ACTOS DE HABLA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones del lenguaje
Advertisements

Retroalimentación Unidad 4
ACTOS DE HABLA Es la forma como se habla “Hablar es actuar”
Las Acciones Básicas del Lenguaje
Habilidades para hacer amigos
ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE UNA VIÑETA.
PRAGMÁTICA Grupo 13 1º Comunicación Audiovisual..
Discurso Dialógico…………
ILOCUCIONARIOS EN SEARLE
DISTINCIONES Aceptar / Tolerar Escuchar para convencer/ comprender Declaración de compromiso Legitimidad y reconstrucción lingüística de emociones Patricia.
Concepto y clasificación de los actos de habla
Concepto y clasificación de los actos de habla
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
Propiedades textuales
EL AMOR DE UNA MADRE COMIENZA ASI...
Unidad I Acerca del Lenguaje
Comunicación.
Funciones de la comunicación
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.
La Referencia e Identificabilidad: Repaso La metáfora de “activación” ( Corbalan 2004) :
PRINCIPIO DE RELEVANCIA Y CORTESÍA VERBAL EN COME COMO UN HOMBRE DE BURGER KING Grupo 6.
ACTOS DEL HABLA.
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
CAPACIDAD DE SUSTENTAR
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
Capítulo 4 Actos de Habla
ADRIANA DIAZ: presentadora VLADIMIR LUGO: presentador CRISTINA ESQUIVEL: oyente que nos da a conocer el caso de su vida ANDERSON SANTAMARIA: comentador-
Actos de Habla Es la forma de decir algo. Involucra el tono de voz y lo que se dice literalmente.
Argumentaciones de otros tipos de interacciones lingüísticas Distinguir ACTOS DEL HABLA Diferenciar Argumentaciones de otro tipo de Interacciones.
Cambio de diapositivas automático
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Marco contextual Marco contextual M a r c o c o n t e x t u a l M a r c o c o n t e x t u a l M a r c o c o n t e x t u a l M a r c o c o n t e x t u.
Trabajos Prácticos Nros. 1 y 2
TEORIA DE LOS ACTOS DE HABLA
Comunicación en la Gestión del Cambio
El PODER DE LA PALABRA Prof. Ana Iris Salgado Godoy.
Pragmática del Discurso: Entendámonos mejor
ACTOS DE HABLA.
Actos de Habla.
John Langshaw Austin: Actos de Habla.
El efecto del lenguaje en el ambiente
Capítulo 1 Discurso Dialógico
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Pragmática del Discurso y Máximas Conversacionales Profesor : Iván Pizarro Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades.
Lingüística General Fonoaudiología 2010
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
ING. FRANCISCO RICARDO ÁLVAREZ CONSTANTINO
Modelos de comunicación
La teoría de los actos de habla de john l. austin
Relato. En cierta ocasión, varios amigos viajaron al Ashram de su Maestro. Dos de ellos, pidieron una habitación, sólo para ellos.
PRAGMÁTICA AUSTIN, SEARLE, GRICE.
Funciones de la lengua Lectura y Redacción I.
POR : GUSTAVO GUAÑA Y KELLY TAMAYO
LOS ACTOS DE HABLA Cada vez que nuestro mensaje es captado por un receptor, produce un efecto sobre quien escucha y genera un cambio en la realidad: origina.
Ducha Espiritual Antes de comenzar mi día siempre tomo mi ducha espiritual. ¿Qué es mi ducha espiritual? – Te lo voy a decir. Mi ducha espiritual consiste.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
OA: reconocer los distintos tipos de actos de habla.
Funciones del Lenguaje
Concepto, características y tipos de discursos
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Esta mañana, cuando Dios abrió una ventana del cielo, me vio y pregunto…
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS. "Hablo porque conozco mis necesidades, dudo porque no conozco las tuyas. Mis palabras vienen de mi experiencia de vida.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
Aplicación educativa multimedial En esta aplicación te enseñaremos a reconocer las funciones del lenguaje. ¡Es muy fácil!, además están presentes en.
Observa la siguiente viñeta:
La escucha Portada La escucha Adaptación del libro Actos del lenguaje volumen I: La escucha.
Searle: la teoría de los actos de habla
Transcripción de la presentación:

ACTOS DE HABLA

Objetivos de la clase Identificar las expresiones capaces de constituir actos de habla. Identificar los distintos tipos de actos de habla.

Introducción El lenguaje puede cumplir diversas funciones, dependiendo de la intención que tuvo el emisor al momento de producir su enunciado.   Existen enunciados a través de los cuales no solo se da cuenta de algo, sino que se realiza un acto, es decir, se cambia un estado de la realidad.

Observa los siguientes ejemplos Por el delito cometido, lo condeno a 20 años y 1 día de cárcel efectiva. Te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

En este ejemplo, el sacerdote realiza el acto de bautizar a alguien En este ejemplo, el sacerdote realiza el acto de bautizar a alguien. Este acto se completa en el momento en que se enuncia el verbo realizativo bautizo (yo te). A partir de ese instante, se produjo un cambio en la realidad: la persona que recibe el sacramento puede ser llamada católica (de acuerdo con el precepto religioso). Aquí, el juez condena al inculpado por un delito. También en este caso, el mensaje provoca un cambio en la realidad, pues a partir de este momento una persona se verá privada de libertad por un periodo mínimo de 20 años.

Definición de actos de habla Un acto de habla se define como “un enunciado establecido a partir de las intenciones de los hablantes y los efectos que tiene en los destinatarios.” Cuando hablamos no sólo emitimos un mensaje con significado sino que también actuamos en el mundo: aconsejamos, apoyamos, amenazamos, felicitamos, perdonamos, nos oponemos, etc. Los actos de habla es una teoría que analiza lo que decimos, pero además, analiza la influencia, la intención y el efecto de lo que decimos. Estudia las acciones llevadas a cabo cuando nos comunicamos.

Niveles de actos de habla El hablante cuando participa de un proceso comunicativo desencadena tres actos de comunicación: a) el acto locutivo (o locucionario): El simple acto de decir algo. b) el acto i-locutivo (o ilocucionario): El objetivo, finalidad o intención de lo dicho. c) el acto per-locutivo (o perlocucionario): Los efectos de lo dicho en el oyente.

¿Quieres cerrar la ventana? Ejemplo Acto locutivo: El significado de cada término que integra el mensaje. ¿Quieres cerrar la ventana? Acto ilocutivo: A través de esta pregunta, se está ejecutando como acto de habla una petición. Acto perlocutivo: Puede ser una respuesta lingüística (sí o no), o bien, puede ser una acción (levantarse y cerrar la ventana).

Ejemplo 2: Un padre le dice a su hijo “acompáñame al supermercado” ACTOS DE HABLA ACTO LOCUTIVO ACTO PERLOCUTIVO Es el acto físico de producir una emisión Es lo que se consigue o realiza al proferir un enunciado “Acompáñame al supermercado” ACTO ILOCUTIVO Que lo acompañe al supermercado El acto que se realiza por medio de la emisión es la intención o propósito que tiene el emisor al expresar la oración Pedir

El acto ilocutivo puede coincidir con el acto perlocutivo, en ese caso la comunicación, el acto de habla, es “feliz”, pues los objetivos de la comunicación se han cumplido, por ejemplo: Daniela: (a su amigo) ¿Hace cuánto que no vamos al cine? (deseando ser invitada). Enrique: No sé…mmmm….. ¿vamos el sábado? Daniela: ¡Súper…! ¡Qué entretenido! Cómo podrá entenderse fácilmente, en ocasiones la comunicación se frustra, a la pregunta de Daniela se pudo haber respondido: Enrique: No sé…mmmmm… ¿Hace un mes o más?, ¡qué importa!

Actos de habla Directos e Indirectos Cuando se entiende claramente la intención del emisor. Por ejemplo, si un señor le pide a un muchacho: “Cómprame el diario”, es un acto de habla directo porque queda claramente expresado que es una orden.

Ejemplo acto de habla directo Ahora, escribe los resultados aquí.

Cuando no se expresa claramente la intención del emisor. b) Indirectos Cuando no se expresa claramente la intención del emisor. Si el mismo señor le dice al muchacho: “Necesito revisar los avisos clasificados del diario”, es un acto de habla indirecto, pues no está diciendo claramente la orden o la petición, pero el otro debe “darse por aludido” y facilitar el diario. En este caso, se realizó una indirecta, que dentro del contexto se puede entender, pero que en estricto rigor no es una orden clara, porque la intención verdadera es hacer que el otro facilite el diario

Ejemplo acto de habla indirecto Creo que es mejor terminar ahora esta conversación. Nos vemos después. Orden de retirarse

ejemplos

Verbos Realizativos o Perfomativos Otro tipo de acto de habla directo se refiere al que se enuncia con verbos realizativos (también conocidos como performativos). En ellos, se reconoce una coincidencia entre el tiempo de la enunciación y el tiempo de la ejecución Los declaro marido y mujer.

Ejemplos de verbos perfomativos Absuelvo Lego Condeno Destituyo Designo Reclamo Renuncio etc

Es necesario que se presenten ciertas condiciones extralingüísticas para que se verifique la concreción de la acción. Por ejemplo, es necesario que la declaración como esposos sea dicha por el sacerdote, en presencia de los novios ante el altar y en un momento determinado de la ceremonia religiosa. De lo contrario no corresponderia a un acto de habla directo.

Tipos de acto de habla De acuerdo con el objetivo específico que se pretende alcanzar, los actos de habla se clasifican en: Asertivos Directivos Compromisorios Expresivos Declarativos Acto de: -Afirmar. -Describir. -Definir. -Informar. -Creer. Acto de: -Invitar. -Ordenar. -Preguntar. Acto de: -Prometer. -Jurar. -Garantizar. -Apostar. Acto de: -Saludar. -Felicitar. -Quejarse. -Agradecer. -Dar condolencias. Acto de: -Bautizar. -Fallar. -Nombrar. -Abrir la sesión.

Acto de habla asertivo o representativo El hablante o emisor afirma o niega algo con diferentes grados de certeza; está comprometido en grados diversos, con la verdad de una proposición. Hay especial énfasis en dar a conocer una información, por tanto, la función del lenguaje más relevante es la función referencial. Algunos actos de habla asertivos son: afirmar, describir, informar, definir, creer, etc. Por ejemplo: • La prueba consta de 80 preguntas. • Estoy segura de contar con su amistad. • El cielo está despejado • Creo que viajaré • La ventana está abierta. • Es una muy mala noticia.

ejemplo Sirven para que el hablante asevere o niegue algo con diversos grados de certeza.

Acto de habla directivo El hablante o emisor trata de conseguir que el oyente efectúe una acción. Se trata de recibir una respuesta inmediata por parte del oyente. Normalmente se dirigen directamente al receptor dando una orden, preguntando, pidiendo algo, etc. En este caso, la función del lenguaje que se destaca es la apelativa. Algunos actos de habla directivos son: invitar, preguntar, ordenar, etc. Por ejemplo: • Escoge tres de las fotografías y caracteriza las imágenes. • ¿Dónde se encuentra mi hija? • ¡Silencio!

A través de estos actos de habla, el hablante trata de lograr que el destinatario realice algo específico; que cumpla una orden por ejemplo.

Acto de habla compromisorio El hablante se obliga a realizar una determinada acción futura, pues arriesga su prestigio en caso contrario. Algunos actos de habla de este tipo son: prometer, jurar, apostar, etc. Por ejemplo: • Me comprometo a pagar mañana temprano. • Prometo que iré a tu casa el sábado. • Juro que es cierto lo que digo.

Por medio de estos actos, el hablante asume una obligación o propósito

Acto de habla expresivo El hablante expresa un estado afectivo emocional o físico. En definitiva, da a conocer lo que siente. Algunos actos de habla de este tipo son: saludar, agradecer, felicitar, dar condolencias, quejarse, etc. Por ejemplo: • Discúlpame, por favor • ¡Eres súper tierno! • Agradezco tu gentileza. • Te doy las gracias por el favor que me hiciste. • Te felicito por tu puntaje.

En estos tipos de actos el hablante expresa su sentir físico o emocional, en este caso se queja del gobierno

Acto de habla declarativo El hablante modifica con sus palabras una situación de la realidad. Son los actos propios de los rituales o de momentos específicos en donde ciertas personas dicen algo que sólo ahí tienen un efecto. Son actos de habla adjudicados a una autoridad, pues si cualquier persona dice: “Yo te bautizo”, no tendrá ningún efecto particular. Sin embargo, si eso lo dice un sacerdote tiene un efecto concreto: el niño bautizado no será igual a partir de ese momento. Actos declarativos son: fallar (que un juez emita un fallo o sentencia), bautizar, casarse, orar, etc. Por ejemplo: • Te bautizo en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. • Los declaro marido y mujer. • Están casados en nombre de la Ley. • Me rindo. • El acusado deberá cumplir una pena de cinco años y un día en el penal de Punta Peuco.

Son los actos propios de los rituales o de momentos específicos en donde ciertas personas dicen algo que sólo ahí tienen un efecto