INFLUENCIA DEL pH EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es mejor yeso o cal? Raul Zapata H. PhD. Ciencia del Suelo
Advertisements

ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
FACTORES DE FORMACIÓN DEL SUELO.
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Ildefonso Sánchez Parra
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
INTERPRETACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LA PLANTAS
INFLUENCIA DEL pH EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO.
CATIONES EN SUELOS Vanesa Carbajosa Natalia Díez Raquel Juan
INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se.
CATIONES EN SUELOS Vanesa Carbajosa Natalia Díez Raquel Juan
CATIONES EN SUELOS Vanesa Carbajosa Natalia Díez Raquel Juan
Factores limitantes del suelo en la producción forestal Al evaluar la aptitud forestal de una cierta área se deben observar una serie de características.
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
El ciclo litológico como parte importante en la formación del suelo.
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
Organización Nacional
MOLUSCO PERFORADOR Litophaga litophaga Produce HCl Bicarbonatación…
CATIONES EN EL SUELO Lara Arias Urueña María Cristina Gil Fernández
EL SUELO Y LOS FACTORES EDÁFICOS Dra. Flor Teresa García Huamán
CO2 FOTOSÍNTESIS Bosque puta madre con nubes. CO2 FOTOSÍNTESIS Bosque puta madre con nubes.
RECUPERACIÓN DE SUELOS Y RETENCIÓN DE HUMEDAD
Programa Globe Taller Formador de Formadores 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2009 Protocolo Suelos COLEGIO MARÍN SAN ISIDRO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
Microbiología del suelo
Tema 5 Nutrición Mineral.
Unidad II - Fase sólida del suelo
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
CORRECCION DE LA ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
Planificación y Control de la Contaminación Ambiental
Factores edáficos.
4° Secundaria Ecología Biología
EFECTO DE LAS PRÁCTICAS PRODUCTIVAS SOBRE LOS PROCESOS MICROBIANOS DEL SUELO TEMARIO: Efecto de los manejos productivos sobre los procesos microbianos.
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
El suelo y sus componentes
INFLUENCIA DE LA INTENSIDAD DE QUEMADO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES DEL SUELO DE UN INCENDIO FORESTAL.
Factores edáficos.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
La lluvia ácida Beatriz Jove.
Es la proporción relativa de arena limo y arcilla.
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Tema 1 EL SUELO.
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
CICLO DEL NITROGENO NATALIA ARANGO MILADY OSPINA
CARACTERISTICAS QUIMICAS Y BIOLOGICAS DE LOS ABONOS ORGANICOS ELABORADOS ARTESANALMENTE POR COOGRUPADI. DIOMARA M. SUAREZ SEGURA CORPORACIÓN PBA Convenio.
El suelo DEFINICIÓN : MANTO DE MATERIALES, SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS CONTINENTES QUE ES CAPAZ DE MANTENER UNA CUBIERTA VEGETAL.
Factores que afectan a la fertilidad del suelo
Concepto de suelo. El concepto de suelo es utilizado para designar el manto de alteración que cubre cualquier sustrato rocoso y en el cual se producen.
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
“Mejores, maestros mejores alumnos”
7.5.- EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
Factores que afectan a la fertilidad del suelo
Nutrientes no Minerales Nutrientes Minerales Nutrientes no Minerales Macronutrientes primarios: N, P, K. Macronutrientes secundarios:
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO
EL SUELO, UN MARAVILLOSO MUNDO A NUESTROS PIES
Factores edáficos. Ley del mínimo y teoría de tolerancia Ley del mínimo: El crecimiento o distribución de una especie depende de aquel factor en demanda.
Guayaquil,29 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo. Objetivo: Establecer las características del suelo.
ASIGNATURA DE FITOPATOLOGIA Curso Dr. JOSE MIGUEL ZAPATA MARTINEZ.
Ciclos biogeoquímicos
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
“APLICACIÓN DE ENMIENDAS Y ABONO PAZ DEL RÍO EN SUELOS ACIDOS PARA CULTIVOS DE PAPA, ARVEJA, ZANAHORIA Y PASTOS”
La distribución y funcionamiento de la poblaciones microbianas están fuertemente influidas por factores Físico-Químicos La limitación de nutrientes y la.
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
CONTAMINANTES DEL SUELO Y RESIDUO SÓLIDOS. CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Tamaño de partícula Porosidad Humedad Estado de aireación Composición química.
PROPIEDADES DE LOS SUELOS DE LA CUENCA DEL RÍO MAGDALENA RELACIONADAS CON LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Maria Luisa Fernández Marcos.
Transcripción de la presentación:

INFLUENCIA DEL pH EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO.

INTRODUCCION Las propiedades químicas del suelo influyen directamente en la disponibilidad de nutrientes para las plantas y otros organismos. Estas propiedades influyen también en la capacidad de los suelos para el almacenaje, filtraje y descomposición de compuestos químicos tóxicos o potencialmente tóxicos para plantas, animales y el hombre.

BÁSICO Neutro ALCALINO Fuertemente ácido Poco ácido Poco alcalino pH 4.5 Poco ácido Poco alcalino alcalino pH 9.5 Neutro BÁSICO ALCALINO

Tabla de suelos

Tabla de elementos y su disponibilidad relativa en el suelo según pH

SUELOS ACIDOS (5,5-6,5) Posible exceso: Co, Cu, Fe, Zn, Mn y Al. Deficiencia: K, N, Mg, Mo, P, S. El Ca presenta valores menores, pero sigue siendo el catión dominante del suelo. Posibles toxicidades de Mn, Zn, Fe, Al, Ni, en especies poco adaptadas, procurando enmendar mediante la adición de cal, abonos y microelementos. Suelos sin carbonato cálcico.

Actividad bacteriana escasa. Medianamente ácido Intervalo adecuado para la mayoría de los cultivos. Ligeramente ácido (valores de pH cercanos al rango neutro)  Máxima disponibilidad de nutrientes. En suelos ácidos la cantidad de materia orgánica humificada es alta, y esta es dependiente del pH.

Los hongos están mas especializados en este tipo de suelo, aunque el pH no es un factor limitante para su desarrollo. Por ejemplo: *Cantharellus cibarius  Extremadamente ácidos. * Boletus edulis  Moderadamente ácidos. Respecto a los ecosistemas que se desarrollan en estos tipos de suelo están las turberas (Calluna vulgaris) y una formación boscosa como puede ser el rebollar (Quercus pyrenaica).

La capacidad de intercambio catiónico es menor debido a que hay mayor cantidad de protones presentes en la disolución del suelo, que ocupan los sitios de intercambio que podrían ocupar otros cationes (Ca, Mg y K), empobreciéndose la solución del suelo por lixiviación.

Condiciones de acidez: · Material original de carácter ácido, como granito   Regiones de alta pluviometría · Cuando las bases son desplazadas por los hidrogeniones o captadas por las plantas.Los suelos arenosos pueden acidificarse con facilidad. Contaminación atmosférica que da lugar a las denominadas lluvias ácidas. · Secreción de sustancias ácidas por las raíces de las plantas

SUELOS NEUTROS (6,5-7,5) Valores ideales en cuanto a la disponibilidad de los nutrientes necesarios para planta, fácilmente asimilables o absorbidos por las raíces. Rango óptimo, para el desarrollo de microflora y microfauna.

Producen menos trastornos y permiten una actividad biológica dinámica y variada. El Mn empieza a escasear ya que se favorecen los procesos de oxidación de origen biológico. Mínimos efectos tóxicos. Por debajo de pH = 7,0 el carbonato cálcico no es estable en el suelo. Intervalo adecuado para la mayoría de los cultivos.

Son la base tanto de la mayoría de suelos forestales como de los suelos agrícolas. Rango vulnerable debido al mala gestión humana. En estos suelos, los iones de Ca, Mg, K y Na reemplazan a los de H en el complejo arcillo-húmico, al contrario que en suelos ácidos.

CARACTERISTICAS GENERALES DE SUELOS BÁSICOS: La capacidad de intercambio catiónico es mayor debido ha que la cantidad de protones presentes en la disolución del suelo es menor. Nutrientes:Suelos generalmente con CaCO3. Disminuye la disponibilidad de P y B. Deficiencia creciente de: Co, Cu, Fe, Mn, Zn. Este ultimo presenta sus mínimas disponibilidades por encima de 7.

Suelo alcalino: Típicos de regiones con escasez de agua, cuando el complejo de cambio se encuentra saturado de bases. Hay escasa actividad biológica. Aparecen cuando la meteorización de minerales producen cationes que no se lavan o lixivian. Son suelos poco desarrollados sobre substratos ricos en sales.

Suelo calizo: Se caracteriza por un ph básico en torno a 8,5 este tipo de suelo, tiene unos porcentajes de arena, limo y arcilla normales siendo su textura franco arcilloso; hablamos de suelos bastante húmedos, que tienden a encharcarse( debido al contenido de arcilla). Al contrario que los suelos arenosos, éstos almacenan muchos nutrientes minerales, destacando el Ca con un valor elevado.

Deficiencia de K en suelos arenosos. Los fosfatos son poco solubles. Suelos con carbonato cálcico abundante (suelos calizos). Clorosis férrica debida al exceso de cal. En suelos calizos se estimula la nitrificación. Volatilización de los óxidos de nitrógeno (efecto significativo en la acidez de la lluvia ácida.

Suelos con mayores complicaciones Respecto a la actividad biológica será destacada la de las bacterias en especial la de las bacterias leguminosas (fijadoras de N2 atmosférico). Respecto a los ecosistemas que se desarrollan en estos tipos de suelo están ulagares (Genista scorpius) y bosques de coníferas como pinsapares (Abies pinsapo) y bosques de Pino Carrasco (Pinus halepensis). Y como especie micológica destacada aparece la Amanita ovoidea.

COMO CONCLUSION:  El pH ejerce una gran influencia en la asimilación de elementos nutritivos.  El intervalo de pH comprendido entre 6 y 7 es el más adecuado para la asimilación de nutrientes por parte de las plantas.  Los microorganismos del suelo proliferan con valores de pH medios y altos. Su actividad se reduce con pH inferior a 5,5.  Cada especie vegetal tiene un intervalo de pH idóneo.

BIBLIOGRAFÍA Edafología para la agricultura y medio ambiente. Jaime Porta, Marta López-Acevedo, C Roquedo. Ediciones Mundi-Prensa.Madrid. 1998. El diagnóstico de suelos y plantas. JLópez Ritas. Agenda de campos de suelos. Jaime Porta, Marta López-Acevedo. Ediciones Mundi-Prensa.Madrid. 2005. La ciencia del suelo y su manejo. Edwar J. Plaster. Ediciones Paraninfo. Madrid. 2000.