SISTEMAS DE TRANSPORTE Y APROVECHAMIENTO DE FLUIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Optimización del Proyecto de Ductos 6 y 7 de abril de 2010.
Advertisements

Jornadas Institucionales de la Facultad de Medicina Ciclo Metodología Científica I Departamento de Métodos Cuantitativos Departamento de Medicina Preventiva.
Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
P rograma de apoyo a la investigación estudiantil PAIE.
Orientaciones Trabajo Final ESCUELA COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Ejercicio práctico.
Contratación docentes cátedra
PARÁMETROS ACADÉMICOS
Presentación actividades Segundo cuatrimestre
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
Encuesta de Inicio 2013 Resultados Oficina de Análisis Institucional
Asistencia técnica para la mejora de la Comunicación Interna
ANALISIS DE PROCESOS Segundo semestre Fredy Avellaneda Vargas
Quinto Ejercicio.
Estancia 1, 2 y Estadía Mayo – Agosto 2017.
CRONOGRAMA DE INSCRIPCIÓN
Ejercicio práctico.
Bioquímica Experimental
Septiembre – Diciembre 2017
ORIENTACIONES SEMANA INSTITUCIONAL 11 AL 15 DE 2010.
"Planificación de los Derechos del Niño" Primera Fase
Bioquímica Experimental
Matemáticas operativas Martes y Jueves 6 – 8 AM Prof
ORAL PRESENTATION 4th grade 2017 «My food diary»
Spot Publicitario Informe y Guión
MODELO DE EVALUACION PARA PROGRAMAS POR COMPETENCIAS - ITESCAM 2010
Planeación Estratégica Semestre Febrero Agosto15
Actividades para la clase del 29 de Agosto del 2012
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
Formación en Logoterapia . Pautas generales para la prácticas
Técnicas de Estudio Estudio.
Trabajo de Investigación Final
Producto comunicativo: Docente: Gustavo Andrés Galagarza Ramos
Análisis Contable MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MSC. ANGEL MANSILLA.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Cronograma Semana 1 Procesos y productos para alimentar la vida
EDUCACION ARTISTICA ASPECTOS GENERALES.
Reflexión.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Bioquímica Experimental
Políticas y Criterios de Trabajo. MODULO IV-Sub II MODULO II – Sub II
Bioquímica Experimental
Bienvenidos al curso de ciencias
AVISO IMPORTANTE Alumnos Galileo
Nombre docente 2° semestre 2015
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
Definición de solución (especificadores)
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
Algoritmos, Estructuras y Programación III
Ciclo escolar
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
Taller de casos clínicos
Licenciatura en Administración, en Turismo y en Hotelería
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE NÚMEROS NEGATIVOS Y NO NEGATIVOS Curso: Matemática I M.A. Ing. Miguel Angel Gómez Carías.
Fases y elementos Los elementos básicos de un proceso de desarrollo de software es definir los papeles que juegan los trabajadores, las actividades que.
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
Cálculo Integral y Avanzado Lineamientos generales
Asignatura Física 1 Prof. Sergio Ontiveros 4 Horas a la semana Temario
Lineamientos generales
El bachillerato alemán internacional
Probabilidad y Estadística Lineamientos generales
MATRICULA EN CUARTO CURSO.
AVISO IMPORTANTE Alumnos Galileo
AVISO IMPORTANTE Alumnos Galileo
SEGUIMIENTO Y ACOPIO DE EVIDENCIAS DIVULGACIÓN Y PRENSA.
TALLER: PROYECTO FINAL 1
COMPROMETIDOS CON EL MUNDO
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE TRANSPORTE Y APROVECHAMIENTO DE FLUIDOS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PARCIALES 1°  10 %  3°/4° Semana 2°  10 %  A definir

QUICES (Cada 2 semanas -Individual) ASISTENCIA MIÉRCOLES Y JUEVES [+0,5] EL EJERCICIO SE PLANTEA EL MARTES Y SE DEBE ENVIAR EL JUEVES POR MEDIO DE LA PLATAFORMA Nombre del documento : 2111091_2605 (código + fecha) Documentar el código Subrayar los resultados Análisis de resultados ejemplo.EES TOTAL DE QUICES DURANTE EL SEMESTRE 15%

CUESTIONARIOS (Individual) SE REALIZARA UN CUESTINARIO POR TEMA. POR LO GENERAL UNA SEMANA DESPUES DE DICTADA LA CLASE TEORICA. EL ESTUDIANTE DEBE PARTICIPAR POR LO MENOS UNA VEZ EN EL SEMESTRE. LA PARTICIPACIÓN SERVIRA PARA REMPLAZAR UNA MALA NOTA DE QUICES.

EXPOSICIONES (7% - Grupo) LOS ESTUDIANTES DEBEN REALIZAR UNA EXPOSICION DE UN DISPOSITIVO O EQUIPO QUE SE HAYA ESTUDIADO EN CLASE. LA EXPOSICION SE REALIZARA DURANTE EL TERCER Y CUARTO CORTE. ES FUNDAMENTAL LA ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES EL DIA DE LA VISITA AL LABORATORIO PARA PODER REALIZAR DICHA EXPOSICIÓN.

PROYECTO APLICADO 25% EL PROYECTO DEBE CUMPLIR TRES ASPECTOS IMPORTANTES: ENFOCARSE EN LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. TENER UN ANALISIS DE COSTOS QUE PERMITA LA VIABILIDAD DEL MISMO. DESARROLAR UN PROTOTIPO FUNCIONAL QUE PERMITA APRECIAR DE MANERA PRACTICA E INGENIERIL EL FUNCIONAMIENTO DEL MISMO.

PROYECTO APLICADO 25% EL PROYECTO SE DIVIDIRA EN TRES ENTREGAS: LA PRIMERA ENTREGA 25% LA SEGUNDA ENTREGA 25% TERCERA ENTREGA 50%

PROYECTO APLICADO 25% ALTERNATIVAS OPCIONALES TRABAJADAS EL SEMESTRE ANTERIOR • Sistema Contra incendios • Sistema De Riego • Acueducto • Sistemas De Ventilación • Sistema De aire Comprimido • Central Hidráulica • Gasoducto u Oleoducto • Propuesta Propia