LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Investigación Jurídica
Advertisements

LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
La Constitución como norma
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
ORIENTACION CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION
PUNTO I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TEORIA DEL ESTADO
LA FUNCION LEGISLATIVA
EL POLITICO Y EL CIENTIFICO
MODELO INTERPRETATIVO
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
MAX WEBER Y LA TEORÍA COMPRENSIVA
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
PODER Y LEGITIMIDAD.
ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO Y COBRANZA MTRA. MA. DEL CARMEN LÓPEZ MUNIVE
Divisiones de la pedagogía
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
ELABORACIÓN DEL DERECHO
DIPLOMADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
METODOS JURIDICOS.
INTERDISCIPLINARIEDAD
Estructura política Estado
Sociología del Derecho
El Derecho Bancario y Financiero
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Estado de Derecho Estado Derecho
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
ORDENAMIENTO JURIDICO Y DECISIÓN JUDICIAL
Profesiones Grupo 1.
Es una asiganatura de 3er año ciclo basico que pretende en PENSAR Y REFLEXIONAR Sobre como la organización Social y Política de nuestro país tanto a.
Ética Profesional Fundamentos 1.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
La Naturaleza del Derecho
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Mª Mercedes García Blanco
EL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA
Ambra pabon Jimena hoyos
EL CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
E L E STUDIO DEL P ODER Tendencias de la Política Contemporánea.
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
GEOGRAFIA HUMANA Colegio Científico Costarricense.
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
 MODO DE SER O ESTAR/ FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y COLECTIVA.  SON INSTITUCIONES QUE POSEEN LA AUTORIDAD Y LA POTESTAD PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO.
Tesis I: el ordenamiento jurídico
Formas de organización administrativa
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
DERECHO Y PODER POLÍTICO
La noción formal y material de la función Administrativa.
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
EL CONCEPTO DE PODER EN MAX WEBER Y michel foucault
EL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN
Instituto Superior De Educación Dr. Raúl Peña Materia: Derecho Constitucional PROF: ESTEFANIA SALINAS.
CIENCIAS POLITICAS La ciencia es una ciencia social que desarrolla su campo de estudio tanto en la teoría como en la práctica política en sus diversas.
Principios Jurídicos Lic. Rodrigo Ignacio Chávez Del Castillo.
NORMAS Y LEYES. Sy60KM Sy60KM.
Docente: Esmeralda Fernández Fernández. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUE I. RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
Psicología como Disciplina
Condiciones Existenciales
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
Transcripción de la presentación:

LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través de los cuales se manifiesta el poder público.

La Teoría del Estado estudia asi la organización territorial del poder, la Administración Pública en sus diferentes niveles, la constitución y el Derecho Público en general.

Hay enfoques que consideran a la teoría del Estado como una materia de carácter interdisciplinar (que incluye dentro de sí a la ciencia política y al Derecho Constitucional). Otros enfoques la asumen como una disciplina autónoma y distinta. En efecto, la materia de “teoría general del Estado” que se originó en Alemania, asume es una disciplina autónoma que estudiara el fenómeno del Estado.

El estudio de la Teoría General del Estado tuvo cuatro etapas: Una de Justificación y determinación de la naturaleza del Estado. 2. Otra en la que se analiza el Estado como una estructura jurídica

Este componente aparece cuando empieza la Este componente aparece cuando empieza la racionalización y búsqueda de componentes jurídicos de la vida política. Aparecen teorías que tratan de explicar el vínculo jurídico entre el Estado y los ciudadanos.

El contrato social de Rousseau nos sugiere que el Estado es un pacto implícito que surge del solo hecho de vivir en sociedad.

Es con la ilustración que empieza a cuestionarse la legitimidad divina del poder. El gobernante y el Estado mismo no es una construcción de Dios sino del hombre.

Finales del siglo XIX: perspectiva sociológica del Estado, se Finales del siglo XIX: perspectiva sociológica del Estado, se añade el estudio de la burocracia y la estructura del Estado. El Estado no es sólo una construcción jurídica sino un hecho social. Máximo exponente: Max Weber.

Actualmente: teoría particular del Estado, que lo analiza desde la perspectiva de su intervención en la vida social, prestando servicios y regulando las relaciones sociales. Es el Estado que provee de servicios básicos. Hay otras realidades políticas aparte del Estado.

Si bien son etapas, todas juntas constituyen los componentes de la disciplina que vamos a estudiar

La teoría del Estado debe convivir con el Derecho como disciplina La teoría del Estado debe convivir con el Derecho como disciplina. Pues no se puede entender el Estado sin el Derecho. DERECHO.-Fue apareciendo ESTADO.-Se fue constituyendo aunque mismo origen

AMBOS, Derecho y Estado: entes culturales, creación humana tienen un fin producto de las necesidades de la convivencia humana igual origen, en la necesidad de regular aspectos de la vida ambos se necesitan mutuamente  

Están relacionados estado y derecho. Son diferentes o iguales Están relacionados estado y derecho? Son diferentes o iguales? Puede existir el uno sin el otro?

En la actualidad no se puede hablar de que exista Derecho sin Estado y viceversa.

Estado sin derecho: fuerza sin limites   Derecho sin estado: ideal no funcional, no hay quien aplique la coerción para que el Derecho se cumpla.

Pero Estado y Derecho se complementan pero no son iguales. Estado y derecho configuran lo que llamamos “Estado de Derecho”, el predominio de la norma jurídica con auxilio de la capacidad coercitiva del Estado quien ejerce el monopolio de la violencia legitima.

RELACIÓN Y DIFERENCIAS ENTRE TEORÍA DEL ESTADO CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL El Estado moderno supone la existencia de un Estado constitucional:

Este se considera que es aquel que se forma en un sistema de "órganos" mediante los cuales se exterioriza la voluntad concreta del Estado y se realizan las funciones encaminadas al cumplimiento de sus fines.

El Estado constitucional es el que tiene como fundamento una Constitución (que puede ser escrita o puede no serlo, como en Gran Bretaña, que es más que nada costumbre jurídica)

El Derecho Constitucional, por su parte, es el estudio del conjunto de reglas y principios que organizan el funcionamiento de los poderes del Estado, fijan el procedimiento de elaboración y aplicación de las leyes y enuncian los derechos fundamentales y garantías de protección de estos derechos

Al organizar el funcionamiento de los poderes del estado se instituye un cierto "reparto" del poder, que tradicionalmente se tripartía en tres órganos, que siguen siendo hoy los esenciales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), pero que no excluye diversas formas de articulación y mutuo control

La diferencia fundamental es que en la teoría del Estado el objeto de estudio es el Estado, mientras que en el Derecho Constitucional estudia el mecanismo jurídico y político a través del cual se organiza ese Estado.

Una forma de diferenciar disciplinas es atendiendo su objeto de estudio: Objeto de estudio de la teoría del Estado es el Estado Objeto de estudio del Derecho Constitucional es la Constitución que organiza a ese Estado

Objeto de estudio de la ciencia política es el fenómeno del poder

RELACIÓN Y DIFERENCIAS ENTRE LA TEORÍA DEL ESTADO Y LA CIENCIA POLITICA: La ciencia política es la ciencia social que estudia el fenómeno del poder en sus diversas dimensiones.

El conocimiento producido, como en toda ciencia, es obtenido mediante la observación y el razonamiento, utilizando argumentos sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

En esta acepción el término "ciencia" (política) es adoptado en su significado tradicional como opuesto a la "opinión". La opinión no requiere demostración, la ciencia sí.

Es la aplicación de la metodología de las ciencias empíricas al estudio o análisis de la política. La metodología de las ciencias empíricas está basada en la investigación por sondeo o entrevista, lo que resulta en un aumento de los datos disponibles.

En una palabra, remitirse a la prueba de los hechos En una palabra, remitirse a la prueba de los hechos. Por tanto, el estudio de la política es lo observable. En general no está referido a lo que debería ser la política como tipo ideal o conducta deseada.

La ciencia política tiene en cuenta el comportamiento político efectivo y observable de las personas y las sociedades.

La especificidad de la política puede plantearse a través del concepto de poder, a partir del cual se considera político a todo fenómeno en el que se encuentra un elemento que remite al concepto de poder

La teoria del Estado no se identifica o reduce a las disciplinas enumeradas pues tiene su propio objeto formal, su forma, modo específico y perspectiva, al tratar al Estado de un modo múltiple. Rebasa estas disciplinas al reunir sus datos, manejarlos, organizarlos, reelaborarlos e integrarlos sistemáticamente

Todas las disciplinas mencionadas aportan al estudio de la teoría del estado La "Teoría del Estado" se alimenta de los datos, las elaboraciones y los resultados de otras disciplinas con la que se interrelaciona y que le aportan su alimento informativo.