla. En abril de 1506, regresan Juana y Felipe no conformes con lo acordado ; Fernando se retira a sus estados en Aragón. El 25 de septiembre (de ese mismo año) muere Felipe. Se forma un consejo de Regencia, presidido por Cisneros, que reclama la vuelta del Rey Católico. Esta durará nueve años. La reina Juana será trasladada a Tordesillas, donde vivió encerrada cuarenta y seis años, bajo la custodia de los marqueses de Denia, hasta su muerte.