No se puede construir una verdadera sociedad de Paz y Democracia si las personas que conforman esa realidad llamada Estado no participan o hacen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Visión en el Liderazgo Creando Visiones que sí funcionen.
Advertisements

RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
LOGROS PRIMER PERIODO, AREA SOCIALES, ETICA Y RELIGION: SOCIALES DE SEGUNDO: Reconoce la conformación de la comunidad y sus diferentes formas de organización.
{ ÉTICA Y TRANSPARENCIA RESUMEN. CONCLUSIONES GENERALES A PARTIR DE PRESENTACIONES DE LOS 3 GRUPOS.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Estrategia de Desarrollo para SOTO NORTE Sepas – Ampsa Fundic – Itzea III
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Criminalización de las luchas de los movimientos estudiantiles
Evaluación de la Red de OSC del GEF
CONAGOPARE 2016.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
LEGADO “La trascendencia de una historia compleja pero fecunda”.
Planificación y seguimiento de proyectos
Universidad de Lima – Facultad de Comunicación - Curso: Educación y Comunicación, Ciclo – Prof. J. Mateus El cine peruano en el aula de las escuelas.
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
PANEL “LA RELACIÓN ESTADO-MUNICIPIOS COMO AGENTE IMPULSOR DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS” Puerto Vallarta, Jal., 18 de agosto de 2011.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
AMERICA LATINA EN LOS AÑOS 80
Centro de Divulgación del Conocimiento Económico
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS
Nada de ansiedad, pero sí convicciones claras y tenacidad.
I Conferencia Nacional de Empleo y Trabajo Decente
Principios básicos de la normalización.. Los principios básicos en el proceso de normalización son: 1.- Simplificación 2.- Economía 3.- Comunicación 4.-
NOTA CONCEPTUAL.
SOBRE NUESTRO TRABAJO EN REDES:
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
La Auditoría Social y las Entidades de Control
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Universidad de San Carlos de Guatemala Curso: Sociología de II
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
ÉTICA Y EL POSTCONFLICTO
Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición, CONASAN
Difusión, Educación y Dialogo social en Promoción de la Memoria y la Justicia de Transición Guatemala, 1 de junio de 2016.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Características de las empresa publicas
CRITERIOS DE DISCERNIMIENTO ELECTORAL
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala –GIA-. Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Como surge el Grupo Impulsor  En Septiembre del 2015, la Arquitecta.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
LA EXPEDICION PSICOSOCIAL COLOMBIANA
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
EUROCLIMA+ Propuesta asignación financiera 2019
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
El debate contemporáneo
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
OBJETO DE ESTUDIO Y CARACTERÍSTICAS
Los sindicatos La sindicalización y las alianzas políticas
CÓMO DIRIGIR A UNA ORGANIZACIÓN COMISIÓN CRISTIANA DE DESARROLLO – PROYECTO PROLENCA FEBRERO DEL 2019.
El sistema normativo de la OIT
El rompimiento del orden constitucional del 25 de mayo, promovido por el entonces Presidente Jorge Serrano Elías, determina la suspensión del diálogo de.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO DESDE LA COLONIA HASTA LA ACTUALIDAD.
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Principios básicos de la normalización.. Los principios básicos en el proceso de normalización son: 1.- Simplificación 2.- Economía 3.- Comunicación 4.-
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Valentín Herrera G. República Dominicana
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

No se puede construir una verdadera sociedad de Paz y Democracia si las personas que conforman esa realidad llamada Estado no participan o hacen sus mejores esfuerzos para que funcionen sus organismos.

Qué es la Sociedad Civil ? Es el conjunto de personas conformadas por TODAS las personas que no son ni militares ni religiosos, y es la llamada a hacer historia en Guatemala .

Cómo ha avanzado la Sociedad Civil Después del Conflicto Armado Interno los diferentes gobiernos han hecho varios intentos por fortalecer la Sociedad Civil y poderla involucrar en procesos importantes para Guatemala

Qué es la Asamblea de la Sociedad Civil (ASC) Es el resultado de un planteamiento para establecer un mecanismo de participación de la Sociedad Civil en las negociaciones de Paz, durante el Conflicto Armado Interno. Se instituye en 1994 antes de la firma de los Acuerdos de Paz.

Qué logro la ASC? Hacer llegar al Gobierno y a la Guerrilla las propuestas y peticiones del Pueblo a través de sus organizaciones. Tratar temas de la Población Desarraigada. El establecimiento de la Comisión de Esclarecimiento de Histórico. El Fortalecimiento del poder civil. Unió a 13 sectores y 120 organizaciones.

Aún existe la ASC? Finalmente la conformación de la ASC se dio en un marco de una sociedad fragmentada, con un liderazgo social debilitado, una profunda desconfianza, falta de formación política, y ausencia de una visión estratégica y a largo plazo.

Finalmente… La ASC logra hacer más que la URNG y el Gobierno al cumplir en su misión de reunir lo que diversos sectores y crear documentos que se le hicieron llegar a los entes que dieron lugar a los Acuerdos de Paz. Finaliza su misión en octubre de 1994 al entregar el ultimo documento.

Otros intentos de diálogo. En el gobierno de Jorge Serrano Elías «Mesas de concentración» Alfonso Portillo «Mesas de diálogo» de ahí la agenda fiscal. Vinicio Cerezo Diálogo Nacional «Mesas de Reconciliación» Álvaro Arzú «Encuentros para la actualización» Oscar Berger «Mesas de Seguridad alimentaria, Salud, Minería y Educación.

Guía de Trabajo Qué es la sociedad civil? Qué organismos la conforman? Características de la sociedad civil (idea central de cada una) Temática de las organizaciones Cuál es su premisa básica? A qué se debe la formación de la sociedad civil y cuál es su origen. Qué es el Estado de Derecho Qué relación tiene la sociedad civil con la globalización Características de las organizaciones de la sociedad civil.