Nombre del presentador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lluvia de ideas.
Advertisements

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento COMO GENERAR GRANDES IDEAS: EL BRAINTORMING O LA LLUVIA DE IDEAS.
INTRODUCCIÓN A LA MATERIA DE INNOVA Unidad 1 LC. Carlos O. Cadena Serrano.
Tormenta de ideas Susana Solari Tarea 1: Cambiar las vistas 1.Esta es la vista normal. En el sector izquierdo, alterne entre las vistas Diapositivas y.
R.A.2.1 TEMA: DIAGRAMA DE FLUJO OBJETIVO: Describir los símbolos empleados en la elaboración de diagramas de flujo.
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Pensamiento creativo Realizar un breve comentario de cada uno de los pensamientos y realizar un ejercicio con c/u de las competencias que se manejan….
APRENDIZAJE COLABORATIVO ¿QUÉ ES ? ¿ QUIÉN LO USA? ¿ PARA QUÉ ?¿DÓNDE SE USA?¿A QUÉ ES DIFERENTE? UNA FORMA DE TRABAJO MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA.
Sesión de Creatividad Nombre del moderador. Orden del día  Información general  Objetivos de la sesión de creatividad  Reglas  Actividades de la sesión.
DESARROLLO DE UN PROYECTO CREATIVO. DISEÑO  Estado actual, necesidades identificadas  Generación de ideas de solución. Diseño de un proyecto creativo.
Laboratorio de Project Aplicación para la Gestión de Proyectos que ayuda a organizar un proyecto en diferentes tareas en un tiempo determinado.

GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Identificar Definir Combinar Unificar Y coordinar Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos Procesos Actividades.
Alfredo Ávila CI Desarrollo de Emprendedores Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare; Edo Lara.
Paul Leger Casos de Usos Paul Leger
Sesión de Creatividad Nombre del moderador.
WEBQUEST DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
CREATIVIDAD ¿CÓMO ESTIMULARLA?.
YULIANA GARCIA LAURA CARDONA KELLY ARANGO.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Diagrama de flujo.
Preparación del Pensamiento Creativo Es la recogida de información para definir el problema y la utilización de conocimientos adquiridos, realización de.
II QUIMESTRE PARCIAL 1.
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Administración Básica Luisa Fernanda Castañeda Sarabia
Trabajo en equipo (en grupo)
PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA.
PV01-PR01 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME EN LA DNDA JUNIO 27 DE
Nombre del presentador
26/08/2018 Plan de marketing Nombre.
Módulo 27 La Reseña.
Diagrama de flujo.
Técnicas didácticas centradas en el alumno Integrantes: Kikey Santiago Antonio Juan Víctor Cortés Villalobos Ariel Robles Liseth Escobar Leonardo Arturo.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA INDUSTRIA SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN INSTRUCTOR: Mg. CARLOS MARTÍN CORONADO HOYOS.
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
REGLAPP LAS REGLAS.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
Generar y elegir soluciones
POWER POINT COMO EMPEZAR A TRABAJAR
Sesión I: lógica de la escritura:
CARACTERÍSTICAS.
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
Formación de la plantilla
¿QUE ES LA CREATIVIDAD? Es el proceso de desafiar las ideas aceptadas y usuales de hacer las cosas y encontrar nuevas soluciones y conceptos.
METODO DE CASOS  El método del caso es un modo de enseñanza en el que los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real,
Regla 41.
Nombre del presentador
Nombre del presentador
Lego en Tu Empresa OBJETIVOS
Formación del personal
Da como resultado un producto nuevo o mejorado que facilitan la vida humana. Todos los proyectos tecnológicos surgen después de analizar otros proyectos.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
Formación FUERZA DE VENTAS
Actividad de Inicio. 2 3.
ABP. P PO Reflexión Entre todos clarificar términos y conceptos construyendo un consenso sobre interpretaciones. Definir el problema para determinar.
Sesión 3.
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
BRAINSTORMING. ¿QUE ES BRAINSTORMING Ó TORMENTA DE IDEAS ?
PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes.
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS IDENTIFICACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIOS PLAN DE NEGOCIOS.
ACTIVIDADES EJERCICIOS Realizar un resumen de 2 cuartillas del texto “Desarrollo científico y tecnológico actual” Realizar un mapa mental sobre las causas.
PORTAFOLIO PEDAGÓGICO Es una alternativa de valoración cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es una estrategia que permite.
Objetivo del ejercicio "Qué aspecto tiene y cómo suena"
Técnica: Matriz de ideas
Equipo 5.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

Nombre del presentador Sesión de creatividad Nombre del presentador

Orden del día Información general Objetivos de la lluvia de ideas Reglas Actividades de la lluvia de ideas Resumen Pasos siguientes

Información general Descripción general de los objetivos de la reunión: Orden del día Expectativas

Objetivos de la lluvia de ideas Describe los objetivos del ejercicio. ¿Ideas sobre un producto o servicio nuevo? ¿Ideas sobre una característica nueva? ¿Nombre de la característica o del producto? ¿Ideas de promociones? ¿Un proceso nuevo para un caso determinado? Define los requisitos o las restricciones principales.

Reglas Todas las ideas son buenas. Muestra tu creatividad. Arriésgate. No se aceptan críticas.

Actividades de la lluvia de ideas Genera ideas. Usa juegos y ejercicios para "entrenar" el pensamiento creativo. Cuando ya no surjan nuevas ideas, prueba otro ejercicio para generar más. Dividir a los participantes en grupos más pequeños puede ser útil. Usa tu equipo para anotar todos los comentarios o ideas.

Resumen Revisa las ideas. Vota los mejores candidatos y reafirma la decisión. Comprueba los requisitos y las restricciones. Limita la lista a las 5-10 ideas principales.

Pasos siguientes Describe los pasos siguientes: ¿Investigar las ideas generadas? ¿Realizar un seguimiento con un grupo mayor? Crea elementos de acción para el seguimiento: Comienza a convertir las ideas en realidad.