ELIPSES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción al cálculo de órbitas
Advertisements

Matemática-Prof. Romina Ramos
HIPÉRBOLAS.
La hiperbola.
Apuntes 1º Bachillerato CT
Apuntes 1º Bachillerato CT
Apuntes 1º Bachillerato CT
Mediatriz de un segmento
Curvas Cónicas Curvas cónicas elipseparábolahipérbola
Geometría Analítica LA ELIPSE DEFINICIÓN ELIPSES A NUESTRO ALREDEDOR
Elipse.
M. en C. René Benítez López
La hipérbola Matemáticas Preuniversitarias
La elipse ARQUITECTA LEONOR ROCHSS.
ELIPSE E HIPERBOLA.
Secciones Cónicas.
Lugares geométricos. Las cónicas y las cuádricas
LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA
Curso de: Matemáticas de Apoyo Geometría Analítica
TRAZADO GEOMETRICO DE CONICAS
Las Secciones Cónicas.
Unidad 2: Secciones cónicas
Circunferencia.
GEOMETRIA ANALITICA.
HIPÉRBOLA.
Los números reales R Q Z N.
Matemáticas Acceso a CFGS
LA ELIPSE.
La Elipse Durante muchos siglos se consideró que las orbitas de los planetas eran circunferenciales, con la Tierra como centro. Pero estudiando las.
La Elipse Durante muchos siglos se consideró que las orbitas de los planetas eran circunferenciales, con la Tierra como centro. Pero estudiando las.
LA ELIPSE Lic. Hugo Tomas, RIVERA PRIETO
Lic. Hugo Tomas, RIVERA PRIETO
ELIPSE: es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos es constante.
Profesora: Eva Saavedra G.
Cónicas. Secciones cónicas Circunferencia
Leyes de Kepler Luis Enrique Gallardo.
MATEMÁTICAS 2 Cónicas: La Elipse.
CÓNICAS La circunferencia es el lugar geométrico de Puntos que equidistan de uno fijo llamado centro. La distancia de un punto cualquiera de la circunferencia.
Lugares geométricos Lugar geométrico es el conjunto de puntos que cumplen una misma propiedad Conocidos: mediatriz, bisectriz, circunferencia Otros: paralelas,
Sesión 13.2 Cónicas: Elipse.
Secciones Cónicas Shirley Bromberg Raquel Valdés Versión Preliminar.
GEOMETRIA ANALITICA.
La Parábola Tema 9 F Eje Focal X Segunda Ecuación Ordinaria
Sesión 13.2 Cónicas: Elipse.
Secciones Cónicas: LA ELIPSE.
Tema 11 LA HIPÉRBOLA V y V’: Vértices LL’: Lado recto c : centro
Matemáticas Acceso a CFGS
KELLY FERNANDA CALA PARRA LUZ DANIELA CAMPO TORRES I-3
Ecuación de la elipse en un sistema de coordenadas reducidas (creamos un sistema con la máxima simetría posible).
El vértice en la parábola está en el punto de abscisa x = -b/2a
La Elipse Tema 10 (h,k) k h B B’ D D’ E E’ L L’ P F’ V’ V A’ l’ c l A
Apuntes 1º Bachillerato CT
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Un conjunto de puntos S se llama abierto si cada punto de
LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS
RECTAS Para comprender un poco mas el tema necesitamos recordar:
LAS SECCIONES CÓNICAS.
LEYES DE KEEPLER.
CURVAS PLANAS y CÓNICAS
Secciones Cónicas.
Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas
CIRCUNFERENCIA, PARÁBOLA, ELIPSE
Leyes de Kepler Discusión de las guías.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Secciones Cónicas.
La esfera celeste Ley de la gravitación universal Energía potencial gravitatoria Satélites Órbitas elípticas Unidades y magnitudes SI.
LA ELIPSE Y LA HIPÉRBOLA
LA ELIPSE Y LA HIPÉRBOLA
LA ELIPSE Y LA HIPÉRBOLA PROBLEMAS PROPUESTOS UNIDAD 14.
Una hipérbola es una sección cónica, una curva abierta de dos ramas obtenida cortando un cono recto por un plano oblicuo al eje de simetría, y con ángulo.
Transcripción de la presentación:

ELIPSES

ELIPSE La elipse se encuentra en todo lo que nos rodea, desde los objetos estelares… hasta en las rodajas de chorizo.

ELIPSE La elipse es el lugar geométrico de los puntos cuya suma de distancias a dos puntos llamados focos (F1 y F2) es siempre la misma.

ELIPSE ¿Cómo dibujar una elipse?

ELIPSE La ecuación de la elipse con focos en los puntos F1(-c, 0) y F2(c, 0), eje mayor 2a, y eje menor 2b, viene dada por: 

ELIPSE Si P(x, y) es un punto que pertenece a la elipse considerada, se tiene que, de acuerdo a la definición: donde F(-c, 0), F´(c, 0) y P(x,y) Desarrollamos la expresión: Pasamos la primera raíz al otro miembro y elevamos al cuadrado. Simplificando queda: Volvemos a elevar al cuadrado:

ELIPSE Se reduce: Recordando que, por Pitágoras, y dividiendo todo por entonces queda

Elementos de la elipse: La distancia focal es el segmento F1F2, cuya longitud es 2c. El semieje mayor a es la mitad del segmento AB. Fijaos en que 2a= d(A,F1) + d(A,F2) = d(A,B) k=2a se llama constante de la elipse. El semieje menor b es la mitad del segmento CD.

ELIPSE Excentricidad de la elipse es el cociente c/a. Cuanto mayor es la distancia entre los focos (2c), mayor es la excentricidad. Si la excentricidad es cercana a 0, se asemeja a un círculo. Si es cercana a 1, la elipse es larga y delgada.

ELIPSE Las órbitas de los planetas son elípticas. La excentricidad de la órbita de la Tierra es muy pequeña (menor de 0.2), de manera que la órbita es casi circular. La órbita de Plutón es la más excéntrica (cercana a 0.25). Muchos cometas tienen órbitas extremadamente excéntricas. Por ejemplo, el cometa Halley , ¡tiene una excentricidad orbital de casi 0.97!