LIRICA DEL SIGLO XVII. Guillermo Romero Barrero Mónica Ponce Oliva Lara Roales Quintana Miriam Vera Pérez Álvaro Ramírez Prior
Temas EL amor: es el tema preferido de las composiciones poéticas. Se siguen tratando los temas mitológicos. La decadencia y la crisis se refleja en composiciones de carácter político. Se multiplican los poemas relativos a las polémicas literarias.
Estrofas y versos El empleo del endecasílabo Lira, Silva y Soneto. Uso de estrofas populares El romance y la letrilla. Soneto Letrilla
Estilo El culteranismo complicación extrema del lenguaje. - Uso excesivo de figuras literarias, palabras extrañas, referencias mitológicas y giros raros y violentos. Luis de Góngora
Estilo El conceptismo Complicación extrema del contenido. - Trata de multiplicar asociaciones ingeniosas y rebuscadas entre los conceptos y las palabras. Lope de Vega Francisco de Quevedo
CULTERANISMO Y CONCEPTISMO
CULTERANISMO (gongorismo) : Luís de Góngora Figura más representativa del culteranismo. Vida: Nació y murió en Córdoba, y fue nombrado capellán en la corte de Felipe III. Tuvo gran amistad con el conde-duque de Olivares, y enemistades hacia Lope de Vega y Francisco de Quevedo.
Obra: Tiene dos facetas: poeta sencillo (príncipe de la luz) cultivó durante toda su vida la letrilla y el romance (tono satírico y burlesco pesimismo y amargura) poeta oscuro (príncipe de las tinieblas) - maestro del soneto (forma poética más Culta) tema: elogios, vida cotidiana, patria o amor. - grandes poemas (caracteres cultos) algunos: soledades, Fábula de Polifemo y Galatea
EL CONCEPTISMO Francisco de Quevedo Gran lector y hombre de vasta cultura y políglota. Vida: Nació en Madrid. Vivía en la corte(realizó misiones políticas) Pasó cuatro años encerrado por escribir versos ofensivos contra el rey. Murió en Villanueva de los Infantes
Obra: Variada en temas y tonos con elementos opuestos Poesía amorosa: La más emocionante (Amor constante más allá de la muerte) Poesía satírica y burlesca: Fuerza expresiva (Ataca a mujeres, mendigos, el amor o los políticos) Poesía moral y religiosa: Pesimismo y frustración Romances: Trata todos los temas posibles.