Bioquímica Experimental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bioquímica Experimental
Advertisements

Bioquímica Experimental
Introducción al laboratorio de Bioquímica Parte 1. REPORTE CIENTÍFICO
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Cómo presentar trabajos académicos
Presentación oral de una investigación científica
Introducción al laboratorio de Bioquímica Parte 1. REPORTE CIENTÍFICO
¿Cómo crear una webquest?
Laboratorio de Oceanografía Biológica II
Requisitos y formato de la Tutor Dr. Mariano E. Ramos Mejía
El Estudiante utilizando el Método Científico
Análisis de datos: análisis fenomenológico interpretativo (AFI)
Bioquímica Experimental
Bioquímica Experimental
Fuentes de Ideas para una Investigación.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Bioquímica Experimental
Investigación en Salud
TEMA: ELABORACIÓN DE POSTERS PARA PRESENTACIONES CIENTÍFICAS
Tema 1 El método científico
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
Introducción al laboratorio de Bioquímica Parte 1. REPORTE CIENTÍFICO
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Bienvenidas y Bienvenidos
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO
El Informe de Investigación
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
BIOQUÍMICA EXPERIMENTAL Semestre
Instructivo de Informes - Trabajos Agosto 2012
Módulo: Lenguaje y comunicación
Trabajo de Investigación Final
Antecedentes De la Investigación.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Introducción al laboratorio de Bioquímica Parte 1. REPORTE CIENTÍFICO
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
Introducción al laboratorio de Bioquímica Parte 1. REPORTE CIENTÍFICO
Dr. Rodrigo Javier Pinto
Institute for Scientific Information
LABORATORIO INTEGRAL II
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Bioquímica Experimental
VARIABLE DEPENDIENTE.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Bioquímica Experimental
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
ScienceDirect Tutorial.
MODELO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS EN CARTEL O PÓSTER
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
Institute for Scientific Information
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Introducción al laboratorio de Bioquímica Parte 1. REPORTE CIENTÍFICO
Proyecto de Feria Química
Institución a la que pertenece
Bioquímica Experimental
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Resultados Y DISCUSIÓN
Bioquímica Experimental
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Introducción al laboratorio de Bioquímica Parte 1. REPORTE CIENTÍFICO
Transcripción de la presentación:

Bioquímica Experimental Semestre 2015-2 Profesoras: Aurora Lara Nuñez Lab. 114 Conjunto E Depto. Bioquímica Facultad de Química aulanu@yahoo.de Ariadna González Solís Lab. 101 Conjunto E Depto. Bioquímica Facultad de Química ariadna18@gmail.com

Página de internet para descargar material del curso: http://bqexperimental.wordpress.com/ Manual Bioquímica Experimental Versión 5, 2013

REGLAMENTO Horario de clase Martes 11:00 – 13:00 h Jueves 11:00 – 15:00 h * Tolerancia 10 minutos

REGLAMENTO El número de faltas límite al curso de laboratorio es de dos, a la tercera falta el alumno será dado de baja. No se pueden reponer sesiones experimentales en otros grupos. El alumno que adeude material de laboratorio no tendrá calificación y le será cancelada su inscripción al próximo semestre en caso de no saldar su adeudo. El uso de teléfono celular está prohibido en el laboratorio. En caso en que se esté realizando un examen, éste último será recogido. El uso de bata es obligatorio.

EVALUACIÓN Exámenes de prácticas 45 % Participación 10 % Reportes (Equipo) 30 % Examen Departamental 15 %

INDIVIDUAL (Manual-bitácora) POR EQUIPO (para entregar) Informe de máximo 4 páginas con la estructura de artículo científico. Título Resumen/Abstract Introducción Hipótesis Objetivo Resultados Discusión Conclusiones Referencias NO SE INCLUYE EL CUESTIONARIO Métodos (Diagrama de Flujo) Tabla de registro de datos y observaciones Tratamiento de datos (cálculos) Cuadro de resultados

Introducción al laboratorio de Bioquímica Parte 1. REPORTE CIENTÍFICO

Método científico Método de estudio sistemático de fenómenos de la naturaleza, que incluye: Observación Reglas para el razonamiento Predicción Ideas sobre la experimentación planificada Maneras de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Pasos del método científico Observación Planteamiento de preguntas Hipótesis Desarrollo experimental Resultados Discusión Conclusiones Publicar

La hipótesis, el punto clave para proponer una investigación A partir de la observación surge el planteamiento del problema que se va a estudiar, lo que lleva a emitir alguna hipótesis o suposición provisional que funciona como base de la investigación. ¿Pero como planteamos una hipótesis? Incluir el problema que se está investigando y el conocimiento previo

Pasos del método científico Observación Planteamiento de preguntas Hipótesis Desarrollo experimental Resultados Discusión Conclusiones Publicar

¿Para qué publicar un reporte científico?

¿Porqué publicar? Los científicos publican para compartir con la comunidad científica información que agregue (y no repita) conocimiento y comprensión de un área determinada. Para presentar resultados o métodos nuevos (originales) de temas de interés científico. Presentan una revisión del campo para resumir/analizar sobre un tema en particular Abrir nuevas líneas de investigación

EL INICIO Toda construcción de un artículo debe estar precedido por un esquema: ¿Qué deseo probar? ¿Cómo lo puedo hacer? ¿Qué conozco sobre el tema? ¿Con cuáles datos o material cuento? ¿A quién va dirigido? ¿Qué tipo de artículo será?????

Tipos de artículos Artículo científico original/ de investigación. Es un informe escrito y publicado que contribuye a ampliar considerablemente el conocimiento de un tema. Está redactado de tal manera que un investigador competente pueda repetir los experimentos, observaciones, cálculos o razonamientos teóricos del autor y juzgar sus conclusiones. Revisiones/ Review: Una revisión bibliográfica es una investigación realizada sobre un tema determinado, en la que se reúnen, analizan y discuten datos ya publicados. Artículos de divulgación: Escrito que desarrolla temas relacionados con la ciencia dirigido a un público general, no especializado.

Tipos de Revistas

Índice de impacto Factor de Impacto, es una medida para evaluar a las revistas científicas. Anual, calculado por el ISI Instituto para la Información Científica (ISI o Institute for Scientific Information) Journal Citation Report FI 2012= número de veces que las revistas analizadas por ISI han citado durante el año 2012 artículos publicados por la revista durante el periodo 2010-2011 dividido entre el número de artículos publicados en la revista en el periodo 2010-2011. FI 2012= citas recibidas en 2012 para artículos publicados en 2010‐2011 número de artículos citables publicados en 2010‐2011 18

International Standard Serial Number,

¿Cómo estructurar un reporte científico?

Estructura general de un artículo científico Título: primera oportunidad de generar una buena impresión Específico y conciso Relevante Informativo Autores Resumen: Las aportaciones más importantes de la investigación científica. Antecedentes Objetivo Descripción corta de métodos Resultados principales Conclusiones

Introducción: Información relevante para lo que se va a presentar. Planteamiento: Situar la investigación en el contexto de la información generada hasta el momento. Justificación: Explicar las razones de por qué se realizó la investigación. Hipótesis Objetivos Consideraciones: Usar lenguaje científico adecuado Incluir solamente contenido esencial *Citar referencias importantes

Describir detalladamente los procedimientos Materiales y métodos: Describir detalladamente los procedimientos Identificar materiales y equipos utilizados. En su reporte NO tienen que incluir sección de Materiales y Métodos

RESULTADOS: ¡¡¡¡DESCRIBIRLOS!!!!! Describir qué se encontró Presentar los resultados esenciales/principales Usar subtítulos Información clara y directa Presentar figuras (con pie de figura) Tablas Gráficas Fotos

Tablas Tablas

Discusión Interpretación de los resultados Comparar resultados ya publicados con los resultados obtenidos De qué forma los resultados se relacionan con la pregunta original y con los objetivos En está sección permite encontrar relaciones entre los resultados que confirmen o no las hipótesis emitidas Conclusión Presentar la contribución de la investigación al avance en el conocimiento. Esquemas

Referencias Libros Fisher, R., Ury, W. Patton, B. (1991) Getting to yes: Negotiating an agreement without giving in, 2nd edition, London: Century Business. Artículos de revistas Conley, T.G., Galeson, D.W. (1998) Nativity and wealth in mid-nineteenth century cities,  Journal of Economic History, vol. 58, pp. 468-493. Páginas de Internet Young, C. (2001) English Heritage position statement on the Valletta Convention, [En línea], Disponible en: http://www.archaeol.freeuk.com/EHPostionStatement.htm  [24 Agosto 2001].

Para la siguiente clase: Análisis del artículo asignado, por equipo.