ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración.
Advertisements

WEB 2.0. El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario.
O ALUMNO: SOLA AGUSTÍN o PROFESORA: PARDO MARÍA JOSÉ o COLEGIO: INSM o ASIGNATURA : TIC TIC.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Trabajo de la web 2.0 Nombre : Geraldine lozano corzo Grado: 9 Fecha: 4 de mayo de 2016 Profesora: Gloria plata.
WEB 2.0 MAYRA ALEJANDRA DIAZ URIBE NOVENO PROFESORA: GLORIA.
ESTUDIANTE: JOSMAR BRIZUELA ; SECCION: CV.
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
En la actualidad el Internet es clave en el uso de tecnologías. Cada vez en todas las acciones de la vida están incluidas las TICS.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
Magister René Ramírez Fernández
TENDENCIAS FUTURAS DE TIC EN LA EDUCACIÓN
Tipos de Sistemas de Información
Trabajo Práctico de TIC.
Aprendizaje significativo
USO DE LAS T.I.C.s EN EL AULA
EDUCACION EN TECNOLOGIA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Trabajo practico. Paula Saavedra. 4to año.
La construcción social de los sistemas técnicos.
WEB La Web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web.
Mitos y Realidades de la Web 2.0
  El término Web 2.0 o Web Social1​ comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
Marketing en Comunicación
Unidad I Herramientas de la web 2.0.
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Quito, 24 de septiembre de 2012 Líder: MontúfarPatricio
Las nuevas tecnologías en la educación
CUADRO COMPARATIVO CONCEPTO SEMEJANZAS DIFERENCIAS EJEMPLOS WEB 1.0
Trabajo de Computación
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN INFORMATICA
Rigoberto Vieyra Molina
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
TECNOLOGIA INFORMATICA
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
PRESENTADO POR: IVONNE HERNANDEZ
WEB negocios tecnológica Documento Electrónico comunidad Fácil de usar
Fundamentos de la web 2.0.
LUISA FERNANDA OROZCO PIEDRAHITA
Objetivos específicos del Proyecto Personal
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
EVOLUCIÓN DE LA WEB. INTRODUCCIÓN Desde hace alrededor de unos 40 años atrás la tecnología ha venido desarrollándose vertiginosamente, de tal manera que.
00:46 1 El software educativo es definido como un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema.
¿QUÉ SON LAS HERRAMIENTAS WEB? Es una asociación de aplicaciones web que facilitan la comunicación, el diseño, el usuario y la colaboración con el WWW.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
¿Por qué aprender a Programar?
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
WEB 2.0 siguiente.
¿Web 2.0/ Biblioteca 2.0?.
L204: La educación a distancia
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
Importancia de las TIC para la mejora de los aprendizajes.
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
Mariam nazareth palomino obregón matricula: recursos digitales
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Docente: Lic. Kleber Merchán Sánchez UNIDAD EDUCATIVA LUIS F. VIVERO INNOVACIÓN.
Transcripción de la presentación:

ALFABETIZACIÓN DIGITAL DEFINICIÓN Alfabetismo digital también conocido como alfabetización digital y alfabetización multimedia es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. Implica tanto el conocimiento de cómo trabaja la alta tecnología de hoy día como la comprensión de cómo puede ser utilizada. Las personas digitalmente alfabetizados pueden comunicarse y trabajar más eficientemente especialmente con aquellos que poseen los mismos conocimientos y habilidades. Las investigaciones con respecto a la alfabetismo digital se focalizan en aspectos más amplios vinculados con el aprendizaje de cómo efectivamente hallar, usar, resumir, evaluar, crear y transmitir información utilizando tecnologías digitales y no sólo con la habilidad para usar una computadora. El alfabetismo digital incluye el conocimiento del hardware de las computadoras, del software (particularmente aquellos que más frecuentemente se utilizan en los negocios) del Internet, de los teléfonos celulares, de los PDAs y de otros dispositivos digitales. Una persona que utiliza estas habilidades para interactuar con la sociedad puede ser llamada ciudadano digital. http://es.wikipedia.org/wiki/Alfabetismo_digital

TIC es una sigla que significa Tecnología de la Información y la Comunicación. Últimamente las TICs aparecen en los medios de comunicación, en educación, en páginas web. Son un conjunto de tecnologías aplicadas para proveer a las personas de la información y comunicación a través de medios tecnológicos de última generación. Las TICs se utilizan cada día por todos nosotros pero el término TIC se ha hecho más extensivo en educación, ONGs y campañas sociales. Cuando se habla del uso o manejo de las TICs en Educaciónse refiere al aprovechamiento de estas tecnologías para el mejoramiento de la calidad educativa, así, el uso de internet, proyectores, conexiones en red, videoconferencias, cámaras, ordenadores para procesamiento de datos, libros digitales, etc. http://www.cosasdeeducacion.es/ue-significa-tic/ TIC

Autogestion del conocimiento La autogestión (significando administración autónoma) en organización es el uso de cualquier método, habilidad y estrategia a través de las cuales los partícipes de una actividad puedan dirigirse hacia el logro de sus objetivos con autonomía de gestión. Se realiza por medio del establecimiento de metas, planificación, programación, seguimiento de tareas, autoevaluación, autointervención y autodesarrollo. También se conoce a la autogestión como proceso ejecutivo (en el contexto de un proceso de ejecución autonómo). La autogestión pretende el apoderamiento de los individuos para que cumplan a si mismos, como por ejemplo dentro de los departamento de una empresa (ver: esquema matricial). La autogestión abarca varios aspectos de la organización, como la preparación personal para asumir competencias,[1] y el liderazgo y los equipos o grupos de trabajo,[2] La autogestión proviene del mundo de la administración de empresas, y en la actualidad ha pasado a usarse en los campos de la educación[3] y la psicología. http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esquema_matricial&action=edit&redlink=1sí Autogestion del conocimiento La autogestión del conocimiento es el gran cambio de paradigma surgido desde las TCIs. Pasamos mas tiempo aprendiendo a través de entornos virtuales no sistemáticos que en situaciones organizadas con propósito de enseñanza. Las redes, sean estas sociales o laborales, los foros, las comunidades, You Tube, los blogs, bibliotecas virtuales, paginas web, entre otros constituyen los nuevos escenarios donde aprender de otros y con otros siendo autogestores de nuestros conocimientos. Un proceso de autogestión requiere de algunas condiciones personales, algunas actitudes y aptitudes que es necesario desarrollar o fortalecer. En torno a la autogestión del conocimiento hay dos requerimientos. Por un lado la responsabilidad y por el otro el compartirlo, articulados ambos por el compromiso. La responsabilidad implica hacerse cargo de nuestro proceso de aprendizaje. Primero reconocer la carencia , con lo doloroso o frustrante que esto pueda ser . Luego buscar las alternativas de satisfacerla y estudiar, practicar, aplicar ganar esa experiencia y expertiz que nos permite estar en una situación diferente a la inicial. El aprendizaje requiere tiempo, esfuerzo, y constancia, esto es así en cualquier situación de E_A, pero cuando estamos inmersos en un proceso de auto gestión tenemos que fortalecer tres conductas actitudinales: FOCO , RESPONSABILIDAD y COMPOMISO Focalizarse El hacer foco nos permite no perder de vista nuestra meta , centrar la atención en aquello que buscamos aprender ;no dispersarnos con información entretenida, buena pero poco pertinente a los efectos de nuestro aprendizaje. Y… si nos distraemos, volver al camino Esto es importante recordarlo siempre, pero especialmente cuando estamos promediando nuestra proceso, cuando nos parece que la meta está lejos. Podemos reconocer que nos vamos de foco, observando nuestras acciones y nuestros pensamientos? Que tiempo le dedicamos? , en que pensamos mientras estudiamos? .Preguntarse y reflexionar en torno a nuestro objetivo, porque hago esto? http://normacarosio.blogspot.com/2012/04/autogestion-del-conocimiento.html

WEB 2.0 El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario[1] y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.[2] Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0