MATERIA: CARTOGRAFIA EJERCICIO 7.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Hidrología La Cuenca Hidrológica
Advertisements

Departamento de Geología DEFINICIÓN DE CUENCA HIDROGRAFICA
CAMINOS DEL AGUA.
PANEL “RED HIDROGRÁFICA ESCALA 1:50,000”
Departamento de Geología
CAPÍTULO 7: Escorrentía
HIDROLOGIA.
INTERPOLACIÓN.
CAPÍTULO 5: Escorrentía
Grado Preparo Examen Trimestral.
Cuencas Hidrográficas
MELISA NOVO ISMAEL FERNANDEZ. Es la porción de la precipitación que fluye hacia los arroyos, canales, ríos, lagos u océanos como corriente superficial.
UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA DATOS DEL AGUA EN MÉXICO PRESENTA: M.C. J.
LOS ATRIBUTOS TOPOGRÁFICOS DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS
HIDROLOGIA.
Sistema fluviales Alumno Jahn pastrano CI:
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
AGENTES GEOLÓGICOS. Índice 1.El viento 2.Los glaciares 3.Las aguas salvajes 4.Los ríos 5.Las agua subterráneas 6.El mar.
Apuntes generales de Hidrología y Drenaje Pluvial Tema VII -VIII Departamento Construcciones Carrera Ingeniería Civil Disciplina :Hidráulica Aplicada Profesor:Fulgencio.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Civil GLOSARIO Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas GLOSARIO.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ ASIGNATURA: HIDROLOGIA INGENIERÍA CIVIL ALUMNO: NOGUERA JAVIER CI
ULEAMTema CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
Integral indefinida y métodos de integración
LÍNEAS DE DIVISIÓN ÁREA DEL GRÁFICO TÍTULO DEL GRÁFICO SERIES DE DATOS.
DEFINICIONES DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA
LOS TORRENTES Son cursos de agua con cauce fijo y caudal estacional, pues solo llevan agua después de grandes épocas de lluvias o en épocas de deshielo.
Departamento de Geología
CURSO BÁSICO DE HIDROMETRÍA
Índices de saturación Posibilidades: Tiempo desde lluvia anterior.
MOVIMINETO SUBTERRANEO DEL AGUA
CAPÍTULO 2 CUENCA HIDROLÓGICA
Gabriela Ruiz Vera TEOREMA FUNDAMENTAL DE CALCULO
El Poder del Agua ALUVION EN SANTIAGO.
Hidrología De Cuencas Pequeñas y medianas INTEGRANTES: Fonseca Sánchez, Milton Omar Fuentes Muñoz Steven Ítalo Rodríguez Zapata Silvio Mires Saldaña Edilson.
ASPECTOS LEGALES Usos Consuntivos y No Consuntivos
Concepto de Función.
Departamento de Geología DATOS DEL AGUA EN MÉXICO
CAPITULO 8 ESTUDIO DE CRECIDAS.
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
La geosfera.
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
LA CUENCA HIDROGRÁFICA
GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS. DEFINICIONES Geomorfología, estudia las formas superficiales del relieve terrestre (geo=tierra, morfo=forma; logia=estudio o.
MOTIVACIÓN. CARACTERISTICAS DE UNA CUENCA HIDROGRAFICA Está definida como la proyección horizontal de toda la superficie de drenaje de un sistema de escorrentía.
UNIDAD II LA CUENCA HIDROLÓGICA Una cuenca es una zona de la superficie terrestre en donde las gotas de lluvia que cae sobre ella tienden a ser drenadas.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA CURSO : MANEJO.
GENERALIDADES CUENCA HIDROLOGICA definiciones Hidrología Administración de recursos Desarrollo historico Civilización griega Filosofo anexagoras O.E.MEinser.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
Departamento de Geología
ICV – 940 Hidrología – Grupo 4 –Cuencas
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
MAESTRO: MC JOSÉ ALFREDO OCHOA G.
Representación gráfica del Relieve del Terreno
Modelado Fluvial.
Mapas de la Superficie Terrestre
Diagrama de Clases Un diagrama de clases esta compuesto por los siguientes elementos: Clase: atributos, métodos y visibilidad. Relaciones: Herencia, Composición,
Departamento de Geología
Departamento de Geología
PRESENTADO POR (Grupo N° 01):  Diaz Gil Rosa María del Carmen Cód.: C  Herrera Flores, Daniel Alcides Cód.: E  Valdera Human, Luis Wilfredo.
Caracterización Física e Hidrológica de la Cuenca Mayo,28 del 2013.
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
Unidad n°1 EL AGUA EN LA TIERRA. ¿Cual es la importancia del agua en nuestro planeta?
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Mg. Mary Chávez Quijada INTEGRANTES:  Feril Quispe Luis. J  Terrazos Chavez Nohelia  Ángel Cáceres Zavala  Jorge Pérez Yupanqui  Villano Sánchez Diego.
Introducción Modelos de evaluación: Modelos de evaluación: Recursos superficiales y subterráneos TEMA: Modelos Hidrológicos ÍNDICE.
Transcripción de la presentación:

MATERIA: CARTOGRAFIA EJERCICIO 7

Definición de Cuenca Hidrográfica Es el área de terreno donde todas las aguas caídas por precipitación, se unen para formar un solo curso de agua Unidad natural definida por la existencia de la divisoria de las aguas en un territorio dado Las cuencas hidrográficas son unidades morfológicas superficiales Divisoria geográfica principal= Parteaguas Divisorias geográficas secundarias= Forman las subcuencas Unidad natural definida por la existencia de la divisoria de las aguas en un territorio dado. Las cuencas hidrográficas son unidades morfográficas superficiales. Sus límites quedan establecidos por la divisoria geográfica principal de las aguas de las precipitaciones; también conocido como "parteaguas". El parteaguas, teóricamente, es una línea imaginaria que une los puntos de máximo valor de altura relativa entre dos laderas adyacentes pero de exposición opuesta; desde la parte más alta de la cuenca hasta su punto de emisión, en la zona hipsométricamente más baja. Al interior de las cuencas se pueden delimitar subcuencas o cuencas de orden inferior. Las divisorias que delimitan las subcuencas se conocen como parteaguas secundarios.

CONCEPTOS BASICOS SOBRE CUENCAS

División de la cuenca como unidad de gestión Subcuenca: es toda área que desarrolla su drenaje directamente al curso principal de la cuenca. Varias subcuencas pueden conformar una cuenca. Microcuenca: es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal de una subcuenca. Varias microcuencas pueden conformar una subcuenca. Quebradas: es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal de una microcuenca. Varias quebradas pueden conformar una microcuenca.

Delimitación de cuencas Las cuencas pueden ser delimitadas de varias formas: Manual: Siguiendo simples reglas de trazado

Delimitación de cuencas Computarizada o automática Se hace a partir de las curvas a nivel y la red hidrográfica digitalizadas Puede presentar algunos problemas para su delimitación principalmente en el área cercana al punto de aforo. Depende de un insumo llamado Modelo de Elevación Digital (MED) o Modelo de Elevación de Terreno (MET).

COMO SE DELIMITAN LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS

Tipo de Corrientes Corriente efímera, es aquella que solo lleva agua cuando llueve e inmediatamente después. Corriente intermitente, lleva agua la mayor parte del tiempo, pero principalmente en época de lluvias; su aporte cesa cuando el nivel freático desciende por debajo del fondo del cauce. Corriente perenne, contiene agua todo el tiempo, ya que aún en época de sequía es abastecida continuamente, pues el nivel freático siempre permanece por arriba del fondo del cauce. Una corriente efímera, es aquella que solo lleva agua cuando llueve e inmediatamente después. 􀂃 Una corriente intermitente, lleva agua la mayor parte del tiempo, pero principalmente en época de lluvias; su aporte cesa cuando el nivel freático desciende por debajo del fondo del cauce. 􀂃 La corriente perenne, contiene agua todo el tiempo, ya que aún en época de sequía es abastecida Hidrología - página (66) continuamente, pues el nivel freático siempre permanece por arriba del fondo del cauce.

Orden de las corrientes Strahler Proporciona el grado de bifurcación dentro de la cuenca. Se requiere de un plano de la cuenca que incluya tanto corrientes perennes como intermitentes. Existen dos métodos para determinarlas: Strahler Shreve Pueden trazarse mediante el uso de los SIG. Una corriente efímera, es aquella que solo lleva agua cuando llueve e inmediatamente después. 􀂃 Una corriente intermitente, lleva agua la mayor parte del tiempo, pero principalmente en época de lluvias; su aporte cesa cuando el nivel freático desciende por debajo del fondo del cauce. 􀂃 La corriente perenne, contiene agua todo el tiempo, ya que aún en época de sequía es abastecida Hidrología - página (66) continuamente, pues el nivel freático siempre permanece por arriba del fondo del cauce. Shreve 4

ORDEN DE LAS CORRIENTES

GRACIAS