Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián La secreción de sustancias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO EPITELIAL C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

SOBRAS DEL EXAMEN OCTUBRE 2006.
Orientaciones y ejercicios de autoexamen
HISTOLOGÍA (diez preguntas de test)
EJERCICIOS DE HISTOLOGÍA - 1
Me han sobrado al hacer el examen de HISTOLOGÍA
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
HISTOLOGIA Epitelios y Glándulas Dr. Vittorio Zaffiri M. Agosto 2006.
Glándulas anexas al tubo digestivo
TEGUMENTARIO.
Tejido epitelial Glandular
9.4.- TEJIDOS ANIMALES Conjunto de células con origen y estructura similar y con funciones específicas. Células y matriz extracelular de proteínas y polisacáridos.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO: GLÁNDULAS.
Histología – Laboratorio 3
Histoilogia de piel y anexos.
Biofísica de transporte a través de epitelios
TEJIDOS CORPORALES BÁSICOS
conjuntivo o conectivo (tut) Muscular (tut) Nervioso (tut)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CIENCIAS MORFOLÓGICAS DR. SIXTO SOSA 4.3 TEJIDO EPITELIAL JUAN PABLO HERNANDEZ.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS MEDICINA HUMANA CIENCIAS MORFOLOGICAS DR. SIXTO SOSA “TEJIDO EPITELIAL” KAROL MONTSERRAT ESCOBAR TORRES.
Subtema: Epitelial Glandular
SISTEMA ENDOCRINO sistema capaz de liberar mensajeros químicos
LOS TEJIDOS ANIMALES Existen 4 tipos de tejidos: -epitelios
SISTEMA ENDOCRINO GLÁNDULAS ENDOCRINAS
TRABAJ0 PRÁCTICO No 1 Tejido Epitelial.
TEJIDOS CORPORALES BÁSICOS
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
TEJIDO GLANDULAR.
Alejandra Irusta Micaela Brticevic Mª Carlen Gomez Pedro Arcas
T E J I D O S A N I M A L E S.
Docente: CD. Wilson N. Zelada Silva
Prof. Héctor Cisternas R.
Micrografía electrónica de barrido
SISTEMA TEGUMENTARIO (piel y anexos).
GLANDULAS, MUCOSAS Y CAVIDADES SEROSAS
Secretan hormonas a la sangre
TEJIDOS ANIMALES.
Tejidos Animales y Sistemas de Organos
Tejido epitelial.
Tejido epitelial glandular
ANATOMÍA DE PÁNCREAS, TIROIDES Y SUPRARRENALES
TEJIDOS BÁSICOS (histología) EPITELIAL EPITELIAL CONECTIVO CONECTIVO MUSCULAR MUSCULAR NERVIOSO NERVIOSO.
HISTOLOGIA.
Unidad N°3 Los tejidos.
Departamento de ciencias morfológicas Cátedra de histología
Epitelio cilindrico simple con microvellocidades
GLANDULAS SALIVALES.
TEJIDOS HUMANOS.
TEJIDOS ANIMALES Células similares con funciones específicas.
TEJIDOS ANIMALES.
Tejidos con células poco diferenciadas Tejido epitelial
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
CLASE TEÒRICA No 1 Tejido Epitelial.
HISTOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS TEJIDOS TEMA 2
CÁTEDRA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA
RESUMEN DE LOS TEJIDOS ANIMALES
Introducción: Tejidos
TEJIDO EPITELIAL.
HORMONAS REPRODUCCIÓN Y DESARROLO. Yanett Cifuentes Contreras Profesora de Biología y Ciencias Naturales. 2 producen SISTEMA ENDOCRINO GLÁNDULAS HORMONAS.
Histología Ricardo Prieto. La Célula Célula secretora.
TEJIDO EPITELIAL.
AUTOR: PROF. EDGAR PÉREZ SÁEZ TEJIDO EPITELIAL Y CONJUNTIVO TEMA 2.
CLASIFICACION MORFOLOGICA DE LAS GLANDULAS
TEJIDO EPITELIAL – TEJIDO CONECTIVO Tejido Epitelial.
Mg. Rosita del Milagro Ñeco Arrasco. ¿Qué es el tejido epitelial? Es un tejido avascular que reviste y cubre muchas de las superficies del cuerpo humano.
Transcripción de la presentación:

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián La secreción de sustancias 24/03/2017 18:07 EL EPITELIO GLANDULAR La secreción de sustancias 24/03/2017 18:07 Colegio Compañía de María - SAN BARTOLOMÉ

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián 24/03/2017 18:07 EPITELIO GLANDULAR Def. Asociaciones de células epiteliales altamente diferenciadas que segregan sus productos de síntesis a: Superficie libre (mediante conducto) Al torrente sanguíneo Todas las células pueden secretar sustancias. Sólo algunas tienen la actividad secretora como función exclusiva: GLÁNDULAS 24/03/2017 18:07 Colegio Compañía de María - SAN BARTOLOMÉ

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián 24/03/2017 18:07 PROCESO DE SECRECIÓN ASIMILACIÓN SÍNTESIS EMBALAJE o ALMACENAMIENTO SECRECIÓN 24/03/2017 18:07 Colegio Compañía de María - SAN BARTOLOMÉ

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián 24/03/2017 18:07 ORIGEN EMBRIONARIO A partir del hundimiento de superficies epiteliales (ectodérmicas) en tejido conectivo. Pueden quedar o no unidas a la superficie por un conducto. 24/03/2017 18:07 Colegio Compañía de María - SAN BARTOLOMÉ

CLASFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS SEGÚN CRITERIOS (1) Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián 24/03/2017 18:07 CLASFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS SEGÚN CRITERIOS (1) Según el lugar de vertido: Exocrinas Endocrinas Mixtas Según conductos: Simples Compuestas 24/03/2017 18:07 Colegio Compañía de María - SAN BARTOLOMÉ

CLASFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS SEGÚN CRITERIOS (2) Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián 24/03/2017 18:07 CLASFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS SEGÚN CRITERIOS (2) Según forma : Acinosas Tubulares Alveolares Según producto: Mucosas Serosas Mixtas Según modo de secreción Merocrina Apocrina Holocrina 24/03/2017 18:07 Colegio Compañía de María - SAN BARTOLOMÉ

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián 24/03/2017 18:07 CLASIFICACIÓN 24/03/2017 18:07 Colegio Compañía de María - SAN BARTOLOMÉ

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián 24/03/2017 18:07 GLÁNDULAS EXOCRINAS Vierten su producto A través de conductos. A superficies (cutánea o interna) Ejemplos: Sudoríparas y sebáceas. Salivales ... Glándula submandibular (salivar) 24/03/2017 18:07 Colegio Compañía de María - SAN BARTOLOMÉ

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián 24/03/2017 18:07 GLÁNDULAS EXOCRINAS 24/03/2017 18:07 Colegio Compañía de María - SAN BARTOLOMÉ

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián 24/03/2017 18:07 GLÁNDULAS ENDOCRINAS Vierten su producto de secreción a la sangre. Puede ser: Directamente tras su síntesis. Tras un periodo de almacenamiento extracelular (tiroides) Glándula MIXTA: endocrina y exocrina. Islotes de Langerhans 24/03/2017 18:07 Colegio Compañía de María - SAN BARTOLOMÉ

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián 24/03/2017 18:07 GLÁNDULAS ENDOCRINAS 24/03/2017 18:07 Colegio Compañía de María - SAN BARTOLOMÉ

SEGÚN EL TIPO DE SECRECIÓN Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián 24/03/2017 18:07 SEGÚN EL TIPO DE SECRECIÓN MEROCRINAS: Si la secreción respeta la integridad de la célula. Ejempplo: salivares, acinos pancreáticos,... APOCRINAS: La secreción conlleva la expulsión de la parte apical de la célula. Ej. Glándulas mamarias. HOLOCRINAS La secreción conlleva la muerte celular. Ej. Glándulas sebáceas de la piel. 24/03/2017 18:07 Colegio Compañía de María - SAN BARTOLOMÉ

SEGÚN EL TIPO DE SECRECIÓN Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián 24/03/2017 18:07 SEGÚN EL TIPO DE SECRECIÓN acinosas tubulares Merocrinas Apocrinas Holocrinas 24/03/2017 18:07 Colegio Compañía de María - SAN BARTOLOMÉ

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián 24/03/2017 18:07 Glándula mamaria Glándula sebácea 24/03/2017 18:07 Colegio Compañía de María - SAN BARTOLOMÉ