Registros y Contadores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE TRANSFERENCIA ENTRE REGISTROS
Advertisements

Tema 7: Análisis y diseño con registros
Problema: En una determinada planta industrial de fabricación de perfiles de acero, se desea implantar un sistema de control, para determinar si la longitud.
CIRCUITOS SECUENCIALES E.U.I.T. Informática de Gijón
2 Curso de Ingenieros de Telecomunicación L1 1 Biestables (II)
FAMILIA DE LÓGICA PROGRAMABLE EMBEBIDA ALTERA FLEX 10K.
CONTADORES Y REGISTROS
DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA SECUENCIAL
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Análisis Análisis y Síntesis Métodos de análisis: Tabla de verdad.
NIVEL DE LENGUAJES ORIENTADOS A PROBLEMAS NIVEL DE LENGUAJE ENSAMBLADOR NIVEL DE MAQUINA DEL SISTEMA OPERATIVO NIVEL DE MICROPROGRAMACIÓN NIVEL DE LÓGICA.
Circuitos Secuenciales
Registros de Desplazamiento
Entradas FF Sincrónicas y Asincrónicas
 SON FUNCIONES LÓGICAS  REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD  SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA  SIMPLIFICABLES POR KARNAUGH  APLICACIONES: funciones.
Registros y Contadores
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO SECUENCIAL: CONTADORES Y REGISTROS
SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES
Análisis de Sistemas Secuenciales
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
El Contador Binario.
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Maestría en Ingeniería Electrónica
Circuitos Digitales.
Tema 4: El microcontrolador PIC16F876
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital
Memorias de Acceso Secuencial
Organización del Computador 1
Contenido Los puntos 9.7 y 9.8 no se dan 9.1. Revisión del concepto de máquina secuencial. Taxonomía Temporización en los circuitos lógicos síncronos.
Oscar Ignacio Botero Henao
FLIP - FLOP Oscar Ignacio Botero H..
Alumno: Gerardo Mario Valdés Ortega
Biestables Tema 8.
Diseño de Sistemas Secuenciales Síncronos
Máquinas de estado con VHDL
Circuitos secuenciales 2
6.Componentes básicos de memorización Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática.
CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES. SON FUNCIONES LÓGICAS REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA SIMPLIFICABLES.
Organización del Computador 1 Lógica Digital 2 Circuitos y memorias.
UART Universal Asynchronous Receiver/Transmitter.
TEMA 7: TEMPORIZADORES Y RELOJES 1.
5. Análisis y diseño de sistemas secuenciales (I)
Diseño de Circuitos Lógicos Secuenciales
Si hayas un camino sin obstáculos, quizás no te lleve a ninguna parte
ARQUITECTURA DE HARD WARE COMPONENTES EN BLOQUES DEL PROCESADOR
BUS I2C Ing. Mecatronica. Para simplificar la interconexión de dispositivos al microprocesador, Philips desarrolló un sencillo bus bidireccional basado.
PICOBLAZE RESUMEN.
Tema 2. Sistemas Secuenciales básicos
TECNOLOGÍA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
FLIP - FLOPS.
CIRCUITOS SECUENCIALES
REGISTROS.
INFORMATICA UNIDAD N° 1 “LA NATURALEZA DE LAS TIC Y ELABORACION DE PROYECTOS”
Sistemas Digitales Tema 3 1. Contenidos Repaso de sistemas digitales Sistemas de numeración Repaso de álgebra de Boole y simplificación Sistemas combinacionales.
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL.
Ing. Diego Barragán Guerrero Máquinas de estado con VHDL.
Sistemas Digitales Tema 3 1. Contenidos Repaso de sistemas digitales Sistemas de numeración Repaso de álgebra de Boole y simplificación Sistemas combinacionales.
SISTEMAS SECUENCIALES DIGITALES
PICOBLAZE RESUMEN.
Capítulo 7: Las buenas prácticas del diseño de CIs
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital Electrónica Básica José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC.
5.Análisis y diseño desistemas secuenciales (III) Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática.
 SON FUNCIONES LÓGICAS  REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD  SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA  SIMPLIFICABLES POR KARNAUGH  APLICACIONES: funciones.
CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES. COMBINACIONALES SON FUNCIONES LÓGICAS REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA.
Universidad Central F.C.F.M. Ingeniería Ejecución Informática Electrónica Digital1 3. Flips-flops, Registros y Contadores  Temario Cerrojos Secuenciamiento.
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital. Combinacional: las salidas dependen de las entradas Secuencial: las salidas dependen de las entradas y de valores.
Transcripción de la presentación:

Registros y Contadores Tema 10

¿Qué es un registro? Un registro es un circuito síncrono capaz de almacenar varios bits (en función del número de biestables que contenga) Los biestables comparten TODAS las señales de control: preset, clear, clock, ... Tipos Según el modo de entrada/salida: serie y paralelo Registros de desplazamiento: uni y bidireccionales

Tipos de Registros

Registro con Entrada y Salida Paralela Preset_n PR PR PR D Q D Q D Q S0 Reloj S1 S2 CLR CLR CLR Clear_n Reloj Preset_n Clear_n

Registro con Entrada y Salida Serie Reloj Entrada serie Salida serie

Entrada Serie / Salida Paralela

Reg. Entrada Paralela y Salida Serie Preset_n Carga/descarga_n E0 E1 A A E2 B Y B Y S S A MULTIPLEXOR MULTIPLEXOR B Y S MULTIPLEXOR D PR Q D PR D PR Q Q Salida Reloj CLR CLR CLR Clear_n Reloj Preset_n Clear_n Carga/descarga_n Q1 Q2 Salida Contenido

Registro de desplazamiento universal

Aplicación de los registros de desplazamiento: UART (Universal Asynchronous Receiver-Transmitter)

Contadores Cuentan el número de impulsos que reciben por una línea de entrada. Aplicaciones: divisores de frecuencia control de tiempos generación de direcciones en sistemas de memoria Tipos: asíncronos (los biestables no utilizan el mismo reloj) síncronos (el reloj es común a todos los biestables) basados en registros de desplazamiento (generan secuencias de valores especiales)

Contadores Asíncronos (I)

Contadores Asíncronos (II)

Contadores Asíncronos (y III)

Diseño Contadores Síncronos (I) Paso 1: Diagrama de estados

Diseño de Contadores Síncronos (II) Paso 2: tabla de transición de estados

Diseño de Contadores Síncronos (III) Mapas de Karnaugh

Diseño de Contadores Síncronos (y IV) Implementación CLK Q0 Q1 Q2

Contadores basados en Registros de desplazamiento (I)

Contadores basados en Registros de desplazamiento (y II)