SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Advertisements

Alteraciones del II, III, IV y VI par craneal. Alteraciones en II par craneal El paciente presenta alteraciones en los campos visuales según donde sean.
DEFICIENCIAS SENSORIALES VISUALES
Dr. : Abraham Delgado Oftalmólogo Docente CENAO
El sistema nervioso y los sentidos
EL DESAFÍ DE MAGDA Oftalmología respuestas
EL DESAFÍ DE MAGDA Oftalmología
Semiología Pares Craneanos.
Semiología Pares Craneanos
Capítulo 2 SEMIOLOGIA NEUROLOGICA
EXAMEN DEL FONDO DE OJO Exploración básica, fundamental del examen neurológico. Necesita práctica frecuente y contínua.
1.- Recuerdo anatómico La retina es el órgano receptor de la visión, en ella se encuentran las primeras neuronas, los conos y bastones que realizan una.
Transporta el sentido especial de la visión
NERVIOS OLFATORIO Y ÓPTICO
Módulo X Vía visual (-).
NERVIOS OLFATORIO Y ÓPTICO
Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades cardiovasculares
SEMIOLOGIA DEL OJO DANIEL AMBRIZ FRIAS.
Dr. Cleyzer Altamiranda
Segmentación bronco pulmonar según Jackson y Huber
Conceptos básicos de anatomía visual
Anawell Paricahua Gallegos HNGAI Anawell Paricahua Gallegos HNGAI Lesionado Central.
RETINOPATIA DIABETICA
Edema de Papila Unilateral
Núcleo geniculado lateral
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN SISTEMA NERVIOSO “DIVISIONES”
11.- Hemianopsias homónimas
10.- Hemianopsia bitemporal
PUBERTAD Fase de desarrollo en la cual el individuo de una especie adquiere madurez sexual. En el ser humano además de cambios hormonales y físicos, a.
ÓRBITA María Jesús Muñoz Docente UCINF Kinesióloga
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN APENDICULAR INFERIOR
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
EXPLORACION NEUROLOGICA
Semiología neurológica, anatomía y fisiología óptica
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
Clase Inaugural. PROFESOR ADJUNTO A CARGO DR. ALFREDO STONE PROFESOR ADJUNTO DR. CARLOS 1. ZEOLITE JEFES DE TRABAJOS PRACTICOS DR. ESTEBAN KERMAN DR.
Semiología Cardiovascular Síndrome Metabólico Prof. Dra. Gloria Pizzuto Directora y Coordinadora de las PMI Actividades Académicas de la Cátedra de Semiología.
Gladys Natalia Corredor
Patricia Bello Prof. Lic. en Terapia Ocupacional 2016
Taller de fondo de ojo en la Hipertensión arterial y diabetes Profesor Titular Dr.Alejo Vercesi.
PPTCEL006BL11-A16V1 Clase Receptores: el globo ocular.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Catedra de Anatomía II Docente Dr. Larrea Idiarte Jorge Pertenece a: Bryan Gavilanes Grace García.
Se conoce como hemianopsia a la falta de visión o ceguera que afecta únicamente a la mitad del campo visual.
Cátedra de Clínica Estomatológica “B”. Clínica Estomatológica B.
LA ENDOCRINOLOGÍA ES UNA CIENCIA MÉDICA NUEVA, LA PRIMERA HORMONA SE DESCUBRIÓ EN 1902 Y LA CONEXIÓN ENTRE LOS SISTEMAS ENDÓCRINO Y NERVIOSO A TRAVÉS.
Esquema de proyección horizontal de los ojos observando hacia una persona, mostrando la ubicación de los campos visuales para cada ojo y cómo la información.
METODOS DIAGNOSTICOS EN RETINOPATIA DIABETICA
RETINOPATIA DIABETICA
Competencias Socio-emotivas
Neuropatía óptica como debut de sarcoidosis
Evaluación Diagnóstica Semiología Neurológica al ingresar a Neurología en 4° medicina ° semestre 2009.
Defectos en el campo visual
Esquema de proyección horizontal de los ojos observando hacia una persona, mostrando la ubicación de los campos visuales para cada ojo y cómo la información.
LOCALIZACIÓN DE LA MOTIVACIÓN Funciones del Sistema Límbico Interviene en la conducta instintiva de conservación individual y de la especie (huida, búsqueda.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD ACADÉMICA DE ANATOMÍA HUMANA
Mecanismos hemodinámicos. Baroreceptores. Resistencias vasculares CASO CLÍNICO Paciente masculino de 65 años a quien se le diagnosticó hipertensión.
Defectos comunes del campo visual y sus bases anatómicas. 1
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO (A.V.E.) CAUSADOPORCAUSADOPOR TROMBOSIS EMBOLIA HEMORRAGIA.
Vía visual: esquema en RM axial. 1, retina nasal. 2, retina temporal
Pares Craneales.
Imagen con campo ultra amplio (Optomap) del fondo normal del ojo izquierdo, en que se advierte el disco óptico (flecha negra), la porción central de la.
Edema Papilar Lente de Prueba Soffia Ahumada-Valeria Rojas Tecnicas Campimetricas.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
Dra. Cecilia Muñoa HIGA Eva Perón-2018
ANATOMÍA DEL NERVIO ÓPTICO. VIA ÓPTICA Retina Quiasma óptico Tracto óptico Nervio óptico Cuerpos geniculados Radiaciones ópticas Corteza occipital 1°
Sanabria A, Zurita A, Morales J, Murcia J, Fuentes V..
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
DRA. PILAR GUERRERO EXAMEN NEUROLOGICO. EXAMEN GENERAL FASCIES Cara de jugador de ajedrez Cara de miopatìa Paràlisis facial Oftalmoplejia Fumador de Pipa.
SISTEMA ENDOCRINO.
Transcripción de la presentación:

SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA Prof. Dra. Gloria Pizzuto Directora y Coordinadora de las PMI Actividades Académicas de la Cátedra de Semiología Clínica Facultad Ciencias Médicas, U.N.R 2014

SERES PSICO-NEURO-INMUNO-ENDÓCRINOS SNC SNA (simpático y parasimpático)

EMOCIÓN-SENTIMIENTO-CONDUCTA MOTRIZ

FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES

AGUDEZA VISUAL

CAMPO VISUAL POR CONFRONTACIÓN

heterónima Prequiasmática y Quiasmática superior izquierda: Amaurosis unilateral y hemianopsia temporal derecha

Quiasmática Medial heterónima Compromiso de cintillas nasales

Hemianopsia homónima izquierda Retroquiasmática Hemianopsia homónima izquierda Afecta cintillas nasal y temporal derechas

Hemianopsia Homónima Izquierda Radiación Visual u Óptica Hemianopsia Homónima Izquierda

Radiaciones Ópticas ó Visuales cuadrantopsia homónma inferior izquierda. cuadrantopsia homónima superior izquierda. Hemianopsia homónima izquierda.

FONDO de OJO

Retina Papila

Excavación papilar (fibras nerviosas) Borde papilar (n. óptico)

hemorragias por HTA hemorragias retinopatía DBT

exudados duros y algodonosos

Cambios vasculares

ABDUCENS

Acomodación

www.pmis.com.ar