Archivos históricos memoria e identidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA UNA REGION COLOMBIANA, QUE HA MARCADO UN HITO EN LA HISTORIA POLITICA, SOCIAL, ECONOMICA Y CULTURAL DEL PAÍS BIBLIOTECA VIRTUAL.
Advertisements

COORDINACIÓN GENERAL DE DERECHOS Y GARANTÍAS DEL MINISTERIO DE RREE, COMERCIO E INTEGRACIÓN DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL E INTERCULTU RALIDAD DIRECCIÓN.
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
Etapa 2: Conocer y reconocer de la comunidad Antes, es importante conformar equipos de trabajo. Investigación Acción Participativa Fase I: Diagnóstico.
DESTINACIÓN DE LOS RECURSOS DEL FDC CONVOCATORIA DEL FDC 1. Estímulos por concurso. - Ejes: Documental, Animación, Ficción, Estímulo Integral, Relatos.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
IV ENCUENTRO DE LA RED DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS Sandra Silva Pérez.
Apunte Nº 1 - Índole y Objetivos de la Contabilidad.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
Martha Nelly Restrepo Moreno
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
ORGANIZACIONES DE CADENA
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Repositorio digital de Tesis
DIRECCIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS
La actividad económica y el patrimonio empresarial
UNIDAD II DIMENSION ADMINISTRATIVA FINANCIERA
“II Coloquio Internacional Sobre Patrimonio Portuario Santafesino”
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
VII Congreso Nacional de Economía Solidaria: IV semana de la Economía Social y Solidaria. Análisis de la producción académica e investigativa sobre la.
DOCENTE: VIRGINIA RODRIGUEZ IE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina Experiencias de México en.
ABRIAQUÍ Proyectos Estratégicos
Sectores y subsectores de la economía
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TEJO
Tecnología de la información y la comunicación
Estudio de la comunidad
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Educación pública. Historia y promesas.
LENORE YAFFEE GARCÍA DIRECTORA OFICINA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
El patrimonio industrial
ÁREA DE LECTURA Y BIBLIOTECAS
Módulo Nº2 Trayectoria y Situación Actual de las Entidades de Economía Social en Chile Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño División de.
Inscripción Programa de investigación:
Lcda. ELINIMAR BELÉN ACEITUNO DÍAZ
LA ECONOMÍA NARANJA LA ECONOMIA CREATIVA.
El documentalista sonoro, experiencia de investigación y formación
Grupo de Trabajo CLACSO Juventudes e Infancias: prácticas políticas y culturales, memorias y desigualdades en el escenario contemporáneo Grupo de Trabajo.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC ING. Sistemas Computacionales 1.3 Áreas básicas de una organización. Aguilar Espinosa Omar Celis Jara Carlos Israel Beatriz.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS INTEGRANTES: LUQUE SERGIO TORREZ HERLAN.
SEGUROS BOLIVAR LA MEJOR EMPRESA PARA TRABAJAR EN AMERICA LATINA SEGUN
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Alma Angélica Lozada Gómez
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION David Fernández Villanova
Fototeca Plaza de la Conchita
Ente económico Generación de capital por medio de la transformación de materias primas Es la empresa en si con todo lo que ella implica.
ELIANA MATALLANA FONSECA
Los servicios de transporte.
Museología Módulo III Gestión del patrimonio cultural.
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES
Fecha: 27/12/17 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
EMPRESAS Archivos de empresa y patrimonio. ARCHIVOS Carlos Marichal
Ministerio de Cultura República de Colombia
Crear empresa en Colombia.
Institutos Sonorenses Amavizca Campillo Jennifer Ayón Ruiz Patricia Cartas Corona Jheovanna Cervantes Rodríguez Alexa 504 Matutino Historia Regional de.
Importancia de los sistemas de información administrativo
Documentación Informativa
CONOCIENDO MI COMUNA clase: tecnología Curso: 8vo Nombre :Martín Peña Núñez.
Portafolio de Membresías.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS FINALES Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR-COLTUR 2010 Ciudad de México. Septiembre-Octubre 2010.
Rentas Exentas a partir de 2019
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
IDENTIDAD CULTURAL. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD HISTÓRICA.
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
Transcripción de la presentación:

Archivos históricos memoria e identidad Sala de Patrimonio Documental Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas Medellín, octubre de 2017

Los archivos históricos son parte de la identidad y de la memoria colectiva de una nación, región o localidad. Testimonios únicos que registran y evidencian la experiencia humana. Su finalidad es salvaguardar y difundir el patrimonio documental, poniéndolos al servicio de la investigación, brindando la posibilidad de acercarse a la historia y a la cultura para entender y comprender de mejor manera la sociedad de la cual hace parte.

La Sala de Patrimonio Documental cuenta entre sus colecciones, con una importante y representativa colección de archivos históricos y musicales, los cuales reúnen información desde el siglo XIX hasta el XX, que permiten indagar de una manera amplia y detallada la historia del desarrollo económico, político, social y cultural de Antioquia y de Colombia. Se destacan los archivos personales, familiares, empresariales, musicales, de organizaciones culturales y cívicas.

Los archivos empresariales permiten abordar sectores como el industrial, el comercial, el agrícola, el ganadero, el minero, el de transporte y la construcción, además del bancario y las comunicaciones. En ellos, es posible encontrar información acerca de las relaciones entre casas comerciales, tanto nacionales como extranjeras, temáticas como las relaciones laborales, la planeación, producción, distribución productos y de bienes y servicios. Los archivos musicales, de organizaciones culturales y cívicas permiten conocer la historia de la música a través de las creaciones de importantes compositores y músicos de trayectoria nacional e internacional, el desarrollo y promoción de eventos culturales en Medellín como el teatro, la ópera y salones de arte durante el siglo XX.

La labor de almacenamiento, conservación y restauración está encaminada a la recuperación de documentos que presentan algún nivel de deterioro propio de su historia, bajo parámetros de calidad tanto en los procesos como en los materiales empleados para el desarrollo de esta labor, lo cual garantiza la conservación de estos acervos documentales.   En la organización y clasificación de los archivos históricos se destacan las series documentales como correspondencia, contabilidad, escritos, recortes de prensa, fotografías, documentos notariales, entre otras.

La correspondencia familiar ofrece información acerca de las relaciones personales, la vida cotidiana y las prácticas culturales de las personas. La correspondencia comercial por su parte, brinda al investigador información acerca de las relaciones establecidas entre los distintos sectores de la economía, sus alianzas y convenios.

La contabilidad brinda información cuantitativa de cada sector económico o entidad, documentos como balances, inventarios, comprobantes de pago, libros contables y facturas hacen parte de esta serie documental que permite al investigador indagar acerca del desarrollo de las distintas casas comerciales, bancos, minas, entidades culturales y cívicas.

Los escritos están conformados por manuscritos inéditos, que permite apreciar la labor intelectual y académica de quien origina la documentación del archivo, así como fuentes impresas, mimeografías y mecanografiados.

La Sala de Patrimonio Documental cuenta con una serie de bonos y títulos de acciones, que hacen parte de diferentes archivos históricos, se destacan por su belleza litográfica, ofrecen información acerca de una empresa, como el valor de una acción, el nombre de un accionista, los bonos por su parte permiten conocer algunas ferias y exposiciones que tuvieron lugar en París y España a finales del siglo XIX y principios del XX.