NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS CÉLULAS Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Advertisements

Diversidad, Clasificación y Nomenclatura de los Seres Vivos
La estructura celular: el pilar de la biología. Observa las siguientes imágenes.
BLOQUE TEMÁTICO: LA CÉLULA
LOS SERES VIVOS.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
TP N° 4-5 COLORACIONES I y II ANAEROBIOSIS RECUENTO Microbiología Tecnicatura Universitaria en Esterilización 2016.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
La célula El tamaño de las células es microscópico Todos los seres vivos estamos formados por una o más células Epidermis de cebolla.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
Viaje a la vida invisible
Tejido Órgano Aparatos y sistemas Célula
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
Acontecimientos y objetos
La Célula.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD?
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
CITOLOGÍA.
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
¿Cuáles de estos están vivos? ¿Cómo decidiste?
MICROORGANISMOS CARACTERÍSTICAS.
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?
La Célula Unidad de la vida
I Bimestre séptimo grado.
MICROBIOLOGÍA Profesor: María Adela Valdés Sáenz PhD.
LA CÉLULA.
Diferencias entre células vegetales y animales
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
TEMA 1 LA CÉLULA.
El gran planeta de la célula
ORGANIZACIÓN CELULAR No hay nada vivo más sencillo que una célula y nada puede llegar a ser más complejo sin comenzar por ser una célula. M. Hoagland La.
T4 – LA CÉLULA.
Repaso contenidos previos
CELULA.
Unidad básica de la vida
Unidad 1 Estructura y función de los Seres Vivos
EXAMEN PARCIAL DE LABORATORIO
Arqueobacterias. Características: no poseen paredes celulares con peptidoglicanos. poseen secuencias únicas en su ARN algunas de ellas poseen esteroles.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
La célula El tamaño de las células es microscópico Todos los seres vivos estamos formados por una o más células Epidermis de cebolla.
TEMA 2 LA CÉLULA. TEMA 2 Contenido Principios de la teoría celular Definición de célula Visión del mundo celular: El microscopio Estructura básica de.
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
Unidad 3 Microorganismos. Hongos, virus y bacterias.
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
Microorganismo y sistema de defensa
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Fitopatologia. TEMA Bacterias fitopatógenas: ALUMNO. BARZOLA ALVARADO JOSE ENRIQUE DOCENTE.
Los seres vivos. La Tierra, un planeta lleno de vida
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
LAS CÉLULAS.
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
Historia Biología celular
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
TÉCNICAS DE TINCIÓN Junio, 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CENTRO DE BIOLOGÍA.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS Práctica Nº 2 – Parte I NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS

Al término de esta práctica el alumno podrá Clasificar a los organismos vivos en los reinos: Archae, Eubacteria, Protista, Fungi, Animalia, Plantae. Identificar los niveles de organización de los seres vivos Diferenciar células procariotas y eucariotas. Caracterizar a los microorganismos presentes en el agua dulce.

Teoría Celular – Schleiden 1938 – Schwann 1939 "Las células constituyen la unidad basica de organización y funcionamientoen todos los organismos". Ellos por las comparaciones realizadas entre sus resultados de observaciones llegaron a la comclusion de que todos los organismos vivos estan constituidos por celulas.. En el segundo postulado se encuentra la definicion mas concisa de celula.. Por un lado tenemos que la celula se encuentra formando los tejidos, los organos y por ende se transforman en los ladrillos que contruyen un ser vivo. Unidad basica de estructura.. Y unidad de funcion ya que la celula es la minima entidad capaz de realizar todas las actividades propias de los seres vivos.. Como todos sabemos el adn es la molucula donde se encuentra almacenado la informacion genetica que se debe transmitir integro a las celulas progenitoras..

Postulados de la teoría celular Todos los animales y vegetales están constituidos por células. La célula es la unidad básica de estructura y función en un organismo multicelular. Toda célula se ha originado a partir de otra célula por división de ésta. (Virchow)

Clasificación de los seres vivos A pesar de la unidad subyacente, la vida exhibe una asombrosa diversidad en morfología, comportamiento y ciclos vitales. Para afrontar esta diversidad, los biólogos intentan clasificar todas las formas de vida. Esta clasificación científica refleja los árboles evolutivos (árboles filogenéticos) de los diferentes organismos. Dichas clasificaciones son competencia de las disciplinas de la sistemática y la taxonomía. La taxonomía sitúa a los organismos en grupos llamados taxa, mientras que la sistemática trata de encontrar sus relaciones.

La filogenética se ocupa de determinar la filogenia, y consiste en el estudio de las relaciones evolutivas entre diferentes grupos de organismos, utilizando matrices de información de moléculas de ADN y de morfología.2 Con esta información se establecen los árboles filogenéticos, base de la clasificación filogenética. Esta clasificación forma parte de la sistemática, que además también comprende los sistemas de clasificación fenética y clásica o Linneana

El sistema de clasificación dominante se llama taxonomía de Linneo, e incluye rangos y nomenclatura binomial. El modo en que los organismos reciben su nombre está gobernado por acuerdos internacionales, como el Código Internacional de Nomenclatura Botánica (CINB o ICBN en inglés), elCódigo Internacional de Nomenclatura Zoológica (CINZ o ICZN en inglés) y el Código Internacional de Nomenclatura Bacteriana (CINB o ICNB en inglés). En 1997 se publicó un cuarto borrador del biocódigo (BioCode) en un intento de estandarizar la nomenclatura en las tres áreas, pero no parece haber sido adoptado formalmente. El Código Internacional de Clasificación y Nomenclatura de Virus (CICNV o ICVCN en inglés) permanece fuera del BioCode.

Dos tipos básicos de células El termino procariote significa antes del nucleo..

Células procariotas Células eucariotas Envoltura nuclear Ausente Presente ADN Desnudo Combinado com proteínas Cromosomas Únicos Presentes Nucleolos Ausentes Múltiples División Amitosis Mitosis o meiosis Endomembranas Mitocondrias Enzimas respiratorias y fotosintéticas en la membrana plasmática Cloroplastos Presentes en células vegetales Pared celular No celulósica Celulósica en células vegetales Exocitosis y endocitosis Locomoción Fibrilla única, flagelo Cilíos y flagelos

Técnicas de tinción. Fundamentos El tamaño de la mayoría de las células bacterianas es tal que resultan difíciles de ver con el microscopio óptico. La principal dificultad es la falta de contraste entre la célula y el medio que la rodea, y el medio más simple de aumentar el contraste es la utilización de colorantes. Estos pueden emplearse para distinguir entre tipos diferentes de células o para revelar la presencia de determinados constituyentes celulares, tales como flagelos, esporas, cápsulas, paredes celulares, centros de actividad respiratoria, etc.

Pasos Generales - Fijación Evita que las células sean arrastradas por procesos de lavados posteriores. Coagular el contenido celular para evitar alteraciones de la estructura. Vacias formas de fijación Fijación al calor Fijación con compuestos químicos

Pasos Generales - Tinción La mayoría de los colorantes son compuestos orgánicos que tienen alguna afinidad específica por los materiales celulares Material basofílico (el cristal violeta) Material eosinofílico ( Eosina) sustancias liposolubles (Sudan Black) Algunos colorantes teñirán mejor sólo después de que la célula haya sido tratada con otra sustancia química, que no es un colorante por sí mismo. Mordientes

Bacterias - Morfología

Yogurt Es un producto lácteo fermentado, levemente ácido. Fermentación Lactosa  Ácido láctico Este provoca un incremento de la acidez que hace a su vez que las proteínas de la leche precipiten formando un gel

Lactobacillus bulgaricus

streptococcus thermophilus Streptococcus termophilus

Tinción de extendido de Yogurt Fijar la preparación pasándola 3-4 veces por encima de la llama de un mechero, sosteniendo el portaobjetos por los bordes de uno de los extremos usando la pinza de madera. Agregar gotas de alcohol, dejar unos minutos, escurrir y dejar secar. Añadir unas gotas de cristal violeta. Dejar actuar el colorante durante 5 minutos y lavar con agua destilada. Dejar secar al aire, colocar el cubreobjetos. Observar al microscopio con el objetivo 40x. Dibujar un campo donde se puedan observar algunas bacterias.

Reino fungi Saccharomyces cerevisiae

Morfología Las colonias de Saccharomyces crecen rápidamente son de morfología ovoide o elíptica . Son planas y brillante de color blanco sucio o de color crema al amarillo de color crema.

Morfologías de las levaduras. Nombre: Kloeckera apiculata •Morfología: apiculadas (forma de limón) •Aparece al inicio de la fermentación •Fermenta la glucosa •Bajo poder fermentativo (4%) •Fuerte producción de ácidos volátiles •No espórtula •No asimila nitratos

Reproducción por Gemación

Catáfila de la cebolla – Allium cepa Reino Plantae Catáfila de la cebolla – Allium cepa

Para la siguiente clase traer AGUA ESTANCADA – CULTIVO DE PROTOZOOS COTONETES

Niveles de Organización Celular Práctica Nº 2 – Parte II Niveles de Organización Celular

Objetivos Observación de células del Reino Protista Observación de células del Reino Animalia

Trabajo Catáfila de Cebolla Células epiteliales Frotis de Sangre Periférica

Paramecium. Como órgano de locomoción tienen cilios.

Protistas ESTRUCTURAS DE LOCOMOCIÓN Pseudópodos o falsos pies. Flagelos. Cilios.

Vorticella Didinium

Stentor Paramecium

Se mueven por pseudopodos Amoeba proteus

Paramecium. Como órgano de locomoción tienen cilios.

Protistas ESTRUCTURAS DE LOCOMOCIÓN Pseudópodos o falsos pies. Flagelos. Cilios.

Reino Animalia Células de la mucosa bucal. Células epiteliales planas.

Procedimiento Raspar la mucosa bucal con el cotonete, cara interna de la mejilla. Presionar el cotonete contra una lámina y distribuir las células desprendidas. Agregar una gota de Cristal Violeta. Colocar la laminilla y observar a 40x Dibujar un campo donde se pueda apreciar el núcleo celular. Si la coloración es demasiada intensa. Repetir el procedimiento pero esta vez agregando una gota de agua una vez agradado el cristal violeta.

Frotis de Sángre Periférica Es un examen de sangre que brinda información acerca del número y forma de las células sanguíneas. Glóbulos Rojos o Eritrocitos Glóbulos Blancos o Leucocitos Plaquetas Ayudar a diagnosticar muchas enfermedades

Procedimiento Se distribuiran láminas ya preparadas entre los alumnos. No colocar laminila. Observar el frotis a aumentos de 40x Cuidado de no tocar el objetivo Dibujar un campo donde se observen: eritrocitos, leucocitos y plaquetas

Preguntas y Próxima clase Elodea