Transducción de señales integrantes: Yanira pozo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Crecimiento y desarrollo
Advertisements

COMUNICACIÓN CELULAR Unidad 8
Bolilla 1 Enzimas Caracteres generales. Importancia del estudio de las enzimas en los alimentos. Nomenclatura y clasificación. Coenzimas. Compartimentalización.
Paso de agua a través de una membrana.
Viviana pacheco Oscar Vargas
ENZIMAS.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
ENZIMAS: Definición Naturaleza y acción Especificidad Cinética
Las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones químicas que ocurren en las células. la aceleración es llamada “actividad catalítica” Las enzimas.
SEÑALIZACION INTRACELULAR. Diferentes células responden diferentes a la misma señal.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Fecha de descarga: 18/09/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Vías de señalización de insulina. Las vías de señalización de.
Receptores con Actividad Enzimática Claudia Teresa García Núñez Vasti Lozano Ordaz.
COMUNICACIÓN CELULAR Judith García de Rodas Salón 207, revisión 2016.
En la membrana plasmática, las proteínas se intercalan en la bicapa de lípidos dependiendo de las interacciones con las regiones de la zona lipídica.
CITOCINAS
UNIV: EVELYN GUTIERREZ PATZI.  Las moléculas receptoras se clasifican en dos tipos principales dependiendo de la naturaleza química del ligando o señal.
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA
Transmisión de señales entre células
HOMEOSTASIS III°A 2017.
PROTEÍNAS.
ENZIMAS.
La comunicación celular 
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
Receptor para triyodotironina (T3)
¿Cuál es el mecanismo de especialización de las células?
Son proteínas oligoméricas con múltiples sitios de unión
Comunicación intercelular
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales son activadas.
En esta clase La expresión de los genes es controlada dependiendo del tipo celular, del tiempo de vida de la célula y de los nutrientes y factores de crecimiento.
HORMONAS.
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales se activan por.
Receptores y Transducción de Señales.
Comunicación Celular.
ENZIMAS Se definen como catalizadores de las reacciones químicas de los sistemas biológicos, caracterizadas por su alta especificidad. Su función.
Estrategias terapéuticas para superar las vías de sobrevida aberrantes en las células cancerosas. 1. La vía extrínseca de la apoptosis puede inducirse.
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
Sistema endocrino y su influencia en la conducta
COMUNICACIÓN CELULAR Judith García de Rodas Salón 207, revisión 2017.
Reconocimiento y señalización celular
Comunicación celular.
(Principios y bases fisiológicas)
Licda. Andrea Cifuentes
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales se activan por.
Comunicación entre las células y su ambiente
Carbohidratos.
3.0 Introducción al metabolismo
COMUNICACION CELULAR.
3ª UNIDAD: SISTEMA ENDOCRINO
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA Bautista Garcia Juan Fernando.
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino es un sistema de coordinación .
Introducción a la endocrinología
Tema 1: La Química Biológica 2017
Coordinación de las funciones vitales
Regulación de la expresión génica en procariontes
Hecho por: Raquel Herencia, Carmen Navarro y Alicia Gay.
Presentación Anastasio Galindo Sergio Basurto viveros Alfredo
3ª UNIDAD: SISTEMA ENDOCRINO
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
Receptores y Transducción de Señales.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Regulación de la expresión génica en procariontes
Sistema endocrino y su influencia en el organismo.
Comunicación Celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras Cascada.
Regulación de la expresión génica en procariontes
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Comunicación y transporte celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras.
MEMBRANA CEULAR SEÑALIZACION CELULAR
LAS ENZIMAS.
Transcripción de la presentación:

Transducción de señales integrantes: Yanira pozo Yasna cabello Daniel céspedes pablo bahamondes Wladimir Jiménez

Introducción La transducción de señal son los mecanismo de acción y efecto que regulan múltiples reacciones bioquímicas necesarias para las distintas funciones fisiológicas que genera.

COMUNICACIÓN CELULAR Las células se comunican por sustancias químicas llamadas mensajeros primarios, los cuales se agrupan en 4 grupos principales: Neurotransmisores (sistema nervioso). Hormonas (glándulas endocrinas). Factores de crecimiento (control de la proliferación, diferenciación y muerte celular). Citoquinas (inmunidad).

Los receptores de superficie celular pueden utilizar distintos mecanismos de transducción de señales, lo que permite distinguir por lo menos 3 grupos de receptores: Receptores asociados a un canal iónico. Receptores con actividad enzimática. Receptores asociados a proteína G.

Receptores con actividad enzimática Son proteínas transmembrana que tienen actividad enzimática en su región citoplasmática que se activa una vez que la señal extracelular se une al receptor (medio extra, por lo general corresponden a proteínas quinasas(enzimas que añaden al grupo fosfato que atraen del ATP a proteínas, reacciones llamadas fosforilacion).

Receptor Proteína G receptores acoplados a proteína G, en su ruta de activación este receptor cambia su conformación cuando se une el ligando, a su vez modulan negativa o positivamente la actividad de las enzimas capaces de originar segundos mensajeros, estos receptores tienen diferentes características estructurales y funcionales.

Proteína G, mecanismo de activación.

Proteína quinasa (PKA) Esta fue la primera enzima capaz de ser activada por una proteína G. El AMPc es un segundo mensajero, empleado en las rutas de transducción de la señal en las células como respuesta a un estímulo externo o interno, como puede ser una hormona como el glucagón o la adrenalina, o una respuesta de regulación postraduccional. Suele estar relacionado con la activación de proteína kinasas variadas. AMPc y sus quinasas asociadas funcionan en varios procesos bioquímicos, incluyendo la regulación del glucógeno, azúcar, y metabolismo de los lipidos.

Proteína quinasa (PKA)  A altas concentraciones de AMPc, se une a las subunidades reguladoras. Al unirse provoca un cambio conformacional que sueltan las subunidades catalíticas exponiendo así el sitio activo. La reacción de escisión de la PKA es: En donde R representa la subunidad reguladora y C representa la subunidad catalítica.

PROTEINA QUINASA