Electricidad Básica Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENERACION DE ELECTRICIDAD. TERMO ELECTRICA Una central termoeléctrica o central térmica es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica.
Advertisements

LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
Electricidad Básica Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple. Fundación Diego Echeverría Castro. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez Profesor: Luis.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
Webquest La Energía 6º de Primaria. Definición de energía: Causa por la que se producen cambios como que se derrita un cubito de hielo.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Tema 1. Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico.
La Electricidad La electricidad es un tipo de energía. La energía no se crea ni se destruye.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. 1.- Las partículas del átomo. Modelo Atómico de Dalton , John Dalton. -Átomos como esferas macizas indivisibles Los principios.
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. ¿Cómo está formada la materia en su interior? Desde los tiempos de la antigua grecia,los pensadores venían haciéndose esta pregunta,
Bases Físicas de la Electricidad Cinthia Torrico camacho Departamento de Física.
M. Sc .Luz Aída Sabogal Tamayo
Electrodinámica Potencia Eléctrica
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
PRESENTADO POR EL ALUMNO:
La Energía: Energías no renovables
webescuela. cl/sistema/webclass/home/recursos/view
FUENTES DE ENERGIA Leidy Garzón , Sindy Jurado.
FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLE Combustibles fósiles Petróleo Carbón
ELECTRICIDAD BÁSICA.
Energía Eólica La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, aquella que se obtiene de la energía cinética generada por efecto de las.
Fuerzas Electrostáticas
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
FUERZAS INTERMOLECULARES
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Edgar Estrada Taboada Docente
Carga Eléctrica y Ley de Coulomb
Instalaciones electricas
ÍNDICE BIOCOMBUSTIBLES PAG. 2 BIOMASA PÁG. 3 ENERGÍA GEOTERMICA PÁG. 4
Energias renovables Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad.
FUENTES DE ENERGIA Las fuentes de energía son elaboraciones fijas más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un.
e) Geotérmica f) Energía nuclear g) Biomasa
Profesor: José Manuel Retamal Morales
Daniel de la llave martinez
ENERGIA MAREOMOTRIZ SAMUEL ÁLVAREZ MATEOS.
EL MUNDO DE LA ENERGIA Y LA ENERGIA EN EL MUNDO
Guillermo Sánchez Priego Mario López Manzano
Profesor: Nelson Enrique Torres Bermont nelson
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Fuentes y tipos de energía y su transformación.
Conalep plantel Ing. Adrián Sada Treviño
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Tema 1. FENÒMENOS ELECTROSTÁTICOS FUNDAMENTALES José Luis Pinto C. ELECTRICIDAD EN LA CONSTRUCCIÒN.
Componentes de sistema Neumático
El uso de energía en chile
Energía y las reacciones químicas
ANTECEDENTES DE LA MATERIA.
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
Material complementario
Material complementario
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Modos de electrizar un cuerpo Resistencia y corriente eléctrica
ELECTROSTÁTICA.
Circuitos electricos Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
La fuerza eléctrica Capítulo 23 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Electroneumática Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
LA ENERGÍA PRESENTE Y FUTURO CCNN – 2º ESO Mª Ginés.
LA ENERGÍA.
Átomo Democrito Todos los cuerpos materiales son agregados de innumerables partículas tan pequeñas que no son visibles por los ojos humanos Identificó.
FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA
Electricidad y Magnetismo 2018_20
Energía eólica Energía eólica. La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal.
Electricidad y Magnetismo 2019_10
Electricidad Básica Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
A D O T E C ELECTRICIDAD BÁSICA INTRODUCCIÓN.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

Electricidad Básica Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple. Fundación Diego Echeverría Castro. Electricidad Básica Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico de Nivel Medio en Electromecánica [DEC]. Técnico Universitario en Mecánica Automotriz [UTFSM]. Ingeniero en Mantenimiento Industrial [UTFSM]. Pos título en Pedagogía [PUCV] Magister en Gestión Organizacional [UV]. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

¿Qué es la Electricidad? Resulta paradójico el desconocimiento que el usuario tiene de la electricidad en comparación con el frecuente uso que de ella hace en la vida cotidiana; basta citar la televisión, la radio, el cine, la luz, el ascensor, la lavadora, la nevera, etc., relacionados todas ellas con la electricidad. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

Los primeros atisbos de su conocimiento asoman ya en la antigua Grecia, cuando se comprobó que, al frotar determinadas sustancias, se producían en ellas características de atracción que antes no poseían. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

Tipos de generación de Electricidad Central Termoeléctrica. Central Hidroeléctrica. Central Eólicas. Central Solar. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

Central Termoeléctrica Una central termoeléctrica o central térmica es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de calor. Este calor puede obtenerse tanto de combustibles fósiles (petróleo, gas natural o carbón) como de la fisión nuclear del uranio u otro combustible nuclear. Las centrales que en el futuro utilicen la fusión también serán centrales termoeléctricas. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

Centrales Hidroeléctricas Una central hidroeléctrica es aquella que se utiliza para la generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de la energía potencial del agua embalsada en una presa situada a más alto nivel que la central. El agua se lleva por una tubería de descarga a la sala de máquinas de la central, donde mediante enormes turbinas hidráulicas se produce la electricidad en alternadores. 12-03-13 1md Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

Centrales Hidroeléctricas

Centrales Eólicas La energía eólica es la que se obtiene del viento, es decir, de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire o de las vibraciones que dicho viento produce. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

Centrales Eólicas Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

Energía Solar Se denomina energía solar fotovoltaica a la obtención de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos. Los paneles, módulos o colectores fotovoltaicos están formados por dispositivos semiconductores tipo diodo que, al recibir radiación solar, se excitan y provocan saltos electrónicos, generando una pequeña diferencia de potencial en sus extremos. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

Generador Eléctrico Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos, llamados polos, terminales o bornes. Los generadores eléctricos son máquinas destinadas a transformar la energía mecánica en eléctrica Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

Generadores Primarios Son generadores primarios los que convierten en energía eléctrica la energía de otra naturaleza que reciben o de la que disponen inicialmente Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

Teoría Atómica Cualquier clase de material está compuesto de moléculas, que son las partes más pequeñas de materia que mantienen las propiedades físicas. Son tan pequeñas que resultan imposibles de ver ordinariamente Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

Teoría Atómica Con ayuda del microscopio, sin embargo, se pueden estudiar bien; se advierte, incluso, que, a su vez, la molécula está compuesta de átomos; y aun éstos, de partes más diminutas, llamadas protones, neutrones y electrones. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

Teoría Atómica Los electrones se encuentran en la corteza; los protones y los neutrones, en el núcleo. Además, mientras los electrones orbitan alrededor del núcleo, éste permanece inmóvil respecto del resto del material. Se ha comprobado que los electrones disponen de carga eléctrica de signo contrario a la de los protones, y se admite que la carga del protón es positiva y la del electrón negativa, siendo igual el valor de sus cargas. Los electrones pueden perder con cierta facilidad su posición respecto del átomo; no así los protones y neutrones, que permanecen en el núcleo. Por ello, se dice que la electricidad se debe al desplazamiento de los electrones. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

Teoría Atómica Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

Carga Eléctrica (Ley de Coulomb) Se denomina carga eléctrica la cantidad de electricidad en un cuerpo, es decir, el exceso o defecto de electrones. La unidad de medida es el culombio. El culombio es una carga equivalente a 6,3 x 10^18 electrones El nombre culombio se debe al descubridor de la ley fundamental de electroestática, Charles de Coulomb (1736-1806) Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

Carga Eléctrica (Ley de Coulomb) Una forma sencilla de medida de la carga eléctrica es la aplicación inmediata de la ley de Coulomb. Supóngase dos cuerpos cargados; si se conoce la carga de uno, la del otro se puede saber midiendo la fuerza con que se atraen o repelen estos cuerpos; hay, para esto, instrumentos adecuados (dinamómetros, etc.). Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

Carga Eléctrica (Ley de Coulomb) La ley de Coulomb dice: La fuerza con que se atraen o repelen dos cargas eléctricas es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa . Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez