Sales minerales disueltas. Sales minerales precipitadas. ÓSMOSIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Composición de la materia viva
Advertisements

Líquidos corporales Kinesiología.
1.5.-SALES MINERALES:LOCALIZACIÓN
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
LOS ELEMENTOS DE LA VIDA
HEMODIÁLISIS Es un proceso relacionado con la ósmosis. En este caso, además de agua, la membrana semipermeable permite el paso de solutos de baja masa.
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
TEST DE AUTOEVALUACIÓN
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOELEMENTOS ELEMENTOS PRIMARIOS O, C, H,N,
Equilibrio Ácido-Base
1.2.- BIOELEMENTOS Elementos químicos que se extraen de la materia viva por métodos químicos, agresivos. De los 92 átomos naturales, nada más que 27 son.
1.5.-SALES MINERALES:LOCALIZACIÓN
Clases de Agua El agua se clasifica de acuerdo a su composición y contenido de sustancias disueltas : Aguas minerales: -son las que tienen disueltas en.
Profesor: José Reig BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO
Lic. Magdalena Veronesi
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
TEMA 1 (I) CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SERES VIVOS
Biología 2º bachillerato
1.5.-SALES MINERALES:LOCALIZACIÓN
Unsl Facultad de ciencias de la salud licenciatura en enfermería
Estado Ácido - Base   En los animales superiores los valores extremos de pH de la sangre compatibles con la vida son de 6,8 a 7,8, pero en condiciones.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
AGUA.
Biomoléculas inorganicas
Liquidos y electrolitos
Homeostasis.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
Regulación de las funciones corporales
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
MOLECULAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Compartimentos del organismo. Líquidos corporales.
Transporte de oxígeno y CO2
LIC. NUTRICIÓN – ANALISTA BIOLÓGICO QCA. BIOLÓGICA
METABOLISMO MINERAL.
AGUA CORPORAL TOTAL Es la sustancia mas abundante del cuerpo humano
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 2 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc. U.C.L.A. Barquisimeto, Venezuela.
LAS SALES MINERALES ¿QUE SON LAS SALES MINERALES?
Biomoléculas inorgánicas
FLUIDOS Y ELECTROLITOS
Ósmosis Es el paso de un disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable. Solución hipotónica Inicialmente.
BIOELEMENTOS Prof. Laura Mendoza.
AGUA Y MINERALES Prof. Jean F Ruiz
SALES MINERALES La función que desempeñan las sales en un organismo depende del estado físico en que se encuentran. Sales precipitadas (cristalizadas)
Biomoléculas inorgánicas
BIOLOGÍA – 2º bachillerato: colección de preguntas de clase.
AGUA Y SALES MINERALES Clase 3 Ana C vallejo Galleguillos.
El agua: Composición y propiedades
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
LA COMPOSICIÓN DE LA MATERIA VIVA EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
M.V. Néstor Julián.
TEMA: BALANCE HÍDRICO.
EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
EL AGUA..
AGUA CARACTERÍSTICAS H y O unidos por enlaces covalentes
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y FLUIDOTERAPIA
HOMEOSTASIS.
Sistema Excretor.
Bioelementos o elementos biogénicos:
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
1 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
AGUA.
BASE MOLECULAR DE LA MATERIA VIVA BIOELEMENTOS BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS - II Sales minerales. Las sales minerales Las sales minerales se pueden encontrar en los seres vivos de 3 formas : 1. Precipitadas,
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO IBERO – AMERICANO CÁTEDRA BIOLOGÍA PROF
Fisiología Animal Facultad de Ciencias Veterinarias – UCCUYO – San Luis Compartimentos líquidos, equilibrio del agua y electrolitos 2016.
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 2 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc. U.C.L.A. Barquisimeto, Venezuela.
Sales minerales disueltas. Sales minerales precipitadas. ÓSMOSIS
Transcripción de la presentación:

Sales minerales disueltas. Sales minerales precipitadas. ÓSMOSIS

SALES MINERALES Lectura páginas 46 y 47. Recuerda: Anión: ion negativo Catión: ion positivo ENZIMA: proteína encargada de catalizar (acelarar, hacer posible) las reacciones bioquímicas del organismo. IMPORTANTE: comprensión de la necesidad de las disoluciones amortiguadoras.

SALES MINERALES DISUELTAS ANIONES: (iones negativos) Cloruros: Cl- Fosfatos: PO43- Carbonatos: CO32- Bicarbonatos: HCO3- Nitratos: NO3- CATIONES: (iones positivos) Sodio (Na+) , Calcio (Ca2+), Magnesio (Mg2+) Hierro (Fe2+ y Fe 3+) y el potasio (K+)

ALGUNAS FUNCIONES DE LAS SALES DISUELTAS Mantener el grado de salinidad en los organismos. (que es variable) Regular la actividad enzimática. Regulación de la presión osmótica (ver) Generar potenciales eleéctricos: Como el potencial de membrana. Haciendo que se acumulen más iones en el interior que en el exterior celular. Regulación del pH. Disoluciones amortiguadoras.

SALES MINERALES PRECIPITADAS Son sales insolubles. A menudo se encuentran asociadas a algunas biomoléculas como proteínas. Carbonato cálcico: Formar parte de caparazones. Exoesqueletos Vert. : huesos, dientes y otolitos. Silicatos: Endurecimiento de estructuras de sostén en veg. Caparazones de radiolarios y diatomeas. Espículas de algunas esponjas.

OSMOSIS Fenómeno producido por el paso o difusión de un disolvente a través de una membrana semipermeable. CONCEPTOS: hipotónico, hipertónico e isotónico

EFECTOS OSMÓTICOS EN LA CÉLULA Hipotónico, isotónico e hipertónico.

OSMORREGULACIÓN UNICELULARES: VEGETALES: ANIMALES PLURICELULARES Pared celular. Vacuolas pulsátiles de algunos protozoos. VEGETALES: Viven generalmente en medios hipotónicos. Regulación por estomas. Adaptación de plantas halofitas. ANIMALES PLURICELULARES Peces de agua dulce. Viven en medio hipotónicos. Absorben gran cantidad de agua. Orina muy diluida

OSMORREGULACIÓN (2) ANIMALES PLURICELULARES (cont.) Peces marinos Viven en medios hipertónicos. Para igualar al medio absorben gran cantidad de sales. Eliminan orina concentrada o hipertónica. Las branquias también pueden expulsar sales. MAMÍFEROS Riñones. Intestino grueso: densidad de heces Piel.

CANTIDAD DE AGUA EN EL SER HUMANO Entre el 45-75 % del peso corporal. Valor medio: 60 % INGESTA DE AGUA: Agua preformada: 2300 ml/día Líquido ingerido: 1600 ml/día Alimentos: 700 ml/día Metabolismo: 200 ml/día ELIMINACIÓN:

CANTIDAD DE AGUA EN EL SER HUMANO ELIMINACIÓN: Excreción en riñones: 1500 ml/día Piel: 500 ml/día Pulmones: 300 ml/día Tracto gastrointestinal: 200 ml/día DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN EL HOMBRE LÍQUIDO INTRACELULAR (LIC): 2/3 LÍQUIDO EXTRACELULAR (LEC) : 1/3

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL HOMBRE LÍQUIDO EXTRACELULAR: 80 % : líquido intersticial Linfa Líquido cefalorraquídeo Líquido sinovial Humor acuoso y vítreo Endolinfa y perilinfa Líquido pleural, pericárdico y peritoneal Filtrado glomerular. 20 % : plasma sanguíneo.